Hasta siempre cura amigo: No te olvidaremos
Cuando millones quisieron otorgar la nacionalidad chilena a Pierre Dubois, algunos se opusieron en el parlamento: Lideró la negativa para aprobar la nacionalidad de Pierre Dubois, Sergio Fernández, ex ministro de la dictadura, apoyado por el actual senador UDI Jovino Novoa, ex subsecretario general de Gobierno; el embajador en España, Sergio Romero (RN), ex subsecretario de Agricultura de Pinochet; Sergio Diez, (RN), ex embajador ante la ONU, dos actuales ministros de Sebastián Piñera: el vocero Andrés Chadwick y la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, ambos de la UDI.
Una constitución de facto
La demanda de una Asamblea Constituyente se inscribe en la justa lucha de un pueblo por sus derechos civiles. En cualquier sociedad democrática una asamblea ciudadana permite el cambio radical de la constitución de un país. No es cierto que se trate de una conspiración del “comunismo” como alegan algunos. Tampoco es cierto que se requiera una “revolución” o una crisis terminal para ello, como sostienen otros. No fue así en Colombia, no fue así en Ecuador y muchas otras naciones. No es cierto, por último, que anhelar otra constitución para Chile sea fruto de una pipa de opio, argumento tan tosco como falaz.
Integrantes de Marcha Patriótica reflexionan sobre proceso de paz en Colombia
Mauricio Ramos, Gloria Cuartas y Francisco Toloza, miembros del Movimiento socio-político «Marcha Patriótica», analizan la apertura de diálogos de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y…
Monsanto reacciona ante las denuncias de los efectos devastadores en la salud de su maíz transgénico
Monsanto lanzó una ofensiva de relaciones públicas para intentar sembrar dudas en torno a un estudio publicado hace dos días por el científico francés Gilles-Éric Séralini. El estudio muestra que Roundup, el herbicida insignia de este gigante de la biotecnología y el maíz NK603, una de las variedades transgénicas que produce la empresa, están causando efectos devastadores en la salud de ratas estudiadas a lo largo de su vida y no en el plazo de 90 días que es predominante en la industria.
Vea video
Venezuela: Sólo el nocaut mata los fantasmas
En Coro, el presidente Hugo Chávez, candidato a la reelección, lo dejó por demás claro: “No se trata de ganar. Se trata de ganar por nocaut el 7 de octubre”, porque la derecha radical y extrema “siempre tiene planes escondidos (…) Nosotros no sólo estamos obligados a ganar las elecciones, sino a ganarlas muy bien”, sin dejar dudas, subrayó.
Assange ante la ONU: "Es hora de que EE.UU. cese la persecución de WikiLeaks"
Buenos días, señores delegados, señoras y señores, Hoy hablo con ustedes como un hombre libre porque a pesar de que estoy detenido desde hace 659 días sin cargos, soy libre en el sentido básico y más importante, soy libre para decir lo que pienso. Esta libertad existe porque la nación de Ecuador me ha concedido el asilo diplomático. Y otras naciones tuvieron la voluntad de apoyar esta decisión. Es por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, gracias a la cual WikiLeaks fue capaz de recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras.
Honduras: los terratenientes y la oligarquía siguen matando
En el transcurso de 48 horas fueron asesinados en Honduras dos defensores de los derechos humanos. El domingo caía acribillado Antonio Trejo Cabrera, apoderado legal de un grupo de campesinos del Valle de Aguán que reclaman sus tierras en la región de Colón, arrebatadas por terratenientes. El letrado había denunciado amenazas y solicitado protección para él y sus familiares.
Venezuela: El video que Capriles Radonski no quiere que veas
El candidato de la oposición a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles Radonski, es abogado y cofundador del partido Primero Justicia, para cuya creación fue acusado de recibir fondos de Pdvsa en 1998. Desciende de dos familias dueñas de medios de comunicación; en su juventud fue miembro del partido socialcristiano Copei y se afirma que perteneció al grupo ultraderechista «Familia, tradición y propiedad». En abril de 2002 durante el golpe de Estado al presidente Chávez lideró las agresiones contra la sede de la embajada de Cuba en Caracas, por lo cual Fiscalía Nacional lo acusó por violación de principios internacionales.
Vea Video
Madrid, 25-S, asedio a la democracia parlamentaria
Podríamos poner, en forma invertida, el aserto de Carlos Marx de que la economía determina la política. En efecto, en la actualidad, podemos asegurar que es la política la que determina la economía. Al día siguiente de la manifestación del 25-S la Bolsa española cae más de un 3%, y la prima de riesgo sube 27 puntos. Ingenuamente, algunos comentaristas españoles se preguntan por qué los movimientos sociales no asedian a los bancos o a la Bolsa de Comercio y sí lo hacen, primero en las calles y, después, en las puertas del Parlamento.
La falacia de la carretera eléctrica
Primero, en lo concreto, el proyecto de carretera eléctrica no responde a las necesidades de transmisión que requiere el país en los próximos 20 años, ni con la infraestructura ya planificada para dicho periodo.
Segundo, la carretera eléctrica, a pesar del mensaje que da el gobierno, tampoco está diseñada para facilitar la inyección de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales (ERNC) al sistema troncal.