Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Responsabilidad del voto y transformación política

Es digno de destacar que en esta coalición política [Frente Amplio] se está dando un debate de ideas en favor de la democracia y que la participación electoral en primarias exige estar informados sobre las distintas propuestas. La acción política militante tendrá que colocar esfuerzos para poder aglutinar a los sectores populares como ya se hizo en las elecciones de alcaldes en Valparaíso. Apuesto por una política transformadora que nos permita darle una lección histórica a aquellos que pretenden seguir engañando a la ciudadanía negándoles la soberanía.

Opinión, Pueblo Mapuche

“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”

Recientemente, la Encuesta Cadem arrojó como resultado que un 56% cree que existe terrorismo en la zona. Según Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, oriundo de Purén, en la IX Región, advierte que “todas estas teorías conspirativas que levantan ciertos sectores, mediante acciones mediáticas, lo único que hacen es perjudicar el desarrollo económico y político de una región”.

Opinión

Una vez más las naves esperan ser quemadas

El Frente Amplio debe ir más allá de las urgencias que más ruido hacen en las calles. La audacia consiste en estar siempre más adelantado que el adversario y eso es empezar a dar trazos para esta patria para los próximos cincuenta años, eso espera la nueva generación, esa que no debe olvidar la historia, que no puede renegar de tantos sacrificios que muchos consideran ya olvidados.  

Opinión

La OEA, vergonzoso cómplice del fraude electoral mexicano

Pero el pasado 4 de junio, en Coahuila y el estado de México, los mexicanos sufrimos un terrible fraude electoral. El régimen autoritario se niega a aceptar la derrota y se aferra al poder con dinero, con violencia y con conteos truqueados, subordinando a las instituciones democráticas.
¿La reacción de la OEA? Silencio y complicidad absoluta.

Opinión

Paria

Yo no olvido, las tantas veces que el cobrador del mercado nos perseguía, para tirarnos los helados. Ni las innumerables ocasiones que corrí atrás de los autobuses y las tantas que me caí intentando ganarme el sustento. No olvido las tantas veces que me discriminaron, por negra, por paria, por arrabalera, por vendedora de mercado. No olvido el olor de la basura que cargaba en mis hombros de niña, en camino al barranco. Ni las tantas veces que el cansancio nos venció a media montaña en camino a La Fresera. Ni los insultos del caporal, ni la explotación laboral que nos hacía el dueño de la finca. No olvido las tantas veces que no nos pagó la medida en su peso cabal.

Opinión

Uruguay: Progresismo y anticorrupción

La heterogeneidad y complejidad de la coyuntura política latinoamericana, no impide trazar algunas coordenadas analíticas groseras, aún con las desigualdades que cada país experimenta. Particularmente en lo que a la ofensiva derechista respecta. Tres grandes lineamientos ideológicos componen el trípode sobre el que asientan sus adaptaciones retóricas y énfasis a cada circunstancia y latitud. El primero refiere a la recesión o directamente la ausencia de desarrollo capitalista y el consecuente deterioro social. El segundo apela a la inseguridad y por último sobresale la recurrente denuncia de corrupción.

Opinión

El impresentable parlamento chileno adopta ilegal acuerdo contra Cuba

La Cámara de diputados ha adoptado un acuerdo exigiendo a Cuba instalar un plebiscito como un paso para llegar a un parlamento, que obviamente quieren que tenga las características del chileno. Yo nunca le desearía tanto mal al pueblo cubano. ¿Puede nuestro parlamento exigirle a Cuba un parlamento como el nuestro?, al cual la gente va a enriquecerse con sueldos millonarios y sobornos al por mayor, por los que han regalado incluso el mar de todos los chilenos […]; que permiten a las AFPs mandar a la miseria a todos nuestros viejos; que miran al cielo cuando las transnacionales se llevan de gratuito nuestras enormes riquezas minerales.

Opinión

El Padre José Aldunate un siglo de vida. Profeta de  la no violencia activa

Ayer 5  de junio 2017 el padre José Aldunate cumplió un siglo de vida. A diferencias de los arribistas y de los fachos pobres, este sacerdote pertenece a la categoría de los “abajistas” – para utilizar la terminología del escritor Óscar Contardo – que nacen ricos y de noble cuna y, siguiendo el evangelio de Cristo, se van a vivir entre los pobres. Los “abajistas”, al menos a mí, me reconcilian con el género humano, mientras que los fachos pobres y los “arribistas” me inspiran pena y compasión.

Historia - Memoria, Opinión

Elección de Gobernadores

Para completar el proyecto de regionalización sería necesario incluir plebiscitos regionales y comunales, que puedan ser convocados, sea por el gobernador, por la mayoría de los consejeros regionales, o un número determinado de firmas por parte de los ciudadanos de cada región; en el caso de las comunas, lo mismo se aplica a los alcaldes, concejales y vecinos.

Opinión

Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”

Al ser consultado por las palabras del ex Presidente respecto a que Chile tardará 10 años en ser como Grecia o Portugal, el científico contestó tajante: “Se lo diría en su cara a Piñera: hace 2.500 años los griegos aprendieron a pensar. Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles… y todavía nosotros no sabemos pensar”. “Quizás en unos 2.500 años más podríamos pensar siquiera en compararnos con Grecia”, se lamentó Maza y luego disparó: “No me explico cómo alguien que fue Presidente puede ser tan bruto” .

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.