Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La insegura video-indignación

La conmoción de buena parte de la opinión pública por la muerte violenta y absurda de un joven trabajador de la Pizzería “La Pasiva” de Montevideo plantea algunos interrogantes sobre las transformaciones en la construcción social (y mediática) de la sensibilidad social que están teniendo lugar en Uruguay, de los oportunismos políticos y de la (ir)responsabilidad comunicacional.

Opinión

Palestina: Entre las manos de un médico late la paz como una criatura por venir

“La gente tiene derecho a odiar y tenemos la bendición del libre albedrío, la posibilidad de elegir no odiar. Realmente, yo tengo mucha rabia, un enojo terrible, pero no odio. ¿Por qué? Porque el odio es ceguera y nos destruye como seres humanos. Cuando uno repite conductas de odio, se liquida así mismo. Lo que odio es la acción cometida por odio. Estoy furioso, pero no odiaré. Tengo que tener la fortaleza necesaria para darles justicia a mis hijas. Si odio, malgasto mis energías. Tenemos demasiado qué hacer por Palestina como para sumergirnos en el odio. En este momento estamos siendo asesinados por la artillería israelí.

Opinión

Netanyahu «engaña al mundo», según su ex jefe de espionaje Yuval Diskin

Las divisiones al interior del aparato estatal sionista comienzan a salir a la luz. De un lado, políticos orgullosos impregnados de teología mesiánica, impacientes de buscar pelea con Irán; en el otro lado, los militares, que saben la gravedad de la situación y que rechazan de exponer la vida de sus soldados a causa de ridículas divagaciones sectarias sin fundamento. Nuestro colega Alfredo Jalife describe la violencia de esta «guerra civil» dentro de las elites israelitas.

Opinión

De cara al 21 de mayo: Ciudadanía desmenuza incumplimientos del Gobierno de Sebastián Piñera

Diversos centros de estudios analizaron el grado de cumplimiento de los compromisos del presidente Sebastián Piñera, el cual bordea el 20 por ciento. Un análisis que es compartido por dirigentes de diferentes sectores y en el que se cuestiona la calidad de la gestión, la que también es calificada como insuficiente.
Así lo demostró el Informe de Evaluación de Anuncios en Materia Legislativa del Gobierno realizado por el Centro Democracia y Comunidad, el cual ubicó en un 19 por ciento el grado de cumplimiento del Ejecutivo en cuanto a sus compromisos.

Opinión

Las dudas tras baleo a Carabinero en Wente Winkul Mapu

La muerte de un sargento de Carabineros producto de un balazo hizo saltar todas las alarmas en Temuco y Santiago. Se habló de una emboscada ejecutada por un comando mapuche y el gobierno dispuso un nuevo plan de seguridad para la zona. The Clinic viajó a Collipulli y habló con los comuneros que dicen que el sargento cayó en una casa y que no hubo ni encapuchados ni ataque. La Brigada de Homicidios de la PDI entrevistó a los mismos testigos.

Opinión

La memoria histórica, es uno de los principales ejes de la construcción de una Izquierda valiente y orgullosa de su pasado

Hace apenas unos días, el 17 de Mayo, se exhibió un programa de televisión sobre el asesinato de Víctor Jara, el cual reafirmó una vez mas lo que todos sabemos, que fue torturado y asesinado en el Estadio Chile por Oficiales del ejercito. Testigos de lo sucedido y participantes indirectos de los hechos, entregan sus versiones, indicando a Tenientes y Capitanes de la época como los posibles culpables, pero como ha sido a lo largo  de todos estos años, estos lo niegan o simplemente  le restan validez  a estos testimonios.

Opinión

Contacto (I): un algodón con alcohol

¿Será que de un día para otro los colegas de canal 13 pasaron de ser periodistas de excelencia a sujetos antiéticos hambrientos de rating y recursos publicitarios? Me inclino más por creer que la única gran novedad es que ahora hirieron a aquellos que tienen las influencias y el poder para defenderse. Es el mismo periodismo que venían haciendo, premiado y valorado por muchos, no generaba controversia alguna cuando su objeto de investigación eran los pobres, los delincuentes, los despreciados.

Opinión

El alarmante vaticinio de Krugman

El Nobel de Economía Paul Krugman, convertido en azote de quienes pretenden salir de la crisis a base únicamente de austeridad y recortes, advierte en un post publicado este pasado fin de semana que “es muy posible” que Grecia abandone el euro el próximo mes. En caso de que se cumpla esta posibilidad, que en su opinión y la de otros como el Der Spiegel o incluso el Financial Times (enlace con suscripción), medio de referencia del liberalismo económico que está en las antípodas de Krugman, ya no es tan extrema, cundiría el pánico entre el resto de la periferia.

Opinión

Cuando la política es mediocre

Entre el gobierno actual y los que lo precedieron no se descubren diferencias sustantivas, pese a la crítica acerba y cruzada entre aquellos que completaron  cuatro períodos presidenciales y los que ahora enteran dos años en La Moneda. Tanto en Chile como en el mundo, lo cierto es que sólo existen persisten diferencias sutiles entre las posiciones socialdemócratas  o centro derecha.  Incluso, es  posible comprobar en regímenes conservadores realizaciones con más sentido social que las logradas por quienes en una época fueron hasta vociferantes vanguardistas.

Opinión

Encuestas y redes

El Chile de hoy, después de varias décadas, está evidenciando mutaciones antropológica que confronta la tradición, y especialmente la “tradición política” (republicana, presidencialista, partitocrática y, digámoslo, autoritaria y excluyente) con el reclamo ciudadano por “cambiar la vida”. Esto explica, en parte, la radicalidad expresada en las calles. Una lección para la actual administración de derechas, pero también para una oposición que no encuentra su norte en un país que expresa un “malestar” profundo ante una clase política que no quiere, no sabe o no puede abrir las puertas del mañana.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.