Al menos 14 personas han sido asesinadas en Honduras tras el golpe
"Tenemos catorce personas que han sido asesinadas a partir del golpe de Estado que se vivió en el país el 28 de junio", expresó a Efe la coordinadora del Cofadeh, Bertha Oliva.
Agregó que los asesinatos, cuyos móviles, dijo, han sido por manifestarse contra el golpe y "por la persecución política" que se ha desatado contra los que condenan el derrocamiento de Zelaya, se han registrado en Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Paraíso y Santa Bárbara, regiones en el centro, norte, oriente y occidente de Honduras.
Honduras: La constitución ilegítima
La disputa dialéctica sobre la legalidad del violento proceso de destitución y expulsión del presidente de Honduras no está cerrada. Hace meses expusimos nuestro punto de vista, según el cual no hubo violación a la constitución por parte del presidente Zelaya en el momento de convocar a una encuesta no vinculante sobre una asamblea constituyente. Pero en el fondo esta discusión es vana y encubre otro problema en su raíz: la resistencia de una clase y de una mentalidad que se niega a renunciar a sus ventajas […] e impone la represión de su pueblo y de los medios de comunicación que le son adversos.
Proyecto Censurado: Las 25 noticias más censuradas 2008/2009
La edición de este libro-informe anual de más de 400 páginas se publica al comenzar el año académico estadounidense desde 1976. “Censored 2010”, editado por Peter Phillips y Mickey Huff, además de las 25 noticias “top” contiene 14 “menciones honrosas” y valiosos trabajos académicos sobre la libertad de expresión, la concentración de la propiedad de los medios, la sustitución de la opinión pública por parte de las grandes corporaciones mediáticas transnacionales y otros temas de interés para los ciudadanos de todo el mundo.
También trae información censurada sobre conflictos, abusos imperiales y guerras secretas de EEUU en diversas partes del mundo.
Arriba los pobres del mundo. Que los ricos ya tienen su lugar
Ser pobre y haber heredado la pobreza, nacer en el lugar equivocado, no es culpa de que fueron malas cartas en un juego de naipes, aunque sabemos que el sistema, sus sostenedores y aduladores si marcan las cartas, ellos ganan siempre. No se es pobre por no venir al mundo sin la marraqueta bajo el brazo. Ser pobre es ver pasar la alegría y que te de vuelta la cara. Vivir condenado a un rincón oscuro. Ser pobre es una cosa que duele, no saber de mañana, y del ayer que es sólo un mal recuerdo.
«Con este gobierno de facto se frena el proceso de integración latinoamericana»
Entrevista a Giorgio Trucchi, periodista italiano desplazado en Honduras:
El toque de queda y las constantes movilizaciones han provocado que muchas personas fueran detenidas, trasladadas a comisarías e incluso concentradas dentro de un campo de béisbol habilitado para tal fin. También han existido heridos de balas. El miércoles 23 fuimos al Hospital Escuela (el más importante de Tegucigalpa) y en emergencias nos confesaron que el día antes habían ingresado más 20 personas, muchas de ellas con heridas de munición. Eso demuestra que no están disparando con balas de goma sino con balas de plomo.
La estatización de la banca: una discusión necesaria e inmediata
Las cifras pueden ocultarse, justificarse, matizarse. Pero son reales. La banca chilena obtuvo durante los primeros seis meses del año ganancias por 1.170 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento de casi el 40 por ciento a la obtenida un año atrás, cuando las ganancias fueron de 853 millones de dólares. Sin duda un éxito para los accionistas de la banca, un nuevo premio del “libre mercado”, en medio de una de las peores recesiones de los últimos 30 años. Mientras la economía chilena se contrae mes a mes, mientras las pequeñas y medianas empresas flaquean y quiebran, cuando la gran empresa ajusta costos y despide a millares de trabajadores, la banca gana.
Permitidme tutearos, imbéciles
No quiero que acabe el mes sin mentaros -el tuteo es deliberado- a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas.
Entrevista a Emir Sader
Con la llegada al poder de gobiernos de centro-izquierda, la región sudamericana casi en su conjunto parecía haber dejado atrás los pilares del Consenso de Washington y el neoliberalismo. El ajuste fiscal era reemplazado por una agenda con acento en lo social y los proyectos de un área de libre comercio con Estados Unidos viraban hacia un renovado énfasis en una integración regional horizontal.
Sin embargo, hoy algunos elementos de la coyuntura latinoamericana están mutando.
¿Es Patria una mala palabra?
Leo un artículo muy apasionado y lleno de emociones en este blog preguntando ¿Somos todos chilenos? en que revisa la historia nacional, por supuesto a través de la particular mirada del autor, y hace un recuento del malestar de muchos habitantes de este país, mostrando un enorme sentimiento de dolor e injusticia.
Me llamó la atención la cantidad de emoción adolorida, diría yo, del autor y más que nada el dolor encerrado en los comentarios del artículo que fueron muchos. Da la impresión de que la palabra Chile o chileno es una palabra clave en las heridas del corazón nacional.
Ser humano: poético y prosaico
«Habitar poéticamente la Tierra» significa sentirla como algo vivo, evocativo, grandioso y mágico. La Tierra es paisajes, colores, olores, fascinación y misterio. ¿Cómo no extasiarse ante la majestad de la selva amazónica, con sus árboles cual manos tendidas hacia lo alto, con la maraña de sus lianas y enredaderas, con los sutiles matices de sus verdes, rojos y amarillos, con los trinos de las aves y la profusión de sus frutos? ¿Cómo no quedarse boquiabierto ante la inmensidad de las aguas que penetran lentamente en la espesura y descienden mansamente hasta el océano?