Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Bases militares de EEUU en Colombia aplastan a los movimientos revolucionarios

La instalación de siete bases militares de Estados Unidos en Colombia -prevista para este mes- reabrió el debate sobre el pretexto utilizado por el país norteamericano para encubrir su real objetivo en América Latina. El Plan Colombia -estrategia militar iniciada en 2000 por EEUU- fue justificado, inicialmente, como forma de combatir el narcotráfico en América Latina, ya que la mayor parte de las drogas producidas sería consumida en territorio estadounidense.

Opinión

La necesaria desaparición del Partido Socialista

¿Qué tiene que ver el PS chileno de hoy en día con el pensamiento de Salvador Allende? Con quien estatizó la banca, realizó una reforma agraria, nacionalizó el cobre. Qué hace una fotografía de Allende en la sede de un partido cuyos gobernantes y funcionarios han promovido privatizaciones, divinizan al “libre mercado” como el “motor de la economía”, apoyan el lucro en la educación y a las transnacionales y persiguen al pueblo mapuche. Un partido que se resiste a cualquier propuesta seria y verdadera de cambio social. 

Opinión

La Concertación no lo ha hecho bien

Estamos todos de acuerdo que el Pinochetismo no puede llegar a La Moneda, pero sabemos que está cerca. Demostrar que todos los errores cometidos por la Concertación son los factores de una posible derrota, es lo que está incidiendo de manera concluyente en este cuadro electoral. En la forma de administrar el modelo político y su manejo económico, en casi 20 años de gobernar Chile, es un poco largo, porque los fallos han sido enormes, los costos son evidentes y los desesperanzados millones. Querer al país no es privilegio ni de los generales ni de los presidentes.

Opinión

«¡Un feliz 18 a quienes son dueños de esta necesaria ventana!»

Un feliz 18 a quienes son dueños de esta necesaria ventana, para expresar opinión política y de la realidad del país y 0 CENSURAS.
Espero siga vigente y así poder invitar a otras amistades a participar, de derecha e izquierda, para analizar el pasado político y juntos todos,  proyectar el futuro de nuestro amado CHILE, con la mejor arma, la PALABRA.-
Un abrazo a sus dueños y FELICES DIAS de la PATRIA SOBERANA.- Hasta siempre.-

Opinión

«Somos todavía un archipiélago de pueblos»

Entrevista con Carmen Bohórquez
“Quizás no esperábamos, pero la circunstancia histórica que estamos viviendo nos compromete a conmemorar los bicentenarios, no como un evento del pasado, sino como un reto, como una exigencia histórica, como una necesidad de asumir nuestra falta quizás de voluntad política, nuestra falta de unidad, que fue lo que permitió que aquel proyecto inicial que era no solo de independencia sino de unidad y de reafirmación de identidad, se viera desintegrado, disperso”.

Opinión

Derogación de la ley reservada del cobre: preludio del Codelco S.A.

Si es que ha existido un escollo para la venta de Codelco o  de su transformación en Sociedad Anónima, este ha sido  la existencia de la ley reservada del cobre. Ningún comprador quisiera cargar con el 10% de las ventas en favor las FFAA chilenas, es muy riesgoso hacerse de una empresa o parte de ella en estas condiciones, es muy anormal el funcionamiento de una empresa pública o privada, que disponga de tan extravagante carga.
Pero esa cláusula ahora desaparecerá.

Opinión

La grieta de Bariloche

Parte del balance que pueda hacerse de la reunión de presidentes sudamericanos en Bariloche depende de la ponderación de las variables en juego. Particularmente de dos de ellas, mutuamente contradictorias: el potencial valor de la continuidad institucional de esta convergencia embrionaria, por un lado, y las amenazas y peligros para el conjunto sudamericano y su capacidad de neutralizarlos, por otro.

Opinión

La doble traición de la Philips

No habría deseado criticar duramente a una de las empresas dedicadas a la producción de equipos médicos que no obtienen sus ganancias fabricando armas para matar, sino combatiendo enfermedades, sufrimientos y muertes. Por ello, siempre las he tratado a todas con respeto, y me gustaba intercambiar con ellas sobre sus avances científicos.
Algo distinto es pensar con amargura en países que no disponen de esos equipos y, más triste todavía, que un pueblo del Tercer Mundo vea obstaculizados sus esfuerzos por la estúpida medida que un país rico y poderoso le impone al que los fabrica:  la suspensión de la entrega de los repuestos para su uso.

Opinión

Salvador Allende y el cristianismo popular

Neoliberalismo y Justicia Social
Y por esta sensibilidad hacia el mundo cristiano popular, siendo ya Presidente de Chile, apoyó la realización del primer Encuentro de Cristianos para el Socialismo, encabezado por el Obispo Sergio Méndez Arceo, el senador Rafael Agustín Gumucio y alrededor de 80 sacerdotes y religiosos que cumplían su Ministerio en zonas y barrios populares. Este acontecimiento tuvo repercusión internacional ya que era la primera vez que en la praxis misma se producía un acercamiento, diálogo y trabajo conjunto entre cristianos y marxistas.

Opinión

«Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber» (Violeta Parra)

Me impactó el artículo de un periodista mapuche sobre lo que él llamaba la esquizofrenia del chileno. […] Bueno, tengo mi teoría al respecto.  Creo que eso es así porque el chileno, mestizo de la zona central, se ha impregnado desde la infancia con el maltrato recibido por ser quién es, por una herencia cultural de descuido, y esto no es algo consciente.  Sus emociones van desde la identificación con el vencedor, que le puede hacer maltratar al vencido, hasta el odio parido al vencedor, que le hace difícil aceptar cualquier idea que pueda venir del que identifica como opresor, es decir la rebeldía congénita. (vea video)

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.