Pinochet. El testamento de un demente
Dispone el artículo 1005 del Código Civil chileno que no son hábiles para testar, entre otros, el demente y el que actualmente no estuviere en su sano juicio.
[…]según la información conocida, el testamento de Pinochet data del año 2000 y para esas fechas hacía rato que sus defensores en la querella que presentamos con Gladys Marin en 1998 y en las 300 que le siguieron, habían invocado la demencia del general para tratar de salvarlo del presidio perpetuo a que debió ser condenado.
Siendo así, ¿cómo pudo entonces testar? ¿Loco en materia penal y en su sano juicio en materia civil? ¿Cómo puede tolerarse este doble trato?
La pedagogía de la indignación en la comuna de Providencia
¿Quién restituye la dignidad de los estudiante secundarios expulsados, la dignidad de los padres y apoderados. y la dignidad de la opinión pública?
Cuatro meses han transcurrido desde que el alcalde de Providencia y los docentes directivos de los Liceos de esa comuna decidieron quitarle a decenas de jóvenes el derecho a la educación, expulsándolos de sus respectivos colegios.
Unesco mediará por reincorporación de escolares en liceos de Providencia
Alto Maipo: Acuerdo de AES Gener y Aguas Andinas podría complicar abastecimiento de agua en Santiago
Hace varios meses que se espera una respuesta del Consejo para la Transparencia para conocer los alcances del convenio secreto que, en el marco del proyecto Alto Maipo, sostuvo la eléctrica Aes Gener y Aguas Andinas por el uso de agua que abastece a la Región Metropolitana, para generación hidroeléctrica. Además de la demora, el contrato podría ser completamente ilegal y ha puesto en jaque la legitimidad del organismo para la transparencia pues, para este caso, tres de sus cuatro miembros se tendrían que inhabilitar por vínculos con ambas empresas.
El multiengaño y los trabajadores: esa historia de siempre
Es estos días en el Congreso el gobierno de Piñera prepara su último zarpazo a los trabajadores. Escondido bajo un título muy raro —el multirut— la nueva forma de gobernar prepara su última, pero nada novedosa gracia: hacer como que se avanza en favor de los trabajadores, para dejar todo igual y en este caso peor.
Bachelet: Deus ex machina
Desde hace un tiempo, distintos personeros de la alicaída Concertación de Partidos por la Democracia no ocultan su anhelo, casi una obsesión, por un retorno de la ex presidente Bachelet. Muchos de entre ellos están convencidos de que ella es la única posibilidad cierta de regresar al gobierno en las próximas elecciones presidenciales. El argumento es sencillo: Solo una figura muy bien evaluada en todas las encuestas de opinión puede salvar a una coalición tan desprestigiada como venida a menos. La ex mandataria mantiene un diplomático y distante silencio dedicada a sus tareas en la ONU.
Nueva Izquierda…. abierto está el camino
Y en el Chile actual, en la calle…. la nueva izquierda.
La que rescata el viejo legado de un país más justo y democrático, dueño de su destino y futuro. Son los actores que en los decenios por venir, darán el portazo a los defensores de un modelo que privilegia a solo a unos cuentos, que posterga eternamente los beneficios a costa de los millones de esfuerzos para un futuro mejor.
Todas las encuestas muestran que Chávez tiene entre un 20 y un 30% de margen de ventaja sobre la derecha
Todas las encuestas muestran que Chávez tiene entre un 20 y un 30% de margen de ventaja sobre la derecha y su candidato Capriles.
En este contexto la CIA y el gobierno de Obama obviamente no pueden derrocar a Chávez por la vía electoral, por eso ahora están en la línea de varias intrigas. Primero van a tratar de descalificar la victoria. Segundo están planeando una campaña de acciones para tratar de crear la desestabilización el gobierno. Yo no creo que la vía electoral sea la vía de la oposición, van a tratar de combinar otro tipo de acciones para provocar violencia.
La generación FaceNoBook
Concretamente, la generación actual (la Generación FaceNoBook) ha planteado diferentes dilemas o, mejor dicho, se ha encontrado en medio de un dilema planteado por la generación anterior, la generación que inventó el presente, un mundo de conexiones virtuales y todo lo que hace la realidad de los jóvenes de hoy.
En el caso concreto de la educación, de los hábitos intelectuales y de lectura, podemos hacer una crítica a la nueva generación: la twitterización del pensamiento puede ser un proceso interesante si no fuese toda la habilidad que poseen o ejercitan. La nueva generación de la hiperfragmentación no debería juzgar con tanta liviandad que los libros o los hábitos intelectuales de los mayores están obsoletos.
Un homenaje a Tomás Borge
Saludar con respeto a revolucionarios como Borge, no tiene nada que ver con el culto a la idolatría, tan manoseada en nuestros días, en los medios de comunicación social como un medio para embrutecer a las personas. Por el contrario, nuestro reconocimiento a la revolución Sandinista y a sus dirigentes lo sentimos como un deber, porque significa fortalecer una conciencia cada vez mas actual para enfrentar nuestra realidad y el devenir.
¿Es democrática la democracia en Chile?
A primera vista, hablar de “democracia” en Chile pareciera un chiste de mal gusto. Existe la percepción de que vivimos en un país escasamente democrático, aunque las autoridades, la clase política y los medios de comunicación nos intenten convencer día a día de lo contrario. Es verdad, ya no existe una policía secreta como la DINA-CNI que persiga a quienes piensan distinto para torturarlos y asesinarlos. Es verdad, los chilenos podemos, por lo menos, elegir al Presidente de la república cada cuatro años y a los representantes del poder legislativo. Pero como todas las verdades en nuestro país, se trata de verdades a medias.