Crimen de los dueños y el Estado en Mina San José
Chile: Treinta y tres mineros, uno tras otro
Mientras los medios de comunicación de los que mandan muestran a un Piñera cortando cabezas pequeñas y al ministro de Minería derramando lágrimas de cocodrilo, sospechosa y calculadamente, los propietarios de la mina se lavaron la cara en El Mercurio y La Tercera a 9 días de la catástrofe. Los familiares y dirigentes mineros piden castigo y responsables con nombre y apellido. Una vez más, Chile luce al mundo su condición de país desigual y empobrecido, sobre toda propaganda gubernamental.
«El terrorismo siempre es y ha sido una construcción del Estado»
José Bengoa conoce como pocos al Pueblo Mapuche. Ha estudiado su historia y entrevistado a grandes dirigentes sociales y políticos, experiencia que ha plasmado en una extensa bibliografía que habla de despojo y colonialismo. A un mes de iniciada la huelga de hambre de presos mapuches acusados de terrorismo, entrevistamos al destacado académico.
Los cultores de «Mamón» exigen sangre minera
En ambos Centenarios, la oligarquía en 1910 y las castas neoliberales de hoy, presentan características muy similares. Ambas son cultoras de un modelo cuyo centro es el lucro ilimitado, que no considera como seres humanos a los trabajadores y los arriesga a la muerte – como en caso actual de la mina San José – o emplea la masacre cuando los trabajadores piden, apenas, un mínimo de dignidad y seguridad en el trabajo – por ejemplo, en la Matanza de Santa María de Iquique-.
Coquimbo: ¿Regreso al autoritarismo?
Diferentes reacciones causó la filtración del instructivo general Nº 1, del Gobierno Regional de Coquimbo, que prohibía, entre otras cosas, el uso de la falda corta entre las mujeres; el jeans, o una polera sin cuello, incluida las zapatillas en caso de salidas a terreno.
A pesar de haber sido finalmente derogado el instructivo y ser catalogado de “tontera sin límite”, por una alta autoridad central, él documento deja al descubierto una latente amenaza: volver al autoritarismo profundamente tradicional y conservador. Ese es lamentablemente el trasfondo de un instructivo, que según sus defensores llamaba al “orden”.
Vea imágen del documento original.
El capitalismo devora trabajadores
La tragedia de la mina San José no es un accidente más de los muchos que ocurren en la minería, en que anualmente hay decenas de víctimas casi siempre por las malas condiciones de seguridad. Lo mismo ocurre en la industria manufacturera, en la construcción y en los servicios. Pero este siniestro ha sido especial por su magnitud y características.
¿Por qué continúa existiendo la Iglesia-poder?
Voy a abordar un tema incómodo, pero ineludible: ¿cómo puede la institución-Iglesia, tal como la he descrito en un artículo previo, con características autoritarias, absolutistas y excluyentes, perpetuarse en la historia? La ideología dominante responde: «sólo porque es divina». En realidad, este ejercicio de poder no tiene nada de divino. Es exactamente lo que Jesús no quería. Él quería la hierodulia (servicio sagrado) y no la hierarquia (poder sagrado). Pero ésta última se impuso a través de los tiempos.
El Gobierno Mundial (Segunda parte)
George W. Bush
reestableció las relaciones con los talibanes. No hay que extrañarse,
pues, dado que en 1998 y en 2000, el ex presidente George H. W. Bush
viajó a Arabia Saudí en nombre del grupo privado Carlyle Group, el
undécimo mayor contratista de Defensa en Estados Unidos, donde se reunió
en privado con la familia real saudí y con la familia de Osama bin
Laden, según la edición del 27 de septiembre de 2001 de The Wall Street
Journal.”
“En uno de los episodios más surrealistas y kafkianos de los
acontecimientos previos al 11-S, The Washington Post cita a Milt
Bearden, agente de la CIA, que ayudó a establecer a los muyahidines
afganos, lamentando el hecho de que Estados Unidos no se tomó tiempo
para entender a los talibanes cuando afirmó: ‘Nunca oímos lo que
intentaban decirnos […]. No hablábamos una lengua común. Nosotros
decíamos ‘entregad a Bin Laden’. Ellos decían: ‘Hagan algo para
ayudarnos a entregarlo”. Pero hay mucho más.”
Tolerancia Cero y otras paradojas
Caroline Giuliani (20), hija del ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani (66), fue detenida el pasado 6 de agosto al salir de una tienda con productos que no habían pasado por la caja. El título, para las agencias, fue: “Hija del zar de la Tolerancia Cero sorprendida robando cosméticos”. La especie duró un par de minutos en las carteleras. Donna Hanover, primera o segunda esposa de Giuliani, logró retirar a Caroline de la comisaría, con el compromiso de estar más atenta en el futuro a sus movimientos.
La farsa del Fiscal Alejandro Peña, casos bombas en Chile
Muy probablemente será Ministro de Estado en la nueva cartera de Seguridad Pública. Dicha cartera sería abierta por el gobierno para sacar de Interior (de perfil más político) las tareas policiales (“patear puertas” o amedrentar por TV es feo), sino que aquella función la cumpla un sherif, con un look y perfil adecuado. Un tal ministerio claramente es una motivación comunicacional y no de seguridad. “A peña denle todo, todo lo que necesite” dice el Ministro del Interior según una fuente de la prensa online.
¿Qué vida sería estar encerrado en la casa y no preocuparse de nada, sólo de uno?
Entrevista con Luisa Toledo y Manuel Vergara, padres de los hermanos Vergara, asesinados por la dictadura
A los jóvenes secundarios yo les digo que sólo luchando por lo que uno quiere vale la pena vivir. ¿Qué vida sería estar encerrado en la casa y no preocuparse de nada, sólo de uno? Esa es una vida chata e insignificante. Nosotros estamos llamados a la generosidad, al trabajo conjunto, a organizarnos y a disciplinarnos frente a un enemigo muy fuerte. No hay que “calentarse” mucho cuando se está en la calle. No hay que caer preso por cualquier tontera. Las policías son muy malas con los jóvenes. Cuando cae preso un muchacho por primera vez tratan de darle muy duro para que no quiera luchar más. Yo les mando como recado que sean cuidadosos y disciplinados, y que también renueven las formas de lucha.”