Pamela Jiles analiza el caso de Sebastián Dávalos
Chile: Se abre la caja de la corrupción
Hasta ahora Chile era un país que solía ser descrito como uno de los menos corruptos de América Latina. Pero lo cierto es que en los últimos meses se han abierto varios frentes.
El último escándalo ha llegado de la mano del hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos, que renunció hace tan solo unos días a su cargo como director sociocultural de La Moneda.
Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de Muñoz y la ultraderecha chilena
Hugo Moldiz, ministro boliviano: «Chile está absolutamente nervioso, pero yo diría algo más, lo hace en un momento en que se nota con mucha claridad, después de la Cumbre de la CELAC, en Costa Rica, un Chile donde la presidenta Michelle Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana del Canciller (Heraldo) Muñoz y de los sectores de ultraderecha»
Prevenciones veraniegas frente al capitalismo en Chile
Ese mismo descrédito y ausencia de legitimidad del sistema político –cuya misión es mantener la gobernabilidad para goce de los inversionistas y mala vida de la mayoría- se ha intensificado por la corrupción que en Chile los de arriba siempre han intentado lavar con elegancia. Esa “tradición” oficial fue destruida en tiempo récord mediante los casos Penta y Dávalos (hijo de la presidenta Bachelet). Esto es, si ya los partidos políticos del orden y del capital padecían el repudio general de la población, con los últimos acontecimientos terminaron de pulverizarse los pies a tiros de sus propias armas.
El recetario facista nazi para esconder la corrupcion Penta-UDI
En el país se dispone de múltiples recursos para desenmascarar y castigar a los corruptos, pero hay que hacer funcionar estos dispositivos, me refiero a las instancias de control del ejercicio de la función pública, la fiscalización parlamentaria, las elecciones periódicas, los tribunales de justicia, los medios de comunicación alternativos y plurales, la libre expresión y la organización ciudadana.
Grecia: "No es tiempo para juegos en Europa"
Como Ministro de Economía de un país pequeño que pasa por dificultades financieras, falto de un banco central propio y visto por muchos de nuestros socios como un deudor problemático, estoy convencido de que sólo tenemos una opción: dejar de lado las tentaciones de tratar este momento crucial como un experimento de estrategia y presentar los hechos relativos a la economía social de Grecia con honestidad, poner sobre la mesa nuestras propuestas para que el país vuelva a crecer, explicar por qué benefician Europa y exponer las líneas rojas que la lógica y el deber no nos permiten traspasar.
Jinetes apocalípticos de la transición
Hasbún, Dávalos, Lorenzini y Larraín, son cuatro personajes que representan la moral que impera hoy en el poder, la de los políticos del duopolio Alianza y Nueva Mayoría. Reflejo de la ética parida desde los Acuerdos de la Transición, que no significaban cambiar democráticamente al país, muy por el contrario, eran para que nuestra mentalidad aceptara que el modelo económico de la dictadura era lo normal, con sus robos y represión incluida.
El caso Penta y el Nueragate como atentados a la democracia
El problema para los grupos neoliberales es que las instituciones no son neutrales: son parte de las bases del régimen y en cuanto tal expresan una relación de fuerza. Es decir, defender puramente el sistema institucional es cerrarse a la idea del cambio; por eso insisten en la legalidad aunque siempre actúan al filo de la misma e incluso contra ésta. Para que sea el pueblo quien controle la situación debemos crear conciencia sobre lo que nos pasa. Si logramos ese objetivo podemos orientar la realidad en nuestro favor.
Rafael Correa: “Argentina vive un nuevo intento de desestabilización por instancias jurídicas"
Al brindar su tradicional informe semanal, el mandatario ecuatoriano sostuvo desde Quito: «Todo nuestro apoyo, nuestro corazón con Cristina, que enfrenta un nuevo intento de desestabilización. Toda nuestra confianza en Cristina Fernández de Kirchner”, al tiempo que consideró la medida adoptada por el fiscal Gerardo Pollicita como “un nuevo capítulo de la restauración conservadora a la tentativa de atentar contra la democracia en Argentina».
Maduro, ¿se está cayendo solo?
La receta aplicada en Chile, como lo fue la guerra económica, no ha funcionado en Venezuela. Como no funcionará cualquiera otra receta. Para muestra basta un botón: Fedecámaras está entrando en razón. Su presidente, Jorge Roig, ya está cogiendo mínimo, dado que no les ha dado resultado la guerra económica emprendida con el objetivo de lograr la «salida». Los productos de primera necesidad, comenzarán a aparecer en los anaqueles, y con ello, será visible, el debilitamiento total del empresariado golpista. Después de esta guerra ¿qué otra cosa vendrá?