Atilio Borón: “Si se pierde Venezuela, aquí se acaba todo”
Y el sociólogo argentino sostiene que por eso “Estados Unidos mató a Chávez”. “Mi granero se ha quemado. Ahora puedo ver la luna.” Carlos Marx Imagina, ya más de…
“El acuerdo por la Reforma Tributaria es un profundo atentado a la democracia”
Gabriel Boric, diputado y ex presidente FECH
El diputado de la Izquierda Autónoma plantea que no hay mucha diferencia entre el acuerdo al que arribó el oficialismo con la oposición en el Senado, con lo que hacía la Concertación en los años 90. Dice que se daña a la democracia y que “el gobierno y la Nueva Mayoría prefirieron negociar en la casa de un amigo en Las Condes que derechamente en el Parlamento de manera pública”.
¿Hacia dónde va el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS)?
Entrevista a un comandante del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS)
Nuestra corazonada por el momento es que ISIS no intentará el gran combate en Bagdad en el futuro cercano sino más bien tratará de lanzar alguna diversión sustancial en otro sitio. En la introducción de la entrevista Magnier escribe: “El objetivo de ISIS no son Iraq y Siria, es el Levante y más allá. Incluye Jordania, Líbano, Palestina, Israel y más”. “Sin límites”, me dicen.
La Concertación exterminó la prensa independiente
Miércoles 26 de marzo, 2008
El hoy (26.03.2008) director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005, ex director de la revista Análisis revela aspectos inéditos de la política de los gobiernos de la Concertación hacia los medios opositores a la dictadura de Augusto Pinochet y afirma que existe un pacto implícito con el duopolio de El Mercurio y La Tercera.
Entrevista a Patricio Bañados: «En el plebiscito del 88 ganó el Sí»
11 de noviembre de 2007
Me gustaría puntualizar que en el plebiscito del 88 ganó el SÍ. Hubo más gente que votó que NO, pero ganó el SÍ. No sospechábamos que había un acuerdo, aparentemente previo, del cual no teníamos conocimiento y que ni siquiera podemos certificar ahora. Un acuerdo para que nada cambiara, o sea, el “gatopardo”: que las cosas cambien para que todo pueda seguir igual.