Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Brasil, 1964: golpe de la clase conservadora con uso del poder militar

El 50 aniversario del golpe militar, por la violencia que implicó, ahora debidamente aclarada por la Comisión Nacional de la Verdad, no puede dejar indiferente a ningún ciudadano honesto. Importa señalar claramente que el asalto al poder fue un crimen contra la constitución y una usurpación de la soberanía popular, fuente del derecho en un Estado democrático.
Dedico este artículo a mi compañero de seminario Arno Preis, lleno de hambre de justicia, muerto en Paraiso do Norte, GO, el día 15/2/1972.

Opinión

Chile de nuevo ante los jueces de babero

Pretender que los señores de peluca, capa y babero fallen en derecho, me parece una aspiración ridícula, pues la experiencia ha demostrado que lo hacen abarcando la totalidad de la situación que, por cierta, involucra complejas variables de tipo histórico, social, económico y cultural, entre otros.

Opinión

Lucrando con el dolor ajeno: El negocio de las catástrofes… a propósito de Horst Paulmann

“¡Arriba Valparaíso! 4 compromisos de apoyo de Cencosud para la V Región: postergación de 60 días para el pago de la tarjeta de la compañía; 15 cuotas sin interés, comprando con tarjeta Cencosud, en los locales de Jumbo, París, Santa Isabel, Easy y Johnson; avance en efectivo de 100 mil pesos, que se podrá cancelar en 15 cuotas sin interés; postergación de 60 días del pago de la cuota de un crédito de consumo en Banco París.”

Opinión

Xenofobia y discriminacion en Chile

Según el Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las Migrantes (OCIM), cada 17 días se mata a un peruano en Chile, ya sea por xenofobia o discriminación. ¿Qué quedará para unos 5 años más? ¿Daremos la espalda a quién solamente busca una mejor oportunidad laboral, un mejor pasar? ¿O aumentaremos esta cifra para cultivar nuestra “raza aria”?

Opinión

Las causas profundas de la tragedia de Valparaíso

El incendio que ha afectado a Valparaíso y, sobre todo, sus terribles consecuencias para la población más desvalida de sus cerros, tiene como causas estructurales la pobreza, la gigantesca desigualdad social imperante en Chile, el capitalismo dependiente, el modelo neoliberal y el desinterés real de quienes han gobernado el país durante las últimas cuatro décadas por disminuir la desigualdad social y tomar medidas eficaces que reviertan la profunda decadencia en que se encuentra el otrora principal puerto del país. Lo anterior, no es ni más ni menos que el producto de la instauración del actual modelo económico.

Opinión

Valparaíso: las devastadoras llamas del Chile Neoliberal

Esta cara del Chile popular, del Chile marginado por el neoliberalismo, es la que sale a luz con cada catástrofe. ¿O es que acaso es una casualidad que sean los campesinos pobres chilenos y mapuche los que se vean más afectados por las erupciones volcánicas? ¿O es cosa del azar que las familias de sectores populares sean las más afectadas en cada terremoto? No es que las clases altas tengan una protección celestial que las hace intocables por las catástrofes naturales, pero el poder del dinero las hace infinitamente menos vulnerables.

Opinión

Choquehuanca: « La salida al mar hace parte de la lucha por recuperar nuestra soberanía »

La reivindicación de Bolivia por lograr una salida al mar protagoniza esta segunda quincena de abril un empujón que puede ser estratégico. Las máximas autoridades del país andino presentan el martes 15 de abril en el Tribunal Internacional de La Haya, en Holanda, la memoria de la demanda marítima contra Chile. Se trata de los argumentos jurídicos-históricos que cimentan la demanda contra su vecino que ya habían iniciado el año pasado en esa instancia de resolución de litigios internacionales.

Opinión

Carta por Valparaíso

Valparaíso… Después de años, sigue lleno de problemas sin resolver. Y ahora, con un incendio de dimensiones terribles. Destrucción masiva, explosiones por doquier… damnificados, muertos, e hipócritas reacciones de la sociedad “próspera” que, para serlo nos impuso los “ajustes” que nos han dado un lugar en la OCDE, pero que en el minuto actual no puede enviar sino ridículas muestras de solidaridad, haciendo campañas que apelan a la “solidaridad” y de las que únicamente cabe destacar y elogiar el esfuerzo personal de muchas mujeres y hombres sencillos.

Opinión

El incendio de Valparaíso hace patente la fragilidad de la pobreza

Tanto Valparaíso, como Alto Hospicio y las demás ciudades del interior de Arica y Parinacota y Tarapacá, está poniendo al desnudo la enorme pobreza existente en el Chile neoliberal, que han administrado la Concertación y la Alianza. Este es el país de los pobres. Marginados y provincianos tiene poco que ver con un país prepotente, administrado por castas que, desde Santiago, pretenden determinar la vida de los habitantes de las demás regiones, ignorando por completo su realidad y sus verdaderas necesidades, agravadas en las grandes catástrofes.

Opinión

Solidaridad preventiva ante los desastres naturales

Se dice que los chilenos somos solidarios, especialmente en los desastres naturales: terremotos y maremotos. Que todos los años nuestro corazón se “agiganta” para ayudar a los niños que sufren alguna limitación física o mental. No voy a poner en duda la actitud solidaria de las personas ni siquiera voy a relativizar sobre la creación de instituciones benefactoras que pululan en nuestro país. Lo que sí me preocupa es la falta de capacidad del Estado para cumplir con su papel protector de todos los ciudadanos que habitan esta nación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.