Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Derechos Humanos, Opinión

Egresada de Ingeniería Comercial a rector UC: “Se están suicidando los alumnos y seguís hueveando con los fetos”

Padecía una fuerte depresión. Qué hace nuestra CATÓLICA Universidad con los alumnos qué están pasando por momentos difíciles? Los manda a la UAP. Si te consigues una psicóloga (antes del 2030) que te atienda más de 15´ y no te diga que tienes que congelar (hecho por el cual se te niega el derecho a la UAP) te ganaste el Kino. Los psiquiatras son la misma historia. No te rajan, 15´ y para afuera. Te ven triste? Ah sí, tenís depresión. Te damos 16 sesiones y un par de recetas. Se acaban las 16 sesiones? Te echamos. Depresiones muy severas? Atiéndase por afuera. Lo digo porque yo lo vi. Lo viví. Me atendí ahí. También pensé en suicidarme, en acabar con todo. No podía más. Probablemente me faltó la valentía de ella.

Opinión

La Araucanía: la dialéctica de los puños, las balas y la cárcel

El candidato presidencial de la ultraderecha, José Antonio Kast, propone, nada menos, que la militarización completa en la Araucanía, (es decir, la aplicación del terrorismo de Estado bajo el alero de la bota militar). La verdad es que esta macro-región, hoy está bajo la dialéctica de los puños, las balas, la ocupación y la cárcel.

Opinión

El éxtasis y la pesadilla de la razón individual

El gobierno de Macri, a través de Cambiemos, aplica un nuevo entendimiento del mundo, que va más allá de la ideología. Trata de instalar una creencia que justifique –apelando a fantasmas del “pasado”–, la demolición de una razón socialmente aceptada. Estamos en presencia de un ataque frontal en contra de una concepción ordenadora del contexto socioeconómico y sus principios relacionados con la igualdad de oportunidades, distribución equitativa de los recursos y respeto a los Derechos Humanos. Se trata de la afirmación de un tipo de individualismo en contra del colectivismo, ahora llamado “populismo”.

Opinión

Libertad de Prensa y democracia bancaria

Como los comerciantes de armas forman el corazón del enriquecimiento de la industria bélica, las venas de los medios de comunicación están conformadas por los avisadores, entre ellos, uno de los principales es el Estado que, desde la recuperación de la democracia, han servido para favorecer los Diarios de la empresa de El Mercurio y COPESA. Los intentos para terminar con esta lacra han sido muchos, incluso, la comisión investigadora de la cámara de diputados y las continuas luchas y presiones de los diputados díscolos, hasta ahora, han sido infructuosas. El Estado se ha convertido en cafiche permanente de estos medios de comunicación, a quienes rinde pleitesía y, por supuesto, los traidores de la Concertación no movieron ni un dedo para salvar los Diarios independientes, entre ellos, Apsi, Análisis, La Época, Fortín Mapocho, entre otros.

Derechos Humanos, Opinión

Ricardo Lagos y sus deudas con la historia

Nadie firmó declaración para que los testimonios de miles de torturados fueran guardados por 60 años para cuidar la intimidad de los miles de chilenos y extranjeros que fueron agredidos, violentados, maltratados en todos los cuarteles de militares, carabineros e investigaciones. Guardar esa información constituye amparar con un manto de impunidad a los responsables de practicar el más violento de todos los delitos, el más perverso para agradar y entregar información al alto mando, sabiendo que todo era un juego macabro.

Opinión

Bachelet: El legado

El gobierno de Michelle Bachelet será recordado como un reformismo frustrado: ¿quién puede negar que las reformas que proponía eran fundamentales y absolutamente necesarias? El drama es que dejó fuera de la discusión a los sujetos que iban a ser beneficiados mediantes estos cambios, por ejemplo, en la reforma educacional a todos los estamentos, especialmente a profesores y estudiantes, y así en cada una de las reformas propuestas desde su campaña presidencial. El drama del “despotismo ilustrado” es pretender gobernar a favor del pueblo, pero sin el pueblo.

Opinión

La Independencia de Cataluña y el corrupto Gobierno del PP

España siempre ha sido un conjunto de naciones. El pensador José Ortega y Gasset publicó, en la Revista Occidente su famosa obra La España Invertebrada, para retratar históricamente la problemática de ese país. Para los más radicales independentistas, los vascos, los catalanes y los gallegos, han sido colonizados y dominados por el imperialismo castellano: ya no sólo España, sino Castilla es la provincia que ha colonizado a este conjunto de países, todos con cultura y lengua diferentes – en el caso del vasco, de orígenes milenarios -.

Opinión

Intelectuales mercenarios: el caso de Roberto Ampuero y su Diálogo de Conversos

Las preguntas al personaje Ampuero llegan solas a esta altura: ¿Por qué habiendo tenido una experiencia totalmente secundaria en los procesos históricos insiste en aparecer como converso? ¿Desde qué lugar o experiencia de vida concreta llega a esa conclusión? ¿Qué le hace (y que nos hace) suponer que conoce realmente la barbarie de los regímenes comunistas cuyos proyectos e ideas declara como caducos? En definitiva, ¿qué es lo que te hace aparecer como “converso” Roberto?

Opinión

La decepción política tiene apellidos: Lagos Escobar

La administración de Ricardo Lagos (2000-2006) es recordada hoy –en todos los sectores de la izquierda criolla– como un gobierno que privilegió las grandes fortunas, los mega empresarios, las transnacionales y los intereses de los EEUU por sobre los chilenos.
Todo bajo la mirada cómplice del socialismo organizado en murga partidista, sabedor de que la derecha había cooptado al “faraón” Lagos Escobar años atrás, en 1989, cuando “la Concertación se bajó los pantalones”. Lagos fue uno de los artífices del contubernio que, mediante un plebiscito trucho, cimentó la fascistoide Constitución de 1980.

Opinión

“La Patria Boba”

La “patria boba” se ha caracterizado, históricamente, por la producción y proliferación de tiranos y comerciantes sin escrúpulos. El predecesor del cinismo (no confundir con hipocresía, que es todo lo contrario) de Sebastián, fue el comerciante Diego Portales que, según el plagiario Francisco Antonio Encina, “se dedicó a la política para defender sus negocios”. (¿A quién le puede extrañar que, por ejemplo, el plagio sea parte de los informes del poder legislativo?). El historiador talquino, Francisco Antonio Encina ha copiado párrafos enteros de Nicolás Palacios, Diego Barros Arana, Alberto Edwards, José Toribio Medina y otros historiadores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.