Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Holocausto moderno: Ayer víctimas, hoy victimarios

«Entonces pides un té y un pan con queso. Esa es la cena de navidad que puedes comer en Belén, mientras afuera un grupo de niños y hombres te mira engullendo el queso que han reservado para el turista, con la esperanza de que se mueva la microeconomía que tienen en ese ghetto donde nació Jesús. Si puedes permanecer más días en Belén, comenzarás a sentir entonces la angustia de vivir en un Ghetto. Comenzarás a sentir la desesperación y entenderás otro poco de la historia: simplemente un buen día, el mundo decidió hacer justicia con un pueblo masacrado como el judío, y en la accidentada división territorial, tu casa quedó al otro lado. Deberás desocuparla, y partir al ghetto, acarreando las pocas cosas que pudiste sacar, y arrastrando a tus niños entre lágrimas y griteríos. Te instalarás en un campo de refugiados, que se diferencia de los campos de concentración nazis, porque la muerte es más lenta que con el gas. Morirás de locura y hambre y no asfixiado».

Opinión

Todos contra Gaia

El cataclismo económico-financiero, fruto de avidez y de mentiras, esconde un vía crucis de sufrimiento para millones de personas que perdieron sus economías, sus casas y sus puestos de trabajo. ¿Quién habla de ellos? Los verdaderos culpables se reúnen más para salvaguardar o corregir el sistema que les garantiza hegemonía sobre los demás actores que para encontrar caminos con características de racionalidad, cooperación y compasión hacia las víctimas y con toda la humanidad.

Opinión

La historia baja al pueblo

"Un ejército que lucha con armas de mucho alcance, con ametralladoras de tiro rápido y con cañones de grueso calibre, aunque deja el campo sembrado de cadáveres, es un ejército glorioso; y si los cadáveres son de raza negra, entonces se dice que no hay tales cadáveres. Un soldado que lucha cuerpo a cuerpo y que mata a su enemigo de un bayonetazo, empieza a parecernos brutal; un hombre vestido de paisano, que lucha y mata, nos parece un asesino. No nos fijamos en el hecho. Nos fijamos en la apariencia"

Opinión

Dónde estabas tú (A propósito del film «Tony Manero»)

Que se veían una y otra vez tal película gringa y amábamos «Los ángeles de Charlie». Que todos éramos imbéciles, rubiecitos y danzábamos al compás de las botas. No te la creas, pendejo. Por suerte había otro Chile, ochentista y allendista, donde ser artesa era buena onda, donde usar lana peruana era ser disidente y decente, donde oler a pachulí y colorearnos de lila era una contraseña. Porque teníamos que contrarrestar a esa patota famosona de la tele miliquera. Entonces, bienvenidos los hippies lanas y las ferias artesanales donde sonaba Silvio, bajito, despacito.

Opinión

Adivina buen adivinador

La tonta sensación de haber sido derrotado por un tonto jueguito, se tornó en una sensación de derrota profunda. De una insondable derrota de mi persona en sí. Pero que en realidad era como una parte de una amarga derrota de la humanidad toda. Una derrota, finalmente, de lo humano. Fue cuando recordé las palabras de Gilad Atzmon, músico y escritor israelí: “Israel funciona como un megalómano y violento gueto judío, motivado por un fanatismo homicida que utiliza como herramientas la letal tecnología yanqui”.

Opinión

Encuesta «CEP» impone candidatos presidenciables 2009

Mientras en Chile no surja un alternativa progresista, humanista, de izquierda y donde converjan todas las fuerzas democráticas y antineoliberales del país, que exprese la necesidad de cambios reales a favor de la clase trabajadora, los sectores populares y las capas medias empobrecidas, el país seguirá viviendo bajo la óptica de la exclusión, de una institucionalidad fascista y el voto entre dos coaliciones que están ya viejas y desgastadas, pero que expresan la defensa de los intereses económicos del neoliberalismo, las trasnacionales y la oligarquía económica y financiera del país.

Opinión

Argentina: El olvido anda suelto

Es madrugada, barrio porteño de Constitución, avenida San Juan y Cochabamba… Un cartonero revuelve la basura en un contenedor… Descubre dentro de una bolsa plástica, envuelto en una frazada, el cadáver de un niño de entre 3 y 4 años, en un marcado estado de desnutrición. Un jefe de la Policía Federal informó que: "Si bien no tenemos los resultados de la autopsia para confirmar la causa de la muerte, el cuerpo estaba muy flaquito. Todo indica que presentaba fuertes signos de desnutrición".

Opinión

¿Samuel Huntington ha muerto?

Hacia donde se mire, las cosas no pintan bien. El mundo muestra estos días sus caries. Abre las fauces de donde chorrea la sangre de todos los palestinos inocentes que han sido y seguirán siendo, y su aliento apesta. El humo de las bombas trae reminiscencias de otros cuerpos sepultados y encalados en la comunidad de la ignominia. La tragedia no se repite como comedia sino como horror.
En estos momentos, muchos se preguntarán: ¿Vale la pena el sacrificio de protestar?

Opinión

Entrevista a Eduardo Galeano: «Toda riqueza se nutre de alguna pobreza»

Le preguntamos en qué cosas América Latina sigue teniendo las venas abiertas y en cuáles fue suturando las heridas y no esconde el fastidio por una pregunta que juzga reiterada en sus entrevistas. Nos lo dice con la boca pero también con los ojos, las manos, los gestos. "¿Qué te voy a contestar, lo mismo que siempre contesto? (…)"Lo cierto que sí, -agrega- es una región del mundo que trabaja al servicio de otra. Sí, es cierto, eso sigue siendo verdad, y que no hay ninguna riqueza inocente: toda riqueza se nutre de alguna pobreza y ahora fíjate con esta crisis mundial el mundo entero está aceptando con bastante pasividad, y hasta con aplausos, estos regalitos que van recibiendo los banqueros, los pobres banqueros que son los culpables de esta catástrofe financiera", sostiene con ironía.

Opinión

2008: el año que vivimos en crisis

Quizás quede registrado como un año de inflexión en el sistema monetario y neoliberal, toda vez que los Estados han tratado de frenar una crisis que viene del mercado mundial de capitales, sobrepasando su manejo y competencias, con aplicación de recetas keynesianas y de intervencionismo estatal que hieren profundamente los dogmas de fe del sistema global.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.