Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

«Lula ha evitado que la crisis la paguen los pobres»

Entrevista a Emir Sader
Chávez tiene muy claro que el enemigo es el imperialismo estadounidense. Lula, en cambio, trata a EEUU como si fuera su primo rico. No es un tipo radical. Su posición es ampliar los espacios de poder internacional ya existentes, como el G-20, el Consejo de Seguridad de la ONU, etc. Chávez es más partidario de buscar alternativas propias donde plasmar que otro mundo es posible.

Opinión

Entrevista a Hugo Fazio Rigazzi: «En Chile no existe autoridad económica»

“Chile no está actuando frente a la devaluación del dólar como modo de intentar proteger su comercio exterior y su actividad económica. En este plano, el país vuelve a quedarse atrás. En mi opinión, si las autoridades no toman las medidas correspondientes se comete un crimen. Además el Ministerio de Hacienda agrava la situación con la venta de millones de dólares al día, lo cual presiona a la baja del dólar. Aquí se plantea el siguiente absurdo: el gobierno afirmó que durante el período de “vacas gordas” había que guardar plata en el exterior para que en el período de  “vacas flacas” se usara. Ahora para usarla crean problemas.

Opinión

A destruir el mito de la Gobernabilidad

A los chilenos nos han mantenido durante 19 años en una burbuja comunicacional, manejándonos con miedo y circo. 
Sí, miedo; primero a que la Dictadura volviera y con ella la represión, que Pinochet soltara los perros y nuevamente el sufrimiento se hiciera carne y dolor, como en el pasado. Luego miedo al caos, al desgobierno, a perder una utópica cordura que nunca hemos tenido.
De ese miedo y de ese circo, ha surgido el mito de que Chile sólo es gobernable por una casta de privilegiados.

Opinión

Hablando de Muros…

Según el censo realizado por el geógrafo Michel Foucher, publicado en La Presse de Montreal, en el mundo existen actualmente muros o barreras infranqueables entre países por un total de 7.500 kilómetros, aunque llegarán a alcanzar los 18.000 kilómetros cuando estén terminados.

Opinión

¿Atacará EEUU a Venezuela?

Los medios de comunicación destacan un supuesto peligro de guerra entre dos países hermanos como Colombia y Venezuela. Sin embargo, detrás de los tambores y trompetas se sitúa el verdadero peligro: la escalada militar de EEUU en Colombia. El gobierno norteamericano tiene en su lista de enemigos al gobierno bolivariano de Venezuela. Washington participó activamente en el golpe militar-empresarial de 2002 que separó al presidente Hugo Chávez de la presidencia por dos días.

Opinión

Piñera analizó situación judicial que afecta a muchos uniformados en retiro

El candidato presidencial Sebastián Piñera, de la Alianza por Chile, suscribió anoche – en un encuentro con más de un millar de jubilados de las Fuerzas Armadas y de Orden realizado en el Centro Español de Santiago- un compromiso donde destacan 5 puntos, económicos y previsionales que favorecen al sector pasivo.
Sin embargo, el tema central que él mismo puso en el tapete y que motivó los mayores aplausos, se refiere a la situación de persecución, de procesamientos y condenados en cárceles que afecta a uniformados ® por haber enfrentado la acción del terrorismo marxista.

Opinión

Clima de tensiones

Temo que en Uruguay se esté gestando un clima calculado de tensiones. Temo que fuerzas oscuras del pasado, con recursos de siempre, estén trabajando mientras la población duerme inadvertida. Temo que algo grave pueda pasar en Uruguay pronto y casi no podemos imaginarlo. Las altas probabilidades de ganar las elecciones del candidato de la izquierda parecen haber acelerado este proceso. El candidato favorito no necesita de este clima enrarecido, sino todo lo contrario. Por lo tanto, otros deben ser sus autores.

Opinión

Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes

La violencia es un continuo que va desde lo estructural, a lo interindividual pasando por lo simbólico y lo político.
En ésta última área,  la realidad histórica del Chile reciente es por todos conocida y por muchos también sufrida desde lo individual y lo familiar. El exilio, la tortura, la desaparición, la ejecución, la exoneración, o la  persecución política dejaron huellas imborrables en nuestra sociedad, las que unidas a cambios sociales que han reforzado la violencia estructural y simbólica, nos dejan un país marcado por lo violento, el cual ha aislado las secuelas de la represión política del pasado, como una realidad que no es bueno mirar, ni menos reflexionar, en cuanto es parte de un ayer que no se quiere recordar.

Opinión

¿Qué se festeja en Berlín?

Según el ex soviético [NdR: Gorbachov]: “…tampoco ha llegado lo que los políticos de mi generación confiaban sinceramente que ocurriría: un mundo en el cual, con el fin de la guerra fría, la humanidad podría finalmente olvidar la aberración de la carrera armamentista, de los conflictos regionales y de las estériles disputas ideológicas y entrar en una suerte de siglo dorado de seguridad colectiva, uso racional de los recursos, fin de la pobreza y la desigualdad y restauración de la armonía con la naturaleza.”

Opinión

Carta de Pedro Lemebel a Sebastian Piñera

¿Cómo puede haber gente dueña de tanto horizonte? ¿Cómo puede haber gente tan enguatada de paisaje? Me parece obscena esa glotonería de tanto tener.
Me causa asombro que, más encima, quiera dirigirnos la vida desde La Moneda.
Muy barata quiere rematar esta patria, don Piñi, y sólo con un discurso liviano de boy scout buena onda. Pura buena onda ofrece usted, don Piñi boy, como si estuviera conquistando al populacho con maní y papas fritas. Nada más, el resto pura plata; empachado de money, quiere pasar a la posteridad sólo por eso. Porque cuando cita mal a Neruda se nota que a usted le dio sólo para los números y no para la letra.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.