Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Petras anuncia implicancia de EE.UU. en el golpe militar de Honduras

Pero es el segundo golpe del señor Obama muy bien disfrazado y con la complicidad de la izquierda que sólo se enfoca en lo más superficial sobre los militares, que son simplemente instrumentos de la política norteamericana. Todos entrenados por Estados Unidos, todos asesorados por Estados Unidos, todos han recibido ayuda financiera y armas de Estados Unidos. Incluso hay actualmente asesores norteamericanos que funcionan en la Embajada y tenemos el caso de los militares norteamericanos que en ningún momento intervienen para decir "nosotros nos oponemos a este acontecimiento".

Opinión

La derecha, eterna perdedora de las elecciones presidenciales

Si bien la derecha pierde elecciones, siempre logra mantener el poder, pues los políticos de clase media, sean radicales, demócrata cristianos o socialistas, están en la cola para convertirse en los mejores administradores de la dictadura neoliberal. Mientras exista este tipo de izquierda no hay esperanza de cambio que, a mi modo de ver, sólo puede venir de la sociedad civil cuando se transforma de clase  en sí a clase para sí, en la terminología de Carlos Marx.

Opinión

Honduras: ensayo del neo-golpismo en América Latina

No hay hechos mágicos en la política, mucho menos si se trata de cambiar la correlación de fuerzas hegemónicas hacia una nueva composición política y social de fuerzas a favor de cambios sustantivos: construir caminos para salir del egoísmo agonizante del mercado y avanzar hacia sociedades solidarias. Se trata de un cambio de hegemonía que reclama construir la fuerza social, política y cultural, el actor colectivo, capaz de diseñar y decidir el rumbo y el ritmo de los cambios, llevarlos adelante, sostenerlos y defenderlos.

Opinión

Honduras: Los parásitos del pueblo gozan de buena salud

Hoy defender al presidente Zelaya no es defender sus políticas ni mucho menos a su persona. Hoy defenderlo, aún contra las instituciones (secuestradas) de Honduras significa defender la democracia y cualquier estado de derecho en cualquier parte del mundo basado en el respeto a las leyes y la constitución no sólo cuando conviene. Porque en una democracia las leyes y la constitución no se corrigen rompiéndolas sino cambiándolas. Algo que precisamente pretendía hacer el presidente secuestrado.

Opinión

Reciprocidad o muerte

Desde que los seres humanos decidieron vivir juntos, establecieron un contrato social no escrito, en el que formularon normas, prohibiciones y propósitos comunes que les permitieran una convivencia mínimamente pacífica. Después surgieron pensadores que le dieron un estatuto formal, como Locke, Kant y Rousseau.
Todos esos contratos históricos tienen un defecto: suponen individuos desnudos y acósmicos, sin el mínimo vínculo con la naturaleza o la Tierra. Los contratos sociales ignoran y silencian totalmente el contrato natural.

Opinión

La Tencha

Como era previsible, las columnas pateras y las palabras de buena crianza se impusieron durante su funeral, pero nadie se atrevió a estampar para la historia que no son los méritos objetivos de la Tencha los que le dan notoriedad, sino el sólo hecho de que fue la esposa del más importante líder social de nuestro país, razón suficiente –en mi caso personal- para ir a despedirla, especialmente cuando parece tan esquiva la unidad de la izquierda chilena, a pesar de ser esa justamente la tarea que nos legó Salvador Allende.

Opinión

Periodistas chilenos dejan mal parado a nuestro país ante la prensa internacional

Sorprendida y crítica se mostró la prensa estadounidense por el poco profesionalismo de los periodistas chilenos que acompañaron a la presidenta en visita oficial  a EEUU.
Y no dejan de tener razón cuando fuimos testigos de cómo éstos se peleaban por robar cámaras, al  igual que las calcetineras o teenagers de las décadas 60-70, como si el presidente de EEUU fuera una estrella de cine  o un famoso cantante rockero. Una desproporción que rayó en lo chabacano y farandulero.
La presidenta Bachelet, para no ser menos, se mandaba su acostumbrado numerito al declarar, a micrófono abierto,  que su Ministro de Hacienda, Andrés Velasco,  se había transformado en un “casi héroe” nacional.

Opinión

Perú: La historia de Alberto Pizango Chota, un líder indígena

"Nuestro territorio es casa, es mercado, es paz interior, es meditación, es escuela, es hospital y biblioteca, es amor a la familia. Es alegría de los niños, es nuestro banco donde ahorramos para el futuro de nuestros hijos, es nuestra contribución a un mundo inquietado por la ambición", dijo alguna vez en respuesta a quienes cuestionaban la cosmovisión indígena.

Opinión

Construcción de un gran espacio suramericano

Nosotros proponemos dejar de hablar de integración, concepto que forma parte de lo políticamente correcto, para hablar de construcción de un gran espacio geopolítico autocentrado económicamente y políticamente soberano. La categoría de integración es un engaña pichanga ad usum becarios. Luego de 18 años desde el Tratado de Asunción de 1991 al presente, el Mercosur resultó ser sólo el instrumento de integración de las burguesías comerciales de Sao Paulo y Buenos Aires, y nada más. La construcción de un gran espacio supone una voluntad de poder que se enfrente y recorte los poderes mundiales actuales en tanto que la idea de integración implica sumarse a las ventajas relativas de la globalización. O hablamos en términos geopolíticos de construcción de un gran espacio o callamos.

Opinión

Antes y después

Gran parte del país reconoce en ellos (los pueblos del Amazona) la tenacidad en rescatar y defender su dignidad como pueblos, la firmeza para hacer respetar su derecho legal a ser consultados sobre las normas que los afectan …, la tremenda valentía en defender los recursos naturales del país, cuestionando la cotización de la Amazonía–a cualquier precio– para concesionarla a las industrias extractivas en manos de transnacionales, destruyendo el ecosistema y el medio de vida de los pueblos. Han dado grandes lecciones permitiendo que los peruanos recuperemos autoestima, aprendamos que es legítimo, posible y necesario que reaccionemos frente a la prepotencia, el abuso y la mañosería política de las autoridades. Que no nos dejemos pisar y empujar.  Que es posible hacer retroceder a “papa gobierno” y sus abusos.
Sin duda, esto marca otro tiempo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.