Defensa de «Operación Huracán» se paga con Fondos Reservados
El objetivo no es otro que condicionar a los procesados el pago de sus abogados mientras no inculpen a los Altos Mandos, manejos en donde la Armada de Chile, tiene gran experiencia. Requieren, salvo honrosas excepciones, de abogados más leales a las instituciones que a los defendidos. No importa que estos últimos sean condenados, lo relevante es que no hablen más de la cuenta en los procesos judiciales. De esa manera se mantiene el pacto de silencio.
Chile: ¡Adiós, fe pública!
Chile es un país cuyas autoridades políticas, policiales, judiciales, periodísticas, militares y religiosas se han situado voluntariamente fuera de la ley.
De manera abreviada, podemos afirmar que Fe Pública es “la confianza que manifiestan los ciudadanos en la rectitud y honradez del actuar de los funcionarios públicos”. Sin perder de vista que el concepto suele asociarse a la función notarial de manera más directa que a cualquier otra actividad humana. De la fe pública penden también gobernantes, parlamentarios, militares, policías, fiscales, jueces, contralores, auditores, contadores, obispos, etc.
Colombia: Le salió el tiro por la culata a Álvaro Uribe Vélez
Uribe, que aún se siente dueño del país y apoyado por la parte más reaccionario de la población, no creyó, en ningún momento, que los jueces del máximo Tribunal fueran a tener el valor de iniciar una causa en su contra que, de comprobarse la autoría de los delitos por los cuales se le acusa, tendría de cinco a siete años de prisión por cada uno. De todas maneras, si es encontrado culpable, Uribe se convertiría en un muerto cívico, es decir, perdería el derecho a votar y ser elegido.
“En EEUU las armas son la segunda religión después del cristianismo”
“En Estados Unidos las armas son la segunda religión después del cristianismo”, dijo en Uruguay verano el académico uruguayo residente en el país del norte, Jorge Majfud. La religión de las armas “explica en gran medida” los episodios de masacres como el de este miércoles en el estado de Florida, sostuvo.
México, elecciones 2018: ante posible triunfo de López Obrador, fraude a la vista
En las democracias bancarias realmente son los bancos y las grandes empresas quienes seleccionan a los políticos que los representarán en las instituciones del estado, pero disimulan en procesos electorales, aparentemente correctos. En México se sabe de antemano que las elecciones serán fraudulentas. El escritor y Premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, al referirse a los gobiernos del PRI los llamaba “la dictadura perfecta”.
Cumbre de las Américas: Mandatarios empresarios hablarán de corrupción ( “Burros hablando de orejas”)
En la Cumbre de las Américas, que se avecina, los Presidentes empresarios, la mayoría acusados de corrupción – los ya citados, más Mauricio Macri, de Argentina, Michel Temer, de Brasil y Sebastián Piñera, de Chile, entre otros mandatarios -. tratarán temas entre los que predominarán la gobernabilidad democrática y, sobre todo, la corrupción, (“burros hablando de orejas”).
Apuntes sobre la pena de muerte
Existieron suficientes razones para que un tribunal hubiera dictado pena de muerte para los que se encuentran en PuntaPeuco, también para otros que murieron de viejos, olvidados y dejaron en su paso por la vida como militares un reguero de vidas asesinadas a quienes ellos consideraron enemigos de la patria, como si la patria fuera de su propiedad.
Pechoños: sepulcros blanqueados
Nada más hipócrita que la beatería de algunos personeros de la derecha, entre ellos el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además del senador Manuel José Ossandón, José Antonio Kast, entre otros. Los pretendidos defensores de la vida del feto no tienen ningún empacho en proponer la reposición de a pena de muerte – otrora, muchos de ellos repetían el famoso slogan que “el único comunista bueno era el comunista muerto”, amenaza que cumplieron los esbirros de la dictadura de Augusto Pinochet.
Piñera: gobernar para los ricos
Mandar para los ricos se ha convertido en el slogan de los gobiernos, presididos por empresarios de derecha – Macri, en Argentina, Temer, en Brasil, Trump en Estados Unidos y Piñera, en Chile – y tener contentos a los poderosos siempre ha sido mucho mejor negocio que favorecer a los pobres, y el máximo a que pueden llegar estos gobiernos de empresarios es una “derecha compasiva”, es decir, entregar a los marginados y a la clase emergente los beneficios del chorreo.
Fiscal Nacional compromete investigación por muerte de Macarena Valdés
Este viernes se concretó la reunión entre Jorge Abbott y Rubén Collío, comunero mapuche y esposo de la fallecida activista medioambiental. El Ministerio Público revisará la carpeta investigativa para ordenar diligencias que determinen la causa de su fallecimiento, dejando atrás la tesis del suicidio aceptada inicialmente por la justicia.