El Estado (colonial) y la revolución
Todos los gobiernos progresistas (los pasados, los actuales y los que vendrán) no tienen otra política hacia los ejércitos que mantenerlos como están, intocables, porque ni siquiera sueñan con entrar en conflicto con ellos. El problema es que ambas burocracias (pero en particular la militar) no pueden transformarse desde dentro ni de forma gradual. Suele decirse que las fuerzas armadas están subordinadas al poder civil. No es cierto, tienen sus propios intereses y mandan, aún en los países más democráticos. En Uruguay, por poner un ejemplo, los militares impidieron hasta hoy que se conozca la verdad sobre los desaparecidos y las torturas. Tanto el actual presidente, Tabaré Vázquez, como el anterior, José Mujica, se subordinaron a los militares.
“Cerremos esta cagá de país por fuera”: Indignación total tras devolución de dinero a familia Pinochet Hiriart
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo unánime, ordenó restituir los dineros de las cuentas bancarias y propiedades del fallecido dictador Augusto Pinochet, en el marco del Caso Riggs, que se encontraban embargadas a raíz de un dictamen de primera instancia dictado por el entonces ministro de fuero de ese tribunal, Manuel Valderrama.
Las cenizas del olvido: la impunidad para los Pinochet y sus cómplices
Los gobiernos de la Concertación y su apéndice piñerista tenían un solo objetivo durante el período de la llamada transición a la democracia: no tocar, ni con el pétalo de una rosa al tirano, Augusto Pinochet y a su familia; esta es la razón por la cual siempre consideraré a la Concertación como cómplices del dictador y traidores al legado del Presidente Salvador Allende.
Diego Ancalao: “Los anuncios de Bachelet dejan fuera la autonomía del Pueblo Mapuche”
“llama la atención que, una vez más, al igual que los anteriores gobiernos de la Concertación y de la derecha, nada se diga sobre la autonomía del pueblo Mapuche, como si se tratara de un tema olvidado y no lo es. Debe haber un reconocimiento constitucional, a través de un estatuto legal, que regule el funcionamiento autónomo en el territorio Mapuche y una estructura que le de representación, un Parlamento Mapuche de acuerdo a identidades territoriales”.
Añade que “ésta no es una simple idea, es un compromiso que adquirió el Estado de Chile cuando ratificó la declaración Un
El circo de la derecha: el cínico, el mozo y el fanático pechoño
La derecha chilena es una de las más ridículas, populistas y reaccionarias del mundo: la Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con tener el récord de dirigentes formalizados e investigados por la mezcla entre política y dinero, incluso uno de los ancianos “coroneles” ya condenado por la justicia, Jovino Novoa – hoy dirige el Instituto de Estudios Libertad y Desarrollo – este Partido, sin asco, defiendo aún la cruel tiranía de Augusto Pinochet.
El detestable
Hay seres respetables y respetados. Y otros detestables, y detestados. Sebastián Piñera forma parte de estos últimos. Razones no faltan. El desenfado, por ejemplo, que después de múltiples líos con la Justicia, le permite tener el descaro de ser candidato a la presidencia de lo que hay de república. Una nota de Edmundo Moure.
¡Vaya que nos faltan líderes!
Necesitaríamos, por ejemplo, una presidenta líder que les golpeara la mesa a las compañías eléctricas y sanitarias que no dejan sin luz y agua apenas empiezan las lluvias y los vientos de invierno. Empresas extranjeras, para colmo, que cobran elevados precios por sus prácticas indolentes, que han incumplido con sus proyectos de desarrollo y hasta provocado nuestra hecatombe medioambiental. Como por ejemplo los incendios forestales del verano a causa de la falta de mantención de sus tendidos eléctricos.
Emmanuel Macron tiene más poder que Júpiter: de la soberanía popular al reinado de las oligarquías
Como bien lo dice Jean Jacques Rousseau – nadie ha probado lo contrario – la democracia substantiva es asunto de ángeles, pues la democracia supone igualdad, y el capitalismo consagra la más profunda desigualdad entre los hombres.
Cuba- EE.UU: Un discurso para Miami
Era evidente que esta actividad no estaba dirigida a Cuba ni a los cubanos, sino a los estadounidenses de origen cubano que participaban en la misma. Ni una sola vez se mencionó el nombre de Martí, Maceo o alguno de nuestros próceres. La muchedumbre gritaba U S A… U S A…. U S A… y para terminar, un émulo de Ferruccio Burgos, interpretó en solo de violín, el Himno de Estados Unidos.
La fuerza política de la esperanza ante la situación actual
La consecuencia [del golpe de Temer] es el descalabro político, jurídico e institucional. Es falaz decir que las instituciones funcionan. Todas ellas están contaminadas por la corrupción. La justicia es vergonzosamente parcial especialmente el justiciero Sergio Moro y buena parte del Ministerio Público, apoyados por una prensa reaccionaria sin compromiso con la verdad.