Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Alianza Pacífico, ¿resurgimiento del ALCA?

Durante la reciente celebración en Cali, Colombia de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, integrada por México, Chile, Perú y Colombia (ahora se le unió Costa Rica), los participantes acordaron impulsar el intercambio de bienes y servicios y el libre comercio como metas prioritarias pero no hablaron de la satisfacción de las necesidades básicas de sus pobladores ni la disminución de la pobreza que padecen muchos de sus ciudadanos.
¿Se estará creando una Quinta Columna en Latinoamérica?

Opinión

"Errores" dice Michelle. Yo hablaría de horrores

Un error. Así calificó la candidata del bloque PS-PPD la aplicación de la Ley Antiterrorista contra los mapuches. Un error que, subrayó en entrevista con The Clinic, no volvería a repetir en un eventual segundo mandato. Errores dice Michelle. Yo hablaría de horrores. Ella quizás lo olvida pero la cacería policial que desató con dicha ley costó la vida de dos jóvenes mapuches. Matías y Jaime, ambos hijos, primos, sobrinos o nietos de alguien. En el caso de Jaime, también esposo y papá de un niño de 4 años. Sus crímenes, que han gozado de una impunidad vergonzosa, hicieron trizas la poca confianza que quedaba entre los mapuches y el Estado. Michelle ni lo sospecha, pero hasta el crimen de la familia Luchsinger-Mckay tiene que ver con sus errores como Presidenta.

Opinión

Dinero, partidos y candidatos

En cada elección, el dinero juega un papel fundamental en la designación de los candidatos cuanto en la posibilidad de que éstos resulten elegidos. La maquinaria electoral debe quedar bien nutrida por los onerosos recursos que disponen para esto las empresas, el aporte de las fundaciones extranjeras, así como los del propio erario público. Los estudios realizados al respecto demuestran que algunos candidatos ya han consolidado su propia caja electoral, así como otros, en cada evento, se obligan a pasar el platillo a ese conjunto de aportadores o, más bien, apostadores de la política.

Opinión

Rusia, Israel y una dividida UE marcan terreno ante la crisis siria

Los distintos actores internacionales se miran de reojo y marcan posición a medida que prosiguen los trabajos para organizar una conferencia internacional sobre Siria. Rusia insiste en apuntalar al Ejército sirio, lo que enciende todas las alarmas en Israel, que vigila de cerca la implicación de Hizbulah en el conflicto. Londres y París tratan de insuflar aire a la debilitada rebelión armada pero no logran arrastrar al resto de la UE, para impaciencia de los rebeldes.

Opinión

Abogado Contreras acusa al SML de no haber realizado exámenes de ADN a restos de Pablo Neruda

Serios cuestionamientos a la labor del Servicio Médico Legal realizó el abogado Eduardo Contreras, querellante en el denominado Caso Neruda que busca esclarecer la muerte del vate chileno. Según acusó Contreras, el organismo forense no ha realizado aún las pruebas de ADN a los restos del premio Nobel, para determinar si realmente se trata de sus restos. El jurista se mostró crítico respecto a las pericias que el SML ha realizado para determinar si los restos de Neruda contienen algún tipo de toxinas o sustancias médicas que pudieran haber acelerado su muerte, días después del golpe de estado realizado por Augusto Pinochet, que derrocó el gobierno del amigo del poeta, el socialista Salvador Allende.

Opinión

Los fantasmas de la derecha

La actual campaña presidencial chilena ha servido para poner en evidencia ciertos “fantasmas” anidados en el imaginario de nuestra derecha criolla. Sin tener plena conciencia de ello, sus candidatos reaccionan de manera casi instintiva y con virulencia a la adhesión de los comunistas y del MAS a la candidatura de la ex mandataria Michelle Bachelet. Esta “fobia” patológica persiste en Allamand y Longueira, aun cuando el estímulo que la desata es más imaginario que real.

Opinión

Hagamos ficción: A propósito del escupitajo a Bachelet

La ex presidente le dice a su jefe de seguridad: Compañero haga todos los arreglos necesarios para que pueda conversar con el joven que me escupió.
Imposible Sra. le responden, Ud. no debe acercarse a ese estudiante por ningún motivo.
Haga lo que le digo o lo haré yo directamente.
Si Ud. lo quiere así, se hará. ¿Llamamos a la prensa?
No solo él y yo.
Él, Usted y nosotros, dice seguridad.
Solo él y yo. Usted cierra la puerta por fuera.
En una sala de la Municipalidad, facilitada por un ex socialista que hace de Alcalde se hace la entrevista.

Opinión

La Iglesia también ha lucrado

El valor de Felipe Berríos consiste en llamar al “pan pan y al vino vino”. En una sociedad como la chilena, cuyos dueños son peores que  los fariseos del Evangelio,  y a Jesús se le hubiera ocurrido nacer y vivir en Santiago, es seguro de que hubiera roto más de alguno de los escaparates de los “mercaderes”, convertidos en los dueños de Chile.

Opinión

Elías Salvador Sanhueza Campos: 836 puntos en Lenguaje obtuvo en la PSU el estudiante de Antropología que escupió a Bachelet

Hijo de profesores de Quinta Normal, Elías nació en Santiago y estudió en el Colegio Elvira Hurtado de Matte, uno de los 19 establecimientos de la red Sociedad de Instrucción Primaria (SIP), que encabeza Patricia Matte Larraín. El joven, según conocidos de la Universidad de Tarapacá, “está muy ligado al movimiento estudiantil y también se identifica con el movimiento mapuche”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.