Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Lo que comentó Fidel sobre Bolivia y la oligarquía chilena

“Esa misma oligarquía hace más de cien años le arrebató a Bolivia, en la guerra desatada en 1879, la costa marítima que le daba amplio acceso al Océano Pacífico.
Bolivia sufrió una extraordinaria humillación histórica en aquella contienda. No solo le arrebataron la costa marítima y la salida al mar, sino que privaron a ese país, de origen auténticamente americano, sobre todo aimaras y quechuas, de extensos territorios muy ricos en cobre que constituían la mayor reserva del mundo, que habiendo sido explotada durante 130 años, hoy su producción se eleva a 5 millones 364 mil toneladas anuales y aporta a la economía chilena alrededor de 18 mil 452 millones de dólares anuales. No se concibe la sociedad moderna sin el cobre metálico, cuyos precios tienden a elevarse.”

Opinión

Como leer el mensaje de El Mercurio

Leer El Mercurio nunca ha sido una cosa sencilla. Una cosa son las letras y las palabras que utiliza para escribir un texto, pero otra cosa es lo que trata de transmitir a través de el. Su lenguaje sibilino requiere de cierto expertisse para ser descubierto. Lo que parece estar claro en la noticia, no lo es, pues lo que el diario del Tío Agustín en verdad le está tratando de vender es otra cosa.
Luis Casado desnuda magistralmente este “arte” en el presente artículo. Se lo recomendamos, por favor, léalo.

Opinión

Chile: Reconstrucción de la izquierda

Existen condiciones objetivas favorables para la construcción de una tercera fuerza en el país, que desafíe al duopolio político que ha hegemonizado el control de los asuntos públicos en el país. Una nueva fuerza, a la izquierda del espectro político, junto a las organizaciones sociales, tendrá la responsabilidad de derogar la constitución antidemocrática, reemplazar el actual sistema electoral excluyente y avanzar en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo.

Opinión

Y la justicia. ¿cuando?

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, el bien apodado “carnicero de Los Andes”, falleció el día 10 de diciembre de 2006, sin haber sido jamás juzgado y por tanto nunca condenado por sus delitos de sangre y tampoco por el descarado y sistemático robo a las arcas fiscales de Chile, pese a todos los esfuerzos jurídicos de algunos magistrados para enjuiciarlo.
Reflexión: Con todo esto, ¿podemos autocalificarnos de país democrático? Yo creo que es una gran falacia. Sin justicia, no hay democracia. Aplicar la Ley del Embudo tampoco lo es. ¿O estoy equivocado y arando en el mar? Mi razón me dice “sigue con la prédica, que hace dos mil años otra voz también clamaba en el desierto…”

Opinión

Silvio Rodríguez: «Mi compromiso se convirtió en una razón de ser»

Entrevista con el trovador Silvio Rodríguez
Esa canción es de cuando el derrumbe del campo socialista. Muchos habíamos invertido la vida, o buena parte de ella, creyendo y defendiendo que el socialismo es una sociedad más justa y que por lo tanto no debería fracasar. Los que vivíamos aquí confiábamos en que el nuestro era mejor que otros socialismos conocidos, aunque también distaba de ser perfecto. En aquellos días apocalípticos hubo quien entendió que se acababa todo, incluso la Historia. El necio fue como decir: bien, puede que se haya terminado La Historia con mayúsculas, pero esta mía, aunque sea mínima, todavía respira y me da la gana de defenderla.

Opinión

Los Comunistas como problema y los problemas de y en los comunistas

Se reúne el comité central del partido Comunista y aprueba, casi sin discusión, informes que dicen que vamos bien, camino de terminar con la exclusión. Nada se dice de qué estamos haciendo para que los casi cuatro millones de votantes no inscritos sean actores en la democracia actual, ni tampoco se dice algo acerca de los que estando inscritos no votaron ni de los que votaron nulo o blanco, que en definitiva son la mayoría absoluta adscrita a cuatro partidos no inscritos como tales.

Opinión

Por el socialismo: Que los medios de izquierda informen y analicen sin censura

Los media burgueses apuntan a conservar su sistema; los socialistas deben preparar a los comprometidos para luchar en la realidad tal como es.
El periodismo progresista es una escuela diaria del funcionamiento de la sociedad capitalista, difunde sus logros y fracasos. Devela su organización imperial, sus estafas y crímenes avariciosos.
Al mismo tiempo siempre debería ser una enseñanza del comportamiento pasado y presente de la izquierda. Contar y profundizar en sus éxitos, derrotas, divisiones, transacciones.

Opinión

El hoyo perfecto

El capitalismo es, por su propia naturaleza, voraz, acumulador, depredador de la naturaleza, creador de desigualdades y sin sentido de solidaridad hacia las generaciones actuales y mucho menos hacia las futuras. No se le quita la ferocidad a un lobo haciéndole algunas caricias o limándole los dientes. El lobo es feroz por naturaleza. Igualmente, el capitalismo, poco importa el sitio donde se realice, ya sea en Estados Unidos, en Europa, en Japón o en Brasil, cosifica todas las cosas, la Tierra, la naturaleza, los seres vivos y también a los humanos.

Opinión

Perversidad neo liberal

El ser humano tiene múltiples necesidades. Una de ellas es estar informado de lo que ocurre en su país y el mundo, de tal manera de poder analizar, estudiar y opinar acerca de los acontecimientos que afectan su vida cotidiana.
Lamentablemente, para tener conocimiento, no queda otra que leer los periódicos, escuchar algo de radio y también mirar los programas de noticias de la televisión. Esta simple necesidad, en nuestro país, se ha transformado en un acto de masoquismo del que es casi imposible escapar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.