Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Chile: el loco, la píldora, el cobre y la victoria del pueblo paraguayo

De acuerdo a investigaciones realizadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, al prohibirse los métodos anticonceptivos, la tasa de abortos podría alcanzar la cifra de 275 mil al año, superando la cantidad de nacimientos. Un aspecto relevante, tiene que ver con que, de todas maneras, las mujeres que cuenten con los recursos suficientes igual podrán suministrarse los medicamentos anticonceptivos y hacerse abortos con los resguardos necesarios en las clínicas semi clandestinas que realizan esta práctica.

Opinión

Hospitales Potemkim

Dudo que muchos chilenos conozcan el pueblo Curepto: si no fuera por el celo fundacional de los funcionarios del Ministerio de Salud, esta pequeña comarca seguiría teniendo la existencia cancina de los villorrios campesinos de la zona central de Chile y sus enfermos tendrían que viajar a Talca en busca de la cura a sus enfermedades tal como lo hacían, en el siglo XVIII, los habitantes de las aldeas de Crimea, después de la visita de Catalina II. Nada grave, pues los pobres saben esperar y exigen muy poco a sus gobernantes.

Opinión

Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas

Lo primero que llama la atención es que todos estos apellidos son de origen hispano criollo. No hay apellidos extranjeros. Y entonces ¿dónde están los gringos, dónde los judíos, los turcos, los franceses, los alemanes, los ingleses? ¿dónde? ¿Acaso la Argentina no es un crisol de razas como nos enseñaban en la escuela? […] No están, no figuran entre la lista de muertos porque los muertos los puso el mundo criollo, como lo hiciera en las guerras de la Independencia, en las guerras civiles, en la guerra al malón y en la guerra de la Triple Alianza. Esta es la realidad Argentina, cuando hay que poner el cuero y exponer la vida todo sale del mundo boli.

Opinión

Divide y vencerás: La apuesta de Celco para ganar la «guerra del ducto»

Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la bahía de Mehuin, en la costa de Valdivia. Es la alternativa del monstruo de la madera luego del desastre ecológico de 1998 en el río Cruces. Dada la oposición que encontró, la firma “convenció” a muchos usando la más efectiva de las armas: el dinero.

Opinión

Comensalidad: rehacer la humanidad

Comensalidad significa comer y beber juntos alrededor de la misma mesa. Ésta es una de las referencias más ancestrales de la familiaridad humana, pues en ella se hacen y se rehacen continuamente las relaciones que sostienen la familia.
La mesa, antes que a un mueble, remite a una experiencia existencial y a un rito. Es el lugar privilegiado de la familia, de la comunión y de la hermandad. En ella se comparte el alimento y con él se comunica la alegría de encontrarse, el bienestar sin disimulos, la comunión directa que se traduce en los comentarios sin ceremonia de los hechos cotidianos, en las opiniones sin censura de los acontecimientos de la crónica local, nacional e internacional.

Opinión

La naturaleza no es muda

El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate.
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza.

Opinión

La Ministra destituida… ¡Y se veía venir!

Yasna Provoste, Ministra de Educación, primera Ministra destituida, después de 20 años de ejercicio parlamentario,  una vez advenida la “democracia” (¿) en Chile.
Caso inédito, porque no se anda por ahí destituyendo a Ministros, así como así, salvo que hayan mediado hechos demasiados graves, desde el punto de vista político.
Otro principio más echado al tacho de la basura, igual que el de la paridad de género en los cargos, o de que ningún Ministro o Subsecretario se iba a repetir el plato, o el del mismo slogan de un “gobierno ciudadano”, etc… ¿Quo Vadis Bachelet?… ¿Quo Vadis Yasna Provoste?… ¿Quo Vadis Concertación?

Opinión

¡La última pseudo-revelación mercurial de Víctor Farías

Víctor Farías, supuesto «desmitificador» de la imagen de Allende, y de otras grandes figuras intelectuales y políticas, acaba de anunciar al mundo un nuevo y portentoso «descubrimiento» suyo, aunque esta vez no lo ha hecho en un libro, sino en una simple carta a «El Mercurio», el diario del traidor a la Patria. Por cierto, no es muy difícil anticipar que Farías presentará, posteriormente, esta importantísima revelación en un nuevo libro, que eventualmente pudiera reportarle bastante más que las 30 monedas que figuran, algo enigmáticamente, en el título de su carta.  
* Reproducimos el texto de la carta de Farías publicada en “El Mercurio”

Opinión

Farías dice haber encontrado lo que no lograron el SIM, la Dina, la Sicar, la Sifa, el SIN, la CNI

Farías, que posa de historiador serio, amparado en un contrato de profesor de historia de la Universidad Andrés Bello, no exhibe documentación fidedigna alguna que acredite los hechos atribuidos a Salvador Allende.
¿Qué clases de historia es capaz de enseñar el Sr. Farías a sus alumnos? El verdadero historiador debe ser objetivo, veraz e ilustrado. Ese es un tema digno de analizar por el Consejo Directivo de la Universidad Andrés Bello, respetable institución que lo cobijó, seguramente ignorando que las universidades alemanas –por causas similares- le cerraron las puertas una vez enterados de su poco ético proceder.

Opinión

El suicidio altruista de Yasna Provoste

Es absolutamente ridículo sostener que se ha producido “un golpe de estado parlamentarista”, como lo afirma  Camilo Escalona en La Segunda, del 17 de abril de 2008; no me parece que la aprobación de la destitución de la Ministra, por muy torpe, antijurídica e injusta que ésta sea, tenga alguna equivalencia con el régimen de Asamblea que se instaló después de la Guerra Civil de 1891, ni mucho menos con la seguidilla de acusaciones a los ministros e intendentes de Salvador Allende, que las propiciaron, dirigieron y llevaron a cabo los demócrata cristianos- era la famosa estrategia de los mariscales rusos – lo que equivalía al derrocamiento constitucional del presidente Allende, cuya gran adalid y teórico fue don Claudio Orrego (padre).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.