México, elecciones 2018: ante posible triunfo de López Obrador, fraude a la vista
En las democracias bancarias realmente son los bancos y las grandes empresas quienes seleccionan a los políticos que los representarán en las instituciones del estado, pero disimulan en procesos electorales, aparentemente correctos. En México se sabe de antemano que las elecciones serán fraudulentas. El escritor y Premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, al referirse a los gobiernos del PRI los llamaba “la dictadura perfecta”.
Cumbre de las Américas: Mandatarios empresarios hablarán de corrupción ( “Burros hablando de orejas”)
En la Cumbre de las Américas, que se avecina, los Presidentes empresarios, la mayoría acusados de corrupción – los ya citados, más Mauricio Macri, de Argentina, Michel Temer, de Brasil y Sebastián Piñera, de Chile, entre otros mandatarios -. tratarán temas entre los que predominarán la gobernabilidad democrática y, sobre todo, la corrupción, (“burros hablando de orejas”).
Apuntes sobre la pena de muerte
Existieron suficientes razones para que un tribunal hubiera dictado pena de muerte para los que se encuentran en PuntaPeuco, también para otros que murieron de viejos, olvidados y dejaron en su paso por la vida como militares un reguero de vidas asesinadas a quienes ellos consideraron enemigos de la patria, como si la patria fuera de su propiedad.
Pechoños: sepulcros blanqueados
Nada más hipócrita que la beatería de algunos personeros de la derecha, entre ellos el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además del senador Manuel José Ossandón, José Antonio Kast, entre otros. Los pretendidos defensores de la vida del feto no tienen ningún empacho en proponer la reposición de a pena de muerte – otrora, muchos de ellos repetían el famoso slogan que “el único comunista bueno era el comunista muerto”, amenaza que cumplieron los esbirros de la dictadura de Augusto Pinochet.
Piñera: gobernar para los ricos
Mandar para los ricos se ha convertido en el slogan de los gobiernos, presididos por empresarios de derecha – Macri, en Argentina, Temer, en Brasil, Trump en Estados Unidos y Piñera, en Chile – y tener contentos a los poderosos siempre ha sido mucho mejor negocio que favorecer a los pobres, y el máximo a que pueden llegar estos gobiernos de empresarios es una “derecha compasiva”, es decir, entregar a los marginados y a la clase emergente los beneficios del chorreo.
Fiscal Nacional compromete investigación por muerte de Macarena Valdés
Este viernes se concretó la reunión entre Jorge Abbott y Rubén Collío, comunero mapuche y esposo de la fallecida activista medioambiental. El Ministerio Público revisará la carpeta investigativa para ordenar diligencias que determinen la causa de su fallecimiento, dejando atrás la tesis del suicidio aceptada inicialmente por la justicia.
Ancalao y permanencia de Villalobos: “Mantenerlo es encubrir las pruebas de sus errores irrefutables”
“A diferencia de lo que piensa el ministro del Interior, si hay motivos para pedir la renuncia del general Villalobos. En primer lugar, porque se ha violado el Estado de Derecho que es que sostiene a toda República democrática. Acá algunos sectores políticos acusan que el pueblo mapuche ha violado el Estado de Derecho, y esta situación demuestra que los únicos que lo han violado son Carabineros, lo que es muy grave, porque el Estado tiene legitimidad para ejercer violencia para mantener la paz y la justicia, y la policía uniformada al estar involucrados en la adulteración de evidencia ha cometido violación a derechos constitucionales, y el responsable lógicamente es Villalobos”
Ecuador: Una falsa victoria con votos prestados
Lenín Moreno sabe que su presidencia se la debe al carismático apoyo de Correa. Que su votación por el Sí no es auténtica, es prestada y lo peor, es transitoriamente prestada en gran parte por una derecha antinacional, más comprometida con sus bolsillos y Estados Unidos que con el Ecuador. Ese préstamo deberá pagarse al precio de usura. La derecha, que hoy se encuentra envalentonada, coaccionará sostenidamente por el retroceso de las reformas que se implementaron en la década de Correa.
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
Trump se encuentra en el colmo del triunfalismo: en el Encuentro en Davos presentó los éxitos de su país como si abarcaran todo el mundo – “América primero, equivaldría al mundo primero” -. El Informe del Estado de la Unión ante el Congreso fue también una apología de sus éxitos. Es innegable que, si bien es el Presidente que históricamente ha tenido el más bajo apoyo en las encuestas en Estados Unidos, con un 37% de americanos que lo siguen sosteniendo, osa permitirse el ataque a los organismos más poderosos de Estados Unidos, la C.I.A. y el FBI.
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
En los próximos días se espera que los tribunales de justicia determinen si hubo o no alteración en las pruebas presentadas por Carabineros en contra de comuneros mapuches. Una denuncia que sale a la luz pública por la decisión valiente de un fiscal que simplemente no acepto utilizar herramientas adulteradas para condenar a los implicados en una supuesta operación que adolece de toda credibilidad.