Argentina: Llora la Biblia contra el calefón
‘Lo que más nos radicalizó políticamente fue el Evangelio. Todos los domingos en la misa comentábamos con los campesinos en forma de diálogo el Evangelio, y ellos con admirable sencillez y profundidad teológica comenzaron a entender la esencia del mensaje evangélico: el anuncio del reino de Dios. Esto es: el establecimiento en la tierra de una sociedad justa, sin explotadores ni explotados, con todos los bienes en común, como la sociedad que vivieron los primeros cristianos’. [Ernesto Cardenal, Solentiname, Nicaragua]
Habemus papam: surdum, caecus et mutus
La mera ruptura del eurocentrismo papal histórico o la emergencia de un representante de una nueva congregación en la interna eclesiástica, no podrá disimular el continuismo que supone la sucesión entre un antiguo miembro de las juventudes hitlerianas, como el Sr. Ratzinger, hacia un (en el mejor de los casos) sigiloso y equilibrado espectador del último genocidio de la historia moderna de su país. O peor aún, podría tratarse de un ajuste fino en la dirección de entronizar personajes oscuros en la máxima conducción. Del alemán podría decirse que fue sólo un desliz juvenil, pero el argentino permanecía indiferente incluso frente al secuestro de bebés que aún hoy desconocen su identidad y para cuya aparición no colaboró un ápice, hasta antes de viajar al concilio que lo ungió. Es decir hasta ayer. Y para los que también venimos del “fin del mundo”, como el mismo definió su procedencia, el sólo recuerdo de la trayectoria reciente de la Iglesia nos trae escalofríos.
Estela de Carlotto dice que sobre Bergoglio “Hay una nube negra sobre él”
Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, habló sobre el Papa.
”Le damos un voto de confianza pero no olvidamos esa nube negra que todavía está sobre Bergoglio.” Lo dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, al referirse a la relación del ahora Papa con la dictadura cívico-militar. Según Carlotto, Jorge Bergoglio, ahora Francisco, pertenece a “una Iglesia que oscureció al país” porque “su jerarquía fue partícipe, cómplice y ocultadora, directa o indirectamente”. [Bergoglio] dice que hasta el año ’90 no sabía lo que pasaba en el país, lo cual nos resulta un poco increíble siendo que en 1985 hubo un juicio fenomenal en Argentina donde se juzgó y condenó a las juntas de la dictadura cívico-militar.
¿Se acerca el fin del imperio del Impuesto Específico a los Combustibles IEC?
[Los argumentos para definir las subvenciones] Son consideraciones generalmente ambiguas, sin un destino preciso de las captaciones y de sus rentabilidades, además, discriminantes para diferentes consumidores del producto y, finalmente, cuando se atenúan con los subsidios, éstos al final salen de los bolsillos de los mismos que pagan los impuestos en un círculo vicioso, al que se suma el costo de los peajes cuando se suponía en su origen debían financiar las entonces llamadas carreteras.
Una novedad demasiado incómoda para la Presidenta
El impacto que tiene para un país que un conciudadano sea elegido sumo pontífice no requiere demostración. Basta recordar lo que significó la coronación de Karol Wojtyla para Polonia y, en general, para el socialismo real. Un tsunami. [Subrayado nuestro. piensaChile]
¿La exaltación de Bergoglio tendrá ese efecto sobre la Argentina? Es muy temprano para asegurarlo, pero algunos antecedentes ayudan a prever. Bergoglio es un hombre muy politizado. Si bien quienes lo acompañan más de cerca desmienten que haya militado en la derecha de Guardia de Hierro, su visión política se moldeó en el peronismo.
[…] Barack Obama, quien llamó a Bergoglio «campeón de los pobres» y subrayó la influencia que tendrá en los Estados Unidos, por su origen hispanoamericano. A propósito: ¿cómo funcionará la relación Francisco-Obama? Un detalle: el vicepresidente Biden y el canciller Kerry son católicos.
La acusación constitucional: única forma para fiscalizar la monarquía
El Programa de TVN Esto no tiene nombre demostró la forma abusiva en que los propietarios de la Universidad del Mar estafaban y se apropiaban de los recursos que provenían de alumnos, la mayoría de ellos de escasos recursos económicos. Es triste comprobar que el Estado chileno, en manos del duopolio, no ha hecho nada hasta ahora para proteger a los ciudadanos de delincuentes de “cuello y corbata”, y más si se trata de la educación, prostituida por el mercado.
A propósito de la discusión sobre el Ingreso Mínimo
Como el trabajador no tiene otro medio para obtener dinero, el empresariado se encuentra en posición de desangrarlo y al contratarlo pagarle salarios que no alcanzan inclusive para comprar lo mínimo, lo básico para sobrevivir. El empresario siempre paga solo una pequeña parte del valor generado durante la jornada de trabajo y en esa apropiación puede llegar a extremos que pongan en riesgo la propia vida de los trabajadores. Por ello el gobierno de turno fija el ingreso mínimo, el que en teoría debiera cubrir lo básico. Así su propósito nunca ha sido provocar un aumento general de sueldos.
Pérez Esquivel: "El Papa no tenía vínculos con la dictadura"
Así como en 2005 al ser elegido papa Benedicto XVI se cuestionó su pertenencia a las Juventudes Hitlerianas, con la elección el miércoles del papa Francisco resurgieron las críticas de quienes lo acusan de no haber hecho lo suficiente para oponerse al régimen militar. Pero en declaraciones a BBC Mundo, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, compatriota del Sumo Pontífice, defendió la conducta del Papa durante los años de gobierno militar en Argentina, diciendo que «no tenía vínculo con la dictadura».
«Hubo obispos que fueron cómplices pero Bergoglio no», señaló Pérez Esquivel en entrevista con BBC Mundo.
«Si la Conferencia Episcopal se hubiera unido y hubiesen tenido una sola voz, hubieran tenido una gran fuerza para salvar vidas, pero eso no pasó en Argentina».
Claves para entender lo que deberá enfrentar el próximo gobierno
No existe posibilidad alguna, dentro del marco institucional existente, de acometer reformas que se acerquen medianamente a las expectativas surgidas, sin un marco programático de consenso unitario con capacidad cierta de cambiar el quórum calificado y modificar las leyes de amarre instaladas a sangre y fuego por la dictadura, lo cual implica un desafío enorme que es, ganar con amplitud el parlamento.
Otra vez el Cardenal Bergoglio citado para testimoniar por el robo de menores
Cita para Bergoglio en la Justicia
El Tribunal Oral hizo lugar al pedido de la querella y citó al cardenal primado de la Argentina para que declare lo que sabe sobre la apropiación de hijos de desaparecidos nacidos durante el cautiverio de sus madres. Bergoglio ya testimonió en la causa ESMA.
Artículo publicado el Lunes, 9 de mayo de 2011.