Los dos tercios de Versalles
“Vaya a decirle a su amo que estamos aquí por la voluntad del pueblo, y que de aquí nos sacarán solo con la fuerza de las bayonetas”.
A dos años del 18 de octubre
Todo indica que el estallido chileno es un proceso histórico, que se venía incubando durante años y que aún se está desplegando. En ese sentido la palabra “estallido” -que se impuso en la prensa, también en Interferencia, y entre la mayoría de los ciudadanos- probablemente no sea la adecuada. Un estallido recuerda a algo concreto en el tiempo y el espacio, a la explosión de un petardo, al grito de gol en el estadio, al enojo pasajero: es algo efímero.
Muere uno de los marineros patriotas que en 1973 denunciaron el Golpe de la Armada
Victor fue uno de esos marineros valientes y consecuentes, a quien conocí, cuyo aporte valioso continuó luego del exilio, con su preparación profesional y revolucionaria en el Instituto Técnico Militar ITM, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, para más tarde incorporarse a la lucha clandestina en el FPMR en tareas que eran de su conocimiento y saber, las comunicaciones estratégicas de la organización.
Golpe de Estado: documentos desclasificados de Australia muestran que espías de ese país colaboraron con la CIA en Chile
Registros recientemente desclasificados por el gobierno de Australia, en respuesta a una solicitud de transparencia, prueban que ese país instaló una estación de espionaje en Chile para colaborar con la CIA en la desestabilización del gobierno de Salvador Allende.
Celebrando el cumpleaños 89 de Víctor Jara
Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2021, en su 89 cumpleaños, con un gran número de artistas.
Agradecemos al Canal de Televisión La Red, que hace posible lo que la Televisión «Nacional» sigue negando.
General Prats: su aporte al Proceso Constituyente
Nota Bene: El siguiente artículo fue publicado el año pasado. Hoy se cumplen 47 años del asesinato del General Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires. El proyecto de Prats es…
El papel de Australia en el golpe de Estado de 1973 y el caso de la agente DINA Adriana Rivas
El papel de sicarios que jugaron las FFAA en el golpe de Estado de 1973 va quedando cada día más claro. Los instigadores de la agresión al pueblo de Chile fueron los EEUU, que utilizaron esbirros de otros países y de instituciones internacionales. La verdad se abre paso, tarda, pero llega…
Adios Patricio Manns, un rodriguista comprometido con su pueblo
La triste noticia de la muerte de Patricio Mans, enluta a todos y en particular a la cultura comprometida socialmente, a los artistas que, desde los ámbitos del canto, el arte, el teatro, entregaron y entregan un aporte importante, creando conciencia y que contribuyeron en la lucha en contra de la dictadura civil militar de Pinochet.
«La batalla de Chile»: 30 años sin exhibirse en Chile demuestran «Una Concertación concertada con la derecha»
Que este documental —que en tres partes documenta al auge y caída del gobierno de Salvador Allende junto a la brutalidad de Pinochet— no se haya exhibido en el país grafica hasta qué punto la política de los acuerdos y los consensos dominó al país. De hecho TVN, la estación pública, a pesar de haber tenido los derechos, no la mostró por presiones de sectores de derecha dentro del directorio.
Cita de libros: La obra que cuenta cómo se filmó «La batalla de Chile»
Escrito por Patricio Guzmán y publicado por la Editorial Catalonia el año recién pasado, este libro homónimo funciona como una suerte de making of de la película. Con un prólogo de Jorge Baradit, son en total 450 páginas que recorren la biografía personal del realizador, con sus estudios de cine en la España de Franco y su retorno al Chile de la UP.