Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

“Durante muchos años las víctimas hemos sentido que molestamos”

Carmen Gloria Quintana, el rostro de la tortura:
Yo he atendido segundas y hasta terceras generaciones de gente violentada por la represión, todos con bastante daño psicológico. Son familias muy traumatizadas, deshechas. Durante mucho tiempo, para proteger a los niños, mantuvieron esas experiencias en secreto. Instauraron un mundo sin dolor, que sin embargo, era una falsa protección porque el dolor lo llevaban dentro y lo transmitían inconscientemente. Por eso en los jóvenes ves angustia, ansiedad. En ese sentido creo que en el Informe Valech debió haber una propuesta de reparación para la salud mental de las víctimas. En ese tema hay una carencia absoluta. Todos hemos tratado de sobrevivir, pero a muchos se nos ha acabado el disfrute por la vida.

Opinión

Del laboratorio del neoliberalismo al paradigma de la lucha estudiantil contra el sistema

 

Definitivamente el prestigio alcanzado por los estudiantes chilenos ha atravesado las fronteras y podemos casi apostar que en un futuro no muy lejano se hablará del paradigma de la lucha estudiantil chilena para arruinar el neoliberalismo. Adiós laboratorio neoliberal en Chile. Buenos días al paradigma de resistencia estudiantil contra el neoliberalismo y por un mundo mejor.

Opinión

Un planeta indignado

Tras la caída del muro,  los más entusiastas hablaban, incluso, del “fin de la historia”.
Como suele ocurrir con los delirios y supersticiones humanas, ha llegado la hora del desencanto. Hoy, las protestas de los indignados están tan globalizadas como los mercados y los medios de comunicación. En todo el mundo, los ciudadanos advierten que el mentado modelo neoliberal no produce el bienestar prometido sino que genera desempleo, crisis económica e injusticia social. Esto lo sabemos bien en Chile, emblemático país-dólar a escala latinoamericana desde los tenebrosos años de Augusto Pinochet, pero también lo saben en Nueva York, París o Roma.

Opinión

Compañera Camila

Camila es creíble y todos los chicos le creen y la multitud  respalda su discurso, cuando va con ella agitando las banderas,  gritando por las calles coloridas en la marcha pendeja; la marcha carnaval que exige a todo tarro educación gratis y de calidad para el  pobre, para el volao, para el que sufre, para el que no tiene y sabe que nunca tendrá lo que tienen los cuicos en sus colegios con nombre ingles. Educación digna, especialmente para quienes nunca la tuvieron, al menos para tratar de ecualizar el desmadre cruel del mercado caníbal donde se columpia  el presidente millonario como una araña feliz.
Vea video “Dirigentes estudiantiles chilenos en París”

Opinión

¿Dónde se lavan los trapos sucios?

Basta de encubrimientos y de eufemismos, que no somos los ingleses de Sudamérica, somos nosotros, los mestizos del cono sur que estamos aprendiendo a hablar en castellano claro y a enfrentar nuestras falacias para ver la realidad de frente y que no queremos hacer justicia por nuestra mano porque no somos en general violentos, como nos quieren pintar los gringos, más bien somos excesivamente legalistas pero estamos hartos de que nos vean las canillas.

Opinión

Codelco anuncia el mayor saqueo de su historia

Es imposible encontrar una razón medianamente coherente a esta compra. Quizás la explicación venga del siguiente hecho. Tanto el Presidente Ejecutivo de Codelco, Sr. Diego Hernández , como el Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Sr. Thomas Keller, principales artífices de este negocio, son ex empleados de Anglo American, y quizás solo están momentáneamente en comisión de servicios en Codelco, para traspasarles 7 mil millones de dólares a Anglo American, sin absolutamente ningún beneficio para Codelco y el país.

Opinión

Los encapuchados más peligrosos de la historia

Hace bien el gobierno con dar un primer paso para sancionar a los encapuchados, saqueadores y violentistas. Deja el camino abierto para que las autoridades que alguna vez se elegirán de manera democrática, no como ahora, puedan tomar de ahí los fundamentos legales, hermenéuticos y jurisprudenciales, para redactar una ley que sancione de una vez por todas a quienes bombardearon La Moneda, saquearon las propiedades del Estado, y abusaron de las personas, a muchas de ellas mediante la tortura, y a más de tres mil, por el frío expediente del asesinato.

Opinión

Movimiento estudiantil en Chile: El relevo

Los acontecimientos están en curso. El final todavía es abierto. Están agendadas nuevas movilizaciones (más allá de que lo importante es cautelar la consecución del movimiento). La represión ha actuado con la brutalidad predecible de un Estado y clase minoritaria y privilegiada golpeada recto en el mentón ante millares de jóvenes sin miedo, inteligentes y con nuevos formatos de presentar lucha.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.