Jorge Sharp: Punta de lanza de una fuerza en camino
La labor, recalcó Sharp, “es representar a los olvidados, a los abandonados, a los que no les llegó la alegría, aquellos que por años estuvimos indignados por una clase política que no ha dado el ancho para distribuir progreso en nuestra patria. Hoy día, esos explotados estamos tomando el futuro de una ciudad en nuestras manos, de un país en nuestras manos. Que lo sepan los poderosos: hoy día llega la gente digna y decente a recuperar Valparaíso”.
España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil
El acto impedido por la protesta estudiantil puede considerarse “académico” sólo porque se habría celebrado en instalaciones la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Y que ésta, en especial su catedrático de Derecho Constitucional Rovira Viñas, se prestara a aparentar un lustre universitario para un acto organizado por un grupo empresarial (PRISA) a su Presidente (Juan Luis Cebrián), revela la degradación ética en la que la Universidad pública española está sumida.
Cuando la mayoría se ausenta, la minoría manda
Los inescrupulosos amantes del consenso ¿repararon en que el duopolio unido representa apenas un 30% de la opinión ciudadana? ¿Será que se puede gobernar el país con el apoyo de menos de un tercio del electorado? Sin contar con las sanguinolentas divisiones de cada partido y de cada coalición.
Elecciones municipales 2016: Democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes
Las dos castas en el poder nunca aceptarán su ilegitimidad, así vote un 10% del universo electoral. Siempre habrá explicaciones y justificaciones suficientes para validar que la existencia de la democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes. Aun cuando algunos candidatos hayan sido elegidos con un 1% del universo electoral de su comuna, sostendrán que su representación es legítima, pues la del contendor era menor en porcentaje.
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
La política ha muerto cuando el pueblo, decepcionado por tanta promesa incumplida, vacío y transformismo ideológico, se cruza de brazos ante la corrupción y permite con sus votos o indiferencia que gobiernen personas que deberían rendir cuentas “a la justicia” o dedicarse a tareas que no exijan honorabilidad.
El desorden mundial: el espectro de la dominación total
Ya en el siglo XVIII Edmund Burke (1729-1797) y en el siglo XIX el francés Alexis Tocqueville (1805-1859) presentían que el presidente norteamericano tenía más poderes que un monarca absolutista y que eso degeneraría en una military democracy (p. 55). Efectivamente, con George W. Bush a raíz de los atentados a las Torres Gemelas”, se instauró una verdadera democracia militar, con la declaración de la war on terror y la publicación del patriotic act que suspendió los derechos civiles básicos hasta el habeas corpus y dio permiso para las torturas. Esto, ciertamente, configura un estado terrorista.
Cavilaciones en torno a estas elecciones y las próximas
Sobre sus próximas y futuras elecciones, sólo sé con certeza que no son genuinamente democráticas, ya que se trata de partidos políticos que imponen sus candidatos, sin posibilidad o casi ninguna de que surjan alternativas reales y viables con posibilidades de éxito; arrastrando a la gente a votar por los mismos que fueron designados por cúpulas partidarias.
Auditoría ciudadana para la transparencia municipal
En esta columna trataré de explicar en qué consiste la Auditoría Ciudadana, que se presenta como una alternativa para mejorar los índices de transparencia de los gobiernos locales, donde existe una legítima incertidumbre en la ciudadanía, explicada por la existencia de abundantes casos en que autoridades rayan el límite de la probidad.
¿Por qué los estudiantes de la UAM repudiamos la presencia de Cebrián y Felipe González?
Porque invocar la libertad de expresión cuando las agrupaciones universitarias sufrimos día a día el boicot y limitaciones que la casta universitaria de rectores y decanos -buenos amigos de González, Cebrián y compañía- nos imponen; hablar de libertad de pensamiento cuando los estudiantes apenas tenemos voz y voto en la vida del campus y en los contenidos que se nos imparten es un ejercicio del más elevado cinismo.
¿Una minoría excelente?
100 años cumple en 2016 el Tratado general de sociología de Vilfredo Pareto. En él presenta el concepto de la élite como «minoría excelente», aquel grupo humano de mejor desempeño en una actividad. Según Pareto (quien no tenía en alta estima la democracia, y fue uno de los principales inspiradores del fascismo de Mussolini) esa «minoría excelente» coincidiría con aquellos que acaparan el poder político y económico. La «minoría gobernante» sería a la vez la «minoría excelente».