Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Represión

Archivo de Inteligencia: Las 12 fichas de Colonia Dignidad donde aparece mencionado Víctor Pérez

Este jueves, Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región del Maule, víctimas de la dictadura y de Colonia Dignidad, difundieron un comunicado acusando que Pérez se vinculó al ‘círculo de amigos y de protección’ de la Colonia. y señalaron que en la comuna de Los Ángeles existía un núcleo de apoyo importante al enclave.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Santiago Montenegro debe ser puesto en libertad

La obcecación del Fiscal nos parece inaceptable y cuestionable desde el punto de vista del Derecho, pues el haber luchado en contra de la tiranía que asoló nuestro país durante 17 años, no es más que el ejercicio legítimo del derecho a rebelión, consagrado en el considerando tercero de la Declaración Universal de Derechos Humanos.A su vez, la salud deteriorada de Santiago Montenegro, por una tuberculosis que le dejó serias secuelas, lo expone seriamente al contagio del Covid-19, razón por la cual se hace más urgente, el cambio de medida cautelar solicitada, de prisión preventiva a arresto domiciliario, mientras se prepara la realización del juicio oral previsto para Agosto próximo.

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria

Carta a mi Papá facho

Pero después de todas nuestras discusiones, papá, después de todas las veces que me fui a llorar a mi pieza de pura frustración por constatar que tú nunca ibas a ceder, debo decirte que siento menos rabia. Ese sentimiento ha ido en retirada y ha dejado espacio para una pena profunda, una pena que se vuelve cada vez más abismante, cuando te escucho decir en tono burlón que “ya salieron de nuevo con la weaita de la justicia, el perdón y el olvido”, que no entiendes “para qué le siguen dando con eso, si ya pasó” y que “por qué no se aburren de una vez”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier (PS), sobre asesinato del líder FPMR Raúl Pellegrin

Piñera ha propuesto al cuestionado juez Raúl Mera, para integrar la Corte Suprema de Justicia. Carla Pellegrin, hermana del  líder del FPMR Raúl Pellegrin, ha hecho pública una carta al Senador (PS) Juan Pablo Letelier por su eventual apoyo a esta candidatura.
«Y, sobre todo, no te olvides que con tu apoyo, él será quien volverá a cometer estos mismos actos de injusticia y que tal injusticia podría haber pesado en tí, en tu familia y en tu padre.»

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La grandeza de una isla pequeña

Ojalá fuese posible contarle al oído al pueblo cubano, cuánto nos ha educado su ejemplo titánico de resistencia y entereza. Ojalá fuese posible que unas cuantas líneas resumieran, y expresaran, el cúmulo de emociones fraternas que anidan en nuestras vidas gracias al ejemplo solidario de Cuba con todos los pueblos hermanos, en Angola tanto como en Venezuela, por solo mencionar un eje geopolítico e histórico de nuevo género en el tiempo y en el espacio.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Salvador Allende Gossens

El líder y el topo

Si; se dice que todos los seres humanos tenemos grandes similitudes con el reino animal. Incluso algunos creen que las mascotas terminan pareciéndose con el tiempo a sus amos, o viceversa. En las redes sociales circulan parecidos asombrosos al respecto, y no en vano ha habido gobernantes tildados de leones, perros, caballos y otras especies animales, además de las consabidas ratas que pululan habitualmente en la política.
En este sentido, Piñera a lo que más se asemejaría es ciertamente a un topo, un minúsculo mamífero que vive bajo tierra y que con la evolución natural ha perdido la vista y el oído, pero que con sus cortas patas hace gala de una voracidad inmensa, como que llega a comer por día el equivalente de todo su peso. De uñas poderosas y bien dotadas para cavar bajo tierra.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro

Pocos recordarán el robo frustrado al banco de Talca en febrero del 2018, donde murió un asaltante. Cuando Santiago Montenegro lo vio en la tele de la cocina reconoció a Patricio Zuluaga, un hombre al que le había tendido la mano, recomendándolo con conocidos para hacer unos fletes. Entonces no se le cruzó por la cabeza las repercusiones de ese pequeño gesto y siguió con su vida hasta que lo detuvieron poco más de un año después, acusado de participar en el asalto.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Los 41 años del triunfo sandinista, un logro latinoamericano

El 19 de julio de 1979 es una fecha histórica que merece y necesita ser recordada por varias razones, la primera, por el enorme respeto al pueblo de Nicaragua, a su historia, al tremendo esfuerzo que significó derrotar política y militarmente a una dictadura criminal, que se intentaba consolidar como la principal cabeza de playa de la invasión norteamericana en Centro América. La segunda razón es, porque la revolución Sandinista fue un triunfo alentador y un mensaje de optimismo para la izquierda latinoamericana, que en esos años estaba cruzada por la derrota y el pesimismo, luchando por recomponer sus fuerzas y sobreponerse a la represión que día a día asesinaba a valiosos compañeros y compañeras en todo el continente.

Cultura, Historia - Memoria, Represión

Centenario de Quema de libros en Santiago

En Chile conocemos dos quemas históricas de libros efectuadas en el siglo XX: Las de Hitler y Pinochet, realizadas poco después de sus respectivos ascensos al poder. Pero en Chile hubo otra –muy desconocida- azuzada por el Gobierno de Juan Luis Sanfuentes en 1920.
Esta última se inscribió en el contexto de los esfuerzos de dicho gobierno para escamotear el triunfo electoral del candidato de la Alianza Liberal, Arturo Alessandri. Aquella elección, que se realizó el 25 de junio, se dio en un marco de extrema polarización y fue la primera vez en que la derecha desarrolló una “campaña del terror”, llegando grotescamente a plantear que Alessandri podía constituir una amenaza de que se extendiera la revolución bolchevique en Chile, llegándolo a llamar el “Lenin chileno”

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»

Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada  Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.