“La justicia en Chile haría reír, si no hiciera llorar” (Vicente Huidobro)
Continuaba la frase el poeta, en su obra El balance patriótico: “una justicia que el lleva en un platillo de la balanza la verdad y en el otro platillo, un queso”. En Chile, la cárcel es sólo para los pobres, pues los ricos – delincuentes de cuello y corbata – únicamente pagan multas irrisorias y, lo que es peor, la mayoría queda en la impunidad cuando delinquen. Los fallos recientes de la justicia prueban que, en este hipócrita país, sólo se castiga a los pobres, pero si un delincuente de cuello y corbata se colude para vender, a precios prohibitivos, remedios para diabéticos, por ejemplo, se le considera avispado, una persona muy inteligente y catalogada en círculo de los “emprendedores”.
Más de lo mismo: Dime con quién andas y te diré quién eres (2/2)
¿Quien es quién en el entorno actual de Bachelet?
Eduardo Engel, formado en la Universidad de Stanford y profesor visitante de Yale, el Phd en economía Engel siempre miró con buenos ojos la privatización de empresas públicas. René Cortázar no es sólo operador del grupo Luksic, sino que también de Agustín Edwards, Director de La Polar, D&S, Entel Chile, CorpBanca y AES Gener. Andrea Repetto, académica de la Escuela de Gobierno y Directora del Magíster en Economía y Políticas Públicas de la privadísima Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Javiera Blanco Suárez, subsecretaria de Carabineros, empleada de Agustín Edwards, alto ejecutiva de Paz Ciudadana, etc., etc.
¿Reforma o Revolución en Chile?
Toda sociedad se enfrenta cada cierto periodo a la pregunta sobre su viabilidad histórica como proyecto colectivo, ocasión en donde emergen con claridad las posiciones sobre el qué hacer, a la vez que se expresan de mejor forma tanto relaciones de poder como concepciones de orden y mundo. Chile está en medio de ese tránsito enfrentado una vez más a la nunca acabada construcción del orden deseado.
¿Más de lo mismo?: Dime con quién andas y te diré quién eres (1/2)
¿Quien es quién en el entorno actual de Bachelet?
Operadores del grupo Luksic, Grupo Saie, de Paz Ciudadana (de Agustín Edwards) y pontífices del neoliberalismo de variado pelaje son estrellas del equipo de Michelle Bachelet. La constelación abarca desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista, con los puestos claves ocupados por firmes defensores del modelo económico inaugurado por Pinochet a nivel mundial. La Nueva Mayoría bacheletiana huele a más de lo mismo, escribió El Ciudadano.
El derecho al delirio
¿Qué tal si deliramos por un ratito? ¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?
Cómo derechizar a un izquierdista
Ser izquierdista -patología diagnosticada por Lenin como “enfermedad infantil del comunismo”- es quedar enfrentado al poder burgués hasta llegar a formar parte del mismo. El izquierdista es un fundamentalista en su propia causa. Encarna todos los esquemas religiosos propios de los fundamentalistas de la fe. Se llena la boca con dogmas y venera a un líder. Si el líder estornuda, él aplaude; si llora, él se entristece; si cambia de opinión, él rápidamente analiza la coyuntura para tratar de demostrar que en la actual correlación de fuerzas…
Bachelet: Punto de equilibrio
En el ámbito político suele suceder que triunfa aquella opción que mejor custodia el sutil entramado de fuerzas e intereses en juego. Notemos que esta red está construida tanto a nivel nacional como internacional y compromete, desde luego, distintas dimensiones, a saber: económicas, sociales, geopolíticas y propiamente políticas. En una democracia electoral como la chilena, la trama se teje en torno a las distintas candidaturas que se proponen. El punto de equilibrio político en un momento de la historia es la convergencia óptima entre una propuesta y un contexto dado. Ese punto es el que conjuga lo posible con lo concebible, un punto donde el riesgo se aminora.
Chile: Las hijas de los generales
Tanto Bachelet como la Matthei son hijas de generales. Una del general Alberto Bachelet […] en el mandato de Salvador Allende fue nombrado encargado de la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP) en 1972 y luego, por oponerse al golpe de Estado de septiembre de 1973, fue torturado hasta morir el 12 de marzo de 1974, luego de ser acusado por ‘traición a la patria’ por un Consejo de Guerra.
Por su parte, el padre de Evelyn Matthei, el ex general y miembro de la junta militar de la tiranía desde 1978, Fernando Matthei, en 1974 era director de la Academia de Guerra Aérea cuando fue interrogado y torturado el general Bachelet.
El atractivo sexual es la clave en los simios bonabobos para explicar el dominio de las hembras
Una investigación llevada a cabo en la República del Congo, sobre los simios bonabobos – nuestros parientes más cercanos – comprobó la hipótesis de que las hembras, al mostrar sus genitales, lograban apaciguar los instintos agresivos de los machos más irascibles. Los chilenos, al parecer, nos asimilamos más esta especie.
Todos a La Moneda / mas allá del voto / un asunto de futuro
Con el MOVIMIENTO TODOS A LA MONEDA se trata en esta ocasión de potenciar una alternativa ciudadana para el futuro, donde todos los colectivos políticos y organizaciones sociales puedan compartir una plataforma común, un programa de gobierno al que hay que instalar entre los millones de chilenos, se trata de que todos podamos sumar y aportar sin perder la identidad bajo una dirección federada. Por decenios la unidad para las campañas electorales tiene el mismo programa, las mismas exigencias, las mismas urgencias, la diferencia es que ahora los conciliadores ya no están en esta vereda.