¡Vaya que nos faltan líderes!
Necesitaríamos, por ejemplo, una presidenta líder que les golpeara la mesa a las compañías eléctricas y sanitarias que no dejan sin luz y agua apenas empiezan las lluvias y los vientos de invierno. Empresas extranjeras, para colmo, que cobran elevados precios por sus prácticas indolentes, que han incumplido con sus proyectos de desarrollo y hasta provocado nuestra hecatombe medioambiental. Como por ejemplo los incendios forestales del verano a causa de la falta de mantención de sus tendidos eléctricos.
Emmanuel Macron tiene más poder que Júpiter: de la soberanía popular al reinado de las oligarquías
Como bien lo dice Jean Jacques Rousseau – nadie ha probado lo contrario – la democracia substantiva es asunto de ángeles, pues la democracia supone igualdad, y el capitalismo consagra la más profunda desigualdad entre los hombres.
Cuba- EE.UU: Un discurso para Miami
Era evidente que esta actividad no estaba dirigida a Cuba ni a los cubanos, sino a los estadounidenses de origen cubano que participaban en la misma. Ni una sola vez se mencionó el nombre de Martí, Maceo o alguno de nuestros próceres. La muchedumbre gritaba U S A… U S A…. U S A… y para terminar, un émulo de Ferruccio Burgos, interpretó en solo de violín, el Himno de Estados Unidos.
La fuerza política de la esperanza ante la situación actual
La consecuencia [del golpe de Temer] es el descalabro político, jurídico e institucional. Es falaz decir que las instituciones funcionan. Todas ellas están contaminadas por la corrupción. La justicia es vergonzosamente parcial especialmente el justiciero Sergio Moro y buena parte del Ministerio Público, apoyados por una prensa reaccionaria sin compromiso con la verdad.
Responsabilidad del voto y transformación política
Es digno de destacar que en esta coalición política [Frente Amplio] se está dando un debate de ideas en favor de la democracia y que la participación electoral en primarias exige estar informados sobre las distintas propuestas. La acción política militante tendrá que colocar esfuerzos para poder aglutinar a los sectores populares como ya se hizo en las elecciones de alcaldes en Valparaíso. Apuesto por una política transformadora que nos permita darle una lección histórica a aquellos que pretenden seguir engañando a la ciudadanía negándoles la soberanía.
“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
Recientemente, la Encuesta Cadem arrojó como resultado que un 56% cree que existe terrorismo en la zona. Según Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, oriundo de Purén, en la IX Región, advierte que “todas estas teorías conspirativas que levantan ciertos sectores, mediante acciones mediáticas, lo único que hacen es perjudicar el desarrollo económico y político de una región”.
Una vez más las naves esperan ser quemadas
El Frente Amplio debe ir más allá de las urgencias que más ruido hacen en las calles. La audacia consiste en estar siempre más adelantado que el adversario y eso es empezar a dar trazos para esta patria para los próximos cincuenta años, eso espera la nueva generación, esa que no debe olvidar la historia, que no puede renegar de tantos sacrificios que muchos consideran ya olvidados.
La OEA, vergonzoso cómplice del fraude electoral mexicano
Pero el pasado 4 de junio, en Coahuila y el estado de México, los mexicanos sufrimos un terrible fraude electoral. El régimen autoritario se niega a aceptar la derrota y se aferra al poder con dinero, con violencia y con conteos truqueados, subordinando a las instituciones democráticas.
¿La reacción de la OEA? Silencio y complicidad absoluta.
Paria
Yo no olvido, las tantas veces que el cobrador del mercado nos perseguía, para tirarnos los helados. Ni las innumerables ocasiones que corrí atrás de los autobuses y las tantas que me caí intentando ganarme el sustento. No olvido las tantas veces que me discriminaron, por negra, por paria, por arrabalera, por vendedora de mercado. No olvido el olor de la basura que cargaba en mis hombros de niña, en camino al barranco. Ni las tantas veces que el cansancio nos venció a media montaña en camino a La Fresera. Ni los insultos del caporal, ni la explotación laboral que nos hacía el dueño de la finca. No olvido las tantas veces que no nos pagó la medida en su peso cabal.
Uruguay: Progresismo y anticorrupción
La heterogeneidad y complejidad de la coyuntura política latinoamericana, no impide trazar algunas coordenadas analíticas groseras, aún con las desigualdades que cada país experimenta. Particularmente en lo que a la ofensiva derechista respecta. Tres grandes lineamientos ideológicos componen el trípode sobre el que asientan sus adaptaciones retóricas y énfasis a cada circunstancia y latitud. El primero refiere a la recesión o directamente la ausencia de desarrollo capitalista y el consecuente deterioro social. El segundo apela a la inseguridad y por último sobresale la recurrente denuncia de corrupción.