Piñera en Televisión
El actual presidente de Chile ha venido desarrollando una presencia mediática que delata una astuta estrategia comunicacional. Este modo de entender la política se ha llamado “videopolítica” y, en su sentido mercantil, “marketing político”. No de otro modo se explica la continua presencia del presidente, con su casaca roja, pernoctando en una media agua, compartiendo unos tallarines con las víctimas del último terremoto, vibrando con el último partido de la selección nacional o celebrando el “día del padre”, junto a sus ministros.
Estudiantes colombianos: ¡No estamos de fiesta!
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia y a 92 años de la publicación del Manifiesto de Córdoba , Colombia, Latinoamérica y el Mundo cierran el capítulo del pésimo gobierno de Álvaro Uribe Vélez, para dar inicio al de Juan Manuel Santos, que si bien trae consigo la mudanza del personaje, no significa por ningún motivo un cambio político, porque continúa la preeminencia de la Seguridad que se ufana de Democrática, para mantener los intereses y privilegios de las elites minoritarias.
“Los dolores que quedan son las libertades que faltan”
(Manifiesto de Córdoba, Argentina, 21 de junio de 1918)
Las encrucijadas irresueltas de la lucha contra la pobreza en el mundo
En septiembre próximo una Cumbre de las Naciones Unidas evaluará el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) luego de una década de aplicación y un lustro antes de su expiración. Las ONG suizas anticipan el ejercicio. Y exigen al Gobierno helvético mayor compromiso y celeridad.
“Quedan muchas tareas pendientes en diversas esferas muy sensitivas”, enfatiza iniciando la entrevista Pepo Hofstetter, responsable de comunicación de Alianza Sur. Y por eso es imprescindible “dar un nuevo impulso a su aplicación”.
Bicentenario: ¿200 años de qué?
La parafernalia que ha rodeado el bicentenario y la idea de 200 años de vida independiente y democrática, no pasa de ser una de las tantas distorsiones históricas que impiden ver lo que en estricto rigor ha sucedido en un país ubicado en un continente donde la independencia no ha sido más que una aspiración lejana a cumplir.
Freno a la geoingeniería
Blanquear nubes, fertilizar el océano, tapar el sol, inyectar nanopartículas de azufre en la estratósfera, abrillantar los mares, "sembrar" miles de árboles artificiales, plantar millones de árboles para quemar como carbón y enterrarlos como "biochar", invadir las tierras con mega-plantaciones de transgénicos super brillantes para reflejar los rayos solares…
Suena como lista de delirios, pero son algunas de las propuestas "serias" de los que propugnan la geoingeniería como solución a la crisis climática.
Saque un número
Hasta hace 60 ó 70 años, aún predominaba el quehacer de quienes dedicaban su vida a determinada empresa productora o comercial y atendían por sí mismos o por 2 ó 3 de sus más cercanos colaboradores. A quien entraba a la oficina, a la farmacia , al Banco o a cualquier local abierto al público, con cara de pregunta, entonces, sin demora, afectuosamente y con expresivo esmero por ayudarlo, el dueño o el jefe del recinto le resolvía el problema por ellos mismos o le explicaban detalladamente el método a seguir para resolverlo.
Arte de masas en Chile
[Hablando de Otero y J. Piñera] Lo primero que resalta es que en los dos casos la reacción del gobierno, reconózcalo usted, ha sido sorprendente. No sólo se llega al extremo de destituir a un embajador al que previamente el mismo presidente desautoriza, sino que más tarde el propio ministro del interior reacciona con extrema dureza para condenar el paralelo que hiciera el otro tontorrón entre Hitler y Allende, defendiendo “urbi et orbi” la figura del presidente mártir. ¿El mundo al revés?.
«No te quedes en el pasado, nena»
El proceder de los partidos de la Concertación sigue siendo el mismo: pequeñas mafias de dirigentes, que conforman la Junta Nacional – en el caso de la Democracia Cristiana- o el Comité Central- en los socialistas y PPD, y el CEN, en los radicales-, pero ninguna elección democrática, mucho menos primarias abiertas para la elección de sus directivas. Es evidente que cualquier aire de democracia provocaría una “influenza mortal” en este conjunto de Condotiero, que conforman la dirección de los partidos políticos.
Cambio climático y crisis del agua: Dos luchas convergentes para defender la vida
El cambio climático y la crisis del agua están íntimamente relacionados. Y para nadie es un secreto que el calentamiento global que vivimos afecta principalmente el acceso al agua en todo el mundo.
La crisis global, el cambio climático y el afán de lucro hacen que las fuentes de agua no sean valoradas como un don de la naturaleza, un regalo para la vida y un bien común, sino simplemente como un elemento más en la cadena insostenible del sobreconsumo y la ganancia mercantil del sistema.
Religiosidad y bienestar personal
¿Qué relación existe entre la religiosidad, la felicidad y el bienestar personal? ¿Están las personas religiosas más satisfechas con su vida y experimentan ésta con mayor sentido que las no religiosas? ¿Son, en definitiva, las personas religiosas más felices que las no religiosas? Según la literatura especializada, la religiosidad se halla íntimamente vinculada al fenómeno humano de la búsqueda de significado de la realidad y, de manera especial, a la propia existencia personal.