Economía superficial y economía profunda
¿Qué sería la economía profunda? Sería la vuelta al sentido originario de la economía como «técnica y arte de atender a las necesidades de la casa» -hoy, de la Casa Común, la Tierra viva, respetando sus ciclos y su capacidad de aguante-. Se inscribiría en todo lo que constituye una sociedad. En ella habría una base que, en última instancia, aseguraría la vida material: la economía. Habría una forma de organización, de distribución del poder, y leyes que permitieran a todos vivir juntos sin demasiados conflictos.
Inquisidores y cavernarios del siglo XXI
El código penal, redactado en el siglo XIX, en sus Artículos 342 y 245, condena a las mujeres chilenas con tres y/o cinco años de prisión por someterse al aborto.
Es difícil, por consiguiente, tener datos fidedignos sobre la práctica del aborto en Chile; aproximadamente, se practican 160.000 abortos al año; el 60% de las mujeres acusadas de práctica de aborto clandestino no cuentan con ninguna ayuda legal, por tanto, no se cumple el precepto del juicio justo y de la legítima defensa, atropellando los derechos humanos de las mujeres. La mortalidad materna por esta causa llega al 10%.
La vieja combatiente
El poder sospecha que en cada esquina hay un joven combatiente. Un clamor secreto, dulce, irreductible. Los soldados de ese ejército revoltoso aparecen por sorpresa cuando menos se espera. Tres de ellos son capaces de una emboscada eficiente. Cinco de ellos llevan a cabo sin fallas una operación de propaganda de magnitud nacional. Una de ellos puede desarmar el peinado lleno de laca de una ministra con una jarra de agua. Habrá seguramente zapatazos como el de Bush, habrá funas llenas de humor, habrá colores diversos, habrá una lucha festiva. El asalto al poder no está tan lejos. (NdR) ¡La columna que The Clinic no publicó! ¿Por qué?
La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano
La Teología de la Liberación es la primera teología moderna que ha asumido este objetivo global: pensar el destino de la humanidad desde la condición de las víctimas. En consecuencia, su primera opción es comprometerse con los pobres, la vida y la libertad para todos. Surgió en la periferia de las Iglesias centrales, no en los centros metropolitanos del pensamiento consagrado. Por ese origen ha sido siempre considerada con sospecha por los teólogos académicos y principalmente por las burocracias eclesiásticas y la de la Iglesia más importante, la romano-católica.
EE.UU.: No hay rescate para los más golpeados
Existe una creencia generalizada de que la liberación de créditos salvará a la economía y de que, por lo tanto, estos gigantes bancarios necesitan cientos de miles de millones de dólares de los rescates financieros costeados por los contribuyentes. Pero la crisis comenzó justamente por los incumplimientos de pago de los créditos hipotecarios de alto riesgo. Una solución que se podría haber intentado cuando comenzó la crisis hubiera sido ayudar a los propietarios que no podían pagar, de manera que se salvaran de la ejecución de su vivienda.
El patriarcado de izquierdas: Al infierno con todos
Se cumplen hoy cinco [seis] años desde que echara a andar la ocupación de Irak, con el saldo ya de sobra conocido. En ese contexto hemos querido publicar en este momento un escrito que tal vez mejor podía haber visto la luz hace 10 días, el 8 de marzo. En efecto, se trata de un escrito de la iraquí Layla Anwar (An Arab Woman Blues), texto seguramente nacido a la par del odio y del dolor. El artículo constata cómo buena parte de los movimientos de izquierdas de Oriente Medio han devenido la cara más cruel del patriarcado, aunque, eso sí, con todos los guiños anti-imperialistas que hagan falta…
Keynesianos y marxistas
La globalización nos ha traído a las puertas de un peculiar “Socialismo”. Éste no es la apropiación por los productores de sus condiciones de vida y el desarrollo de su autonomía. Es la socialización de las pérdidas que se reflejan en la caída de los valores de Wall Street desde un máximo sobre 11.000 puntos logrados al inicio del año 2001 a un mínimo que hoy, inicios de Marzo 2009, se ubica temporalmente en los 6.800 puntos. Si ello refleja la situación global significaría que se ha logrado destruir a esta altura un 40 % de la riqueza acumulada. No es poco.
Un artículo periodístico permite hacer coincidir los datos: la destitución de dirigentes en Cuba
Un artículo periodístico permite hacer coincidir los datos: la destitución de Lage y Pérez Roque en Cuba
Raúl Castro el 1 de enero pasado advirtió sobre dirigentes cubanos que reblandecidos por mensajes del enemigo se olviden de los humildes. El 3 de marzo luego de la expulsión de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, en sus Reflexiones Fidel las justificó afirmando que la miel del poder despertó en ambos ambiciones que los condujeron a un papel indigno que llenó de ilusiones al enemigo externo.
Carta abierta a Pamela Jiles
Ahí donde las papas queman, debes hacerte presente, para llevar y sembrar tus ideas, tu programa, tus valores y tu imaginario cultural. Si no lo haces, serás una más, como todos esos políticos supuestamente de izquierda, que andan sembrando tempestades pero que terminan tristemente cosechando prebendas y acuerdos con el enemigo brutal.
Los hijos e hijas de la patria cansados de la palabrería rimbombante de los políticos profesionales, y como he dicho tantas veces en mi poesía y en mis ensayos, descreídos de la promesa siempre traicionera y traicionada, de las nuevas oportunidades, de la igualdad, de la justicia, de la fraternidad entre los seres humanos, del amor y de la vida plena.
Ver video
Se inicia juicio oral a Elena Varela en Rancagua
El mensaje es claro: quienes se vinculan con las luchas del pueblo mapuche, cada vez más criminalizadas, se verán también alcanzados por esa dinámica y serán enjuiciados. Igualmente, quienes con su obra operen contra el síndrome del olvido y rescaten la memoria colectiva de las luchas del pueblo, quienes trabajen con los niños y las nuevas generaciones para romper el miedo imperante en la sociedad chilena y especialmente en el campo, lejos del ámbito urbano, no serán tolerados por el sistema.