Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Un minuto de reflexión sobre el hambre mundial en el Día de Acción de Gracias

En los próximos 60 segundos, 10 niños morirán de hambre”, dice un video en Internet del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. Y continúa diciendo: “Por primera vez en la historia de la humanidad, más de mil millones de personas sufren hambre crónica”.
El PMA lanzó esta semana la campaña ‘Billion for a Billion’, en la que exhorta a las mil millones de personas que utilizan Internet a que ayuden al mil millón de personas que padecen hambre. Pero si piensa que el hambre está lejos de nuestras orillas, aquí hay algo de alimento para el pensamiento…y la acción: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó un informe el lunes que afirma que en 2008 uno de cada seis hogares en Estados Unidos sufría “inseguridad alimentaria”, el mayor número desde que las cifras fueron recogidas por primera vez en 1995.

Opinión

Ante la agresión imperialista, solidaridad con los pueblos del ALBA

Nuestra Premio Nobel Gabriela Mistral (1945) en su implacable defensa del héroe americano, el General Augusto Sandino, escribió respecto de la actitud imperial de los EEUU, “En París, 1928”: “El general Sandino carga sobre sus hombros vigoroso de hombre rústico, sobre su espalda viril, de herrero o forjador, con la honra de todos nosotros. Gracias a él la derrota nicaragüense será un duelo y no una vergüenza; gracias a él, cuando la zancada de botas de siete leguas que es la norteamericana, vaya bajando hacia el Sur, los del Sur se acordarán de “Los dos mil de Sandino”, para hacer lo mismo.”

Opinión

Jung y el mundo espiritual

La Tierra está enferma porque nosotros estamos enfermos. En la medida en que nos transformamos, transformaremos también la Tierra. Jung buscó esta transformación hasta su muerte. Ella es uno de los pocos caminos que puede sacarnos de la crisis actual y que inaugura un nuevo ensayo civilizatorio, así como lo imaginaba Jung, más integrado con el todo, más individualizado y más espiritual.

Opinión

¿Cuándo se fregaron nuestras relaciones con los vecinos del norte?

En nuestros tres países no faltan los expertos militares que, como niños, se dedican a contar misiles; son los mismos chauvinistas que, en 1920, inventaron la guerra de don Ladislao Errázuriz contra Perú. Son los jovencitos reaccionarios que quemaron la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y que pidieron la exoneración del profesor Carlos Vicuña Fuentes, por atreverse a proponer la entrega de Tacna y Arica a Perú. Mucho me temo que si no reaccionamos a tiempo, estos xenófobos de los tres países busquen un incidente que nos lleve a la fatalidad. Por ahora están amarrados por el buen criterio de los gobernantes.

Opinión

¿Espionaje chileno al Peru?

¿Cómo habríamos actuado los chilenos y especialmente el gobierno y las comandancias en jefe si el espionaje hubiera sido al revés?, ¿con la misma tranquilidad o con la impaciencia que tuvimos como cuando nos espiaban los argentinos en la XII región?. Porque seguro que alguien MIENTE a los pueblos peruano y chileno.

Opinión

Honduras: «Volveré para seguir luchando y adonde sea que mi pueblo me quiera»

Entrevistas con la Canciller Patricia Rodas
El miedo por parte de las fuerzas de la oligarquía, de los sectores más duros de la derecha política del país, de los militares y de sectores internacionales que defienden intereses comunes de carácter económico, es al liderazgo popular que tiene el presidente Zelaya. Es el miedo al mismo pueblo hondureño, a su conciencia despierta, a su capacidad de resistir y a la desconfianza que les tiene a estos viejos sectores, que son los mismos que a lo largo de los últimos 30 años han sometido el país a la pobreza y a la desigualdad, y que han infiltrado a partidos políticos y al mismo Estado.

Opinión

La Concertación y la maldición de Tutankamón

De los 120 diputados, 43 son caras nuevas y 77 han sido reelectos; muchos de ellos llevan ya 18, 12 y 8 años en sus cargos; los sillones son personales y mucho más sagrados que la propiedad privada. ¿Cómo quieren que los jóvenes voten por ellos cuando se sabe que no habrá ni un cupo para ellos y los lectores están cautivos como los remeros de las galeras? Si no sufragan, les propinamos 48 “chicotazos”, castigo dirigido por un juez de policía local. 

Opinión

Piñera es otro golpe militar

Lo expresado por Piñera en su encuentro los ex militares -que son sus iguales- no deja lugar a dudas. Su pasado con el golpismo está en su participación activa en el país que se repartieron, entre los que eran sus pilares fundamentales, la UDI y RN, es por eso que llama la atención, la nula voluntad de cambio institucional existente en estos largos períodos de la Concertación. Pero las cosas ya no son las mismas, y se acercan nuevos tiempos.

Opinión

Un cuento de hadas titulado Michelle Bachelet

A Michelle Bachelet debiera amarla la ciudadanía, debiera desatar pasiones, movilizar a multitudes. Pero sabemos que nada de aquello es real, que ni los expertos en marketing de la Moneda se lo creen. Lo que miden esas estadísticas es la muerte de la participación ciudadana, la corrupta vigencia del sistema binominal, la falta de representación política.  Lo que reflejan las encuestas es el poder y los intereses del duopolio de la prensa escrita y la obsesión por la liviandad y la farándula de la televisión.

Opinión

Los mártires de la UCA. Exigencia y gracia

En el mundo que llamamos de abundancia, la palabra "mártir" produce extrañeza, incluso repulsión, pero entre nosotros -y aquí asoma la paradoja cristiana- también produce luz, ánimo y agradecimiento. Por eso no debiéramos permitir que la palabra "mártir" pierda su vigor. Debe mantenerse como referente cristiano y social insustituible para humanizar a este mundo. Exactamente como la cruz de Jesús. Por esa razón hablaré ahora sobre los ocho mártires de la UCA.
Después de Medellín, 1968, y tocados por el sufrimiento del pueblo "se convirtieron". Aceptaron que ser jesuita es "luchar", no sólo trabajar. "Luchar por la fe", y más sorprendente aún, "luchar por la justicia". Así lo exigía la realidad y así lo dijo la CG XXXII (D 2. 2). Su muerte confirmó lo que la misma congregación había previsto lúcidamente: "No trabajaremos en la promoción de la justicia sin que paguemos un precio" (D 4. 46).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.