Snowden en su mensaje navideño: Orwell en su libro '1984' es "nada en comparación con lo que tenemos hoy"
En su discurso, el famoso joven pide acabar con el espionaje masivo y asegura que un niño que nazca ahora no tendrá «ni idea de lo que es la privacidad».
A Snowden le parece que las advertencias hechas por el famoso escritor británico George Orwell en su libro ‘1984’ no son «nada en comparación con lo que tenemos hoy».
«Llevamos sensores en nuestros bolsillos que nos rastrean en cualquier lugar del mundo. Piensen en lo que esto significa para la intimidad de un ciudadano de a pie», advierte el excolaborador de la NSA.
Situación mapuche: “En Michelle Bachelet no hay ningún tipo de confianza”
«La Presidenta electa debiera estar preocupada porque el movimiento está en un momento de auge, en Arauco, Malleco y Cautín. Un lugar que está tan lejos de Santiago, y para ellos todo lo que no pase en Santiago desde Estación Central hacia arriba les da lo mismo», sostuvo el religioso.
Los aviones no pilotados, la violación más cobarde de los derechos humanos
El hecho es que vivimos en un tipo de sociedad mundial que ha puesto a la economía como su eje estructurador. La razón es solo utilitarista y todo, hasta la persona humana, como lo denuncia el Papa Francisco, es convertido en «un bien de consumo que una vez usado se puede descartar». En una sociedad así no hay lugar para derechos, sólo para intereses. Hasta el derecho sagrado a la comida y la bebida únicamente está garantizado para quien puede pagar. Si no puede, estará al pie de la mesa, junto a los perros, esperando alguna migaja que caiga de la mesa repleta de los epulones.
“En la tierra hacen falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos […]”
La intolerancia distorsiona las diferencias percibidas entre posiciones y argumentos, la diversidad, que en política debiera ser aquello que la enriquece, se neutraliza cuando existe el sectarismo enfermizo. Como se ha demostrado en la práctica y también en este caso, la actitud sectaria solo arruina, por la subjetividad de sus acciones y acusaciones, por lo limitado de sus argumentos, lo que al final se vierte en contra de las personas y las organizaciones llevándolas a su autodestrucción.
Democracia regional y Evópoli
En el caso de la derecha, recientemente derrotada, se está dando la lógica de la balcanización: Evópoli pretende representar a un sector juvenil de la derecha política, que no pretende permanecer apestado con las malas prácticas de los viejos “coroneles” de la UDI y los seguidores de Carlos Larraín. Desgraciadamente, la derecha liberal es más un buen deseo que una realidad pues, a partir de la dictadura. los ideales de Benjamín Vicuña Mackenna y de José Manuel Balmaceda tienen poca cabida en una derecha admiradora de Francisco Franco y de los Chicago Boys.
Bachelet: “antipolítica” + antipartido = gobierno de los mercados
Si hay algo que puede vaciar de contenido un proyecto democrático es la combinación entre abstencionismo electoral y el rechazo de los partidos políticos. Y esto es precisamente lo que está ocurriendo en Chile a partir del triunfo de Michelle Bachelet en un comicio en el cual quien verdaderamente arrasó fue el abstencionismo, que arañó el 59 por ciento del padrón electoral, mientras que Bachelet apenas obtuvo el apoyo de un 25 por ciento del mismo.
La Derecha maníaco depresiva
Lo más patético que se ve en el mercado audiovisual, que sabemos pertenece a un duopolio que maneja la información en Chile, son los lamentos post desastre que provienen de los partidos que tan descaradamente se auto titulan “Centro Derecha”, cuando están más añejos y rancios que Luis XV puesto que ni siquiera figuran en su ideario real las aspiraciones de Libertad, Igualdad y Fraternidad, verbalizadas por la Revolución Francesa hace exactamente 224 años.
La señora abstención envía a la lona a las dos aviadoras
El objetivo, tanto en el gobierno de los 20 años de la Concertación, como los cuatro de la Alianza, ha consistido en construir una fosa tan profunda entre las castas en el poder y los ciudadanos, que nos no puede extrañar que la democracia llamada “electoral” no sea más que un rito, útil sólo para confirmar que el poder vitalicio de los líderes de ambas castas puedan aferrarse al poder con una apariencia de legalidad.
¿Por qué no vota casi el 60% de los chilenos?
La crisis de liderazgo afecta por igual a las dos derechas que se alternan en el poder, las llamadas “centro derecha” y “centro izquierda” en un país donde las cosas hace muchos años que ya no se identifican por su nombre. La crisis de la derecha también es grande, a medida que se acerca a su base social real del tercio de la población electoral. Lo que no se vislumbra es el tercer tercio, el de la izquierda real.
Entre la Institucionalidad y la Movilización
El próximo gobierno de Michelle Bachelet se va a instalar en un país que se encuentra sometido a la tensión entre dos tendencias, una hacia un fortalecimiento de la Institucionalidad y otro hacia la Movilización, una tensión que atraviesa a los distintos sectores políticos. Se trata, ciertamente, de dos polos que se ordenan en diversos grados de radicalidad y que estructuran el espectro político desde el conservadurismo extremo hasta movimientos sociales y ciudadanos muy activos.