«Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado»
Si el capitalismo se resiste, nosotros estamos obligados a dar la batalla contra el capitalismo y abrir los caminos de la salvación de la especie humana, nos toca a nosotros, levantando las banderas de Cristo, de Mahoma, de la igualdad, del amor, de la justicia, del humanismo, del verdadero y más profundo humanismo. Si no lo hiciéramos, la más maravillosa creación del universo: el ser humano, desaparecerá, desaparecerá.
Este planeta tiene miles de millones de años, y vivió este planeta miles de millones de años sin nosotros la especie humana, es decir, no le hacemos falta nosotros para que él exista. Ahora, nosotros sin la Tierra no vivimos, y estamos destrozando la Pachamama, como dice Evo, como dicen nuestros hermanos aborígenes de Suramérica.
Finalmente señor Presidente ya para terminar, oigamos a Fidel Castro cuando dijo: Una especie está en peligro de extinción, el hombre.
Oigamos a Rosa Luxemburgo cuando dijo: Socialismo o barbarie.
Oigamos a Cristo el redentor cuando dijo: Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos.
Aminatu, héroes y canallas
Los miembros de la Plataforma de Apoyo le están diciendo “te apoyamos, pero te necesitamos viva”. Aminatu responde que hay otras vidas en peligro de las que no se está hablando. Siete activistas saharauis llevan dos meses encarcelados en la prisión de Salé, y van a ser juzgados por un tribunal militar marroquí, podrían ser condenados a muerte por el “terrible” delito de haber visitado a sus familiares y compañeros en los campamentos de Tinduf. También ellos son héroes, también tienen nombres, hijos, padres, madres, hermanos…No están en un aeropuerto canario, pero sus vidas también corren peligro. ¿O es que sólo nos preocupa Aminatu porque podría ser un cadáver en nuestra casa?
Pinochet S.A.
Augusto Pinochet firmó al año siguiente de su derrota -en el plebiscito del 5/10/88- un Decreto traspasando a Bienes Nacionales un valioso paño de ciento doce mil y algo de metros cuadrados, ubicado en sector de San Luis, comuna de Las Condes, propiedad de la ya desaparecida CORMU. ¿Quiénes eran o son los dueños de la Inmobiliaria Parque San Luís, que recibió ese terreno? Según el periodista investigador la encabeza un conglomerado de grandes grupos económicos, entre los que señala a los hermanos Sergio y Jorge Sarquis (Pesquera Itata), Alberto Kassis (Cecinas San Jorge), José Cueto, socio de Sebastián Piñera, (Lan Chile), Antonio Martínez, concesionario de varios casinos en Chile, y Marcelo Zalaquett.
¿Realmente aprendieron la lección?
No es que Piñera fuera mejor, o que la gente en Chile se derechizara, sino simplemente que una gran mayoría del otrora mayoritario voto concertacionista está desencantado de elegir a quienes se creen imprescindibles y dueños del empleo público en Chile, de quienes se alejaron del sentir de la clase media y defendieron a rajatabla las bondades del neoliberalismo, cuando millones de chilenos son dolorosamente dañados por un mercado hecho para que unos pocos, ricos y poderosos, se aprovechen de los otros.
La concertación y su abuso de confianza
La pregunta, entonces, que los votantes chilenos se harán estos días es a quién elegir como presidente para el próximo período.
A simple vista no parece tan complicado y el primer impulso es otra vez darle el voto a la concertación. La concertación, ese conglomerado de partidos que prometió acabar con todo vestigio de Pinochet y compañía. Esa coalición democrática que prometió justicia social, igualdad y equidad al pueblo. La misma que mantiene una constitución ilegítima, escrita con sangre y "aprobada" en una votación plebiscitaria, sin padrones electorales en pleno período dictatorial. Esa concertación que mantiene a Chile entre los 20 países de mundo con peor distribución de la riqueza. La misma que persigue, hostiga y criminaliza al pueblo Mapuche. La responsable del proyecto Pascualama. La que no duda en mandar fuerzas especiales de carabineros cuando la gente tiene la osadía de salir a la calle a reclamar sus derechos.
Marco Enríquez-Ominami, Nada menos que todo un hombre
A diferencia de muchos “jerarcas”, tanto Marco como su padre, Carlos Ominami, han sabido posponer sus intereses personales – ambos tenían aseguradas la diputación y la senaturia si se hubieran quedado callados o hubieran seguido los dictados del tirano, que se ha apropiado del PS. Como, a diferencia de muchos de los políticos actuales, que conciben esta digna actividad como un reparto de cargos, como técnica de poder, como la forma de apropiarse de un sillón parlamentario o de otros cargos en la repartición pública, que la han parcelado y repartido entre los partidos políticos.
El precio de los votos del MEO
Por eso, es que el precio del apoyo de los votantes del MEO es altísimo e involucra en lo esencial:
1. Un cambio profundo en el sistema Constitucional que nos rige y la implementación, vía Asamblea Nacional Constituyente de una nueva Constitución, realmente democrática, sin resabios de la Dictadura, con representación proporcional que dé cuenta de la diversidad política y social chilena, y con efectivos mecanismos de control del ejercicio del poder, por parte de la ciudadanía.
La iglesia capitalista pierde fieles
Nadie habla ya del “final de la historia”. Veinte años después del desplome del “socialismo realmente existente” y tras una serie de crisis financieras y cracs bursátiles, al capitalismo no le va nada bien. Subitánea e inopinadamente, muchos profesionales del oportunismo se declaran keynesianos de toda la vida y ponen por obra políticas clientelares. Ya sólo juran por el (neo)liberalismo pequeñas minorías bienhabientes que de la política esperan, sobre todo, esto: que se les envíe el cordial mensaje del “enriqueceos”.¡
MEO y partidarios: ojalá aprendieran la lección
Ahora, después del fracaso de su postulación presidencial, la que pretendía teóricamente abarcar desde la derecha hasta la izquierda y ante la expectativa del país por lo que MEO recomendaría a sus seguidores para la segunda vuelta, éste no ha tenido otra alternativa que decir a sus seguidores: ¡“Hagan lo que quieran!”. (¡Plop!)
No nos queda más que desear que sus electores se decidan a hacer ahora, lo que no quisieron hacer antes, o sea, pensar, en vez de reaccionar sólo emocionalmente.
(Actualizado a las 13:35 horas del 15.12.2009)
Todavía nos falta
Nos falta la representación parlamentaria clara y meridiana del millón largo de chilenos que vive en el exterior. Ese millón de chilenos que se sienten de segunda clase por el sólo hecho de haber tenido que salir de nuestro país por razones diversas. Unos, por cuestiones de exilio político. Otros por razones económicas.