Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ataques a Marcel, poco Humanistas

Sus principales y ex leales colaboradores, le han levantado una parrilla de acusaciones, después que se conocieron los resultados electorales, los que fueron muy por debajo de las expectativas imaginadas. La pregunta que quedará: ¿Lo habrían dejado solo si hubiera sacado muchos más votos? Quién sabe. ¿Cómo vamos a creer en lo que nos ofrezcan para las próximas elecciones, si ellos mismos no detallan los entretelones de porqué cambiaron tan bruscamente de opinión?

Opinión

Nabuco Délano y sus intentos de soborno a Mateo De Toro y Zambrano

En las ramadas alegres del barrio de La Chimba, a las que se llegaba cruzando el Puente Cal y Canto, era de público conocimiento que se comentara por lo bajo que Nabuco Délano había intentado aportar recursos a Mateo de Toro y Zambrano, para impedir la reunión de la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810.

Opinión

Grecia: “A la hora señalada”

François Hollande, en una actitud reptiliana, ofrece “cooperación”. Invita a Tsipras a venir a París, en plan Kaa jugando con Mowgli en el Libro de la Jungla, como juega el gato maula con el mísero ratón. No hace mucho Tsipras vino a París, y no le quiso recibir nadie, si exceptuamos al Frente de Izquierda.

Opinión

La verdadera izquierda de Grecia nos enseña el camino

Syriza tiene ante sí una misión casi imposible. No son la voz de la ‘locura’ de la extrema izquierda, como dicen por ahí algunos majaderos, sino la de la razón hablando en contra de la locura de los mercados. Con su disposición a hacerse con el poder, han desterrado el miedo de la izquierda a ocupar el asiento de mando.

Opinión

La especulación de las finanzas

En los países centrales la élite cada vez tiene menos argumentos para jactarse de su estrecho modelo socialdemócrata que alguna vez pretendió ser un sistema que estuviera por encima de la lucha de clases. Esa cuestión no es menor porque al desmantelar aquel reformismo imponen el neoliberalismo, régimen que es bastante más injusto: las medidas neoliberales involucran la disolución de las conquistas y derechos de los trabajadores. Además, implica que el sector financiero se hace responsable de lo político creyéndose objetivo y más allá de todo interés particular.

Opinión

Cristina somos todos

​​No le perdonan a Cristina que haya protagonizado ese rescate, que haya sobrevivido a las movilizaciones golpistas, a la propia muerte de su marido Néstor, a la ofensiva cobarde de los fondos buitre. No se le perdona que, mujer, haya afrontado, con altivez, las agresiones torpes, machistas y groseras, como corresponde a una derecha complaciente con los crímenes del terrorismo de Estado. No le perdonan a Cristina y a Néstor haber reabierto los procesos en contra de los responsables por los crímenes de Estado. No les perdonan el reencuentro de más de cien nietos, hijos de militantes opositores a la dictadura, que además de asesinados tuvieron a sus hijos secuestrados, en el peor crimen humanitario que hayamos conocido.

Opinión

Grecia: A las puertas de un cambio de envergadura histórica

El 25 de enero el pueblo griego será convocado a cambiar la historia con su voto, a delinear un espacio de cambio y de esperanza para todos los pueblos de Europa, condenando los desastrosos memorándums de la austeridad, y demostrando que cuando la gente quiere, cuando se atreve y cuando vence su miedo, las cosas pueden cambiar.

Opinión

Evo Morales: “Un día vamos a volver al Océano Pacífico con soberanía”

Estoy convencido de que Chile debe mostrar generosidad en la solución del tema de la mediterraneidad boliviana que, como la historia de la relación Chile-Bolivia lo demuestra, existen varias fórmulas que harían posible la solución de este problema, que ya se arrastra varias décadas, en detrimento de nuestra imagen internacional, dejando a Chile como un país pagado de sí sismo, antipático y odioso ante sus vecinos.

Opinión

La dudosa muerte del fiscal

Este misterio se parece más al del cuento “Los crímenes de la calle Morgue” que Edgar Allan Poe publicó en 1841: puertas cerradas por dentro, sin balcón, en el piso 13 de una torre inaccesible de otro modo, el cuerpo caído en el piso del baño bloqueando la puerta, tal como ocurrió con Favaloro, un solo disparo en la sien y sin intervención de terceras personas, según el informe del Cuerpo Médico Forense encargado por la fiscal Viviana Fein y controlado por Ricardo Lorenzetti.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.