Henry Ruiz: “Daniel Ortega es un tránsfuga político y la tarea hoy es evitar que consolide su dictadura familiar”
No lo vamos a lograr en un día. Organizar políticamente no es como hacer una piñata: se fija una fecha, se invita a la gente del barrio, se compra la piñata y en un ratito se quiebra y todo mundo alegre. No, organizar políticamente requiere paciencia. Hay que convencer a la gente de los objetivos. Y los objetivos deben estar claros. Cuando me preguntan para qué será ese movimiento plebiscitario de masas respondo: “Es para tumbar a Ortega”. No lo vamos a sacar del gobierno con un movimiento armado, sino con un movimiento social potente y así nos vamos a ahorrar mucha sangre.
La política de la ira: Cómo los bancos fabrican una insurrección mundial en su contra
Charles Hugh Smith, escritor y analista económico estadounidense es entrevistado por Keiser, considera al respecto que todo gobierno requiere el consentimiento de los gobernados, aunque sea de mala gana. «Y cuando los gobernados dejan de darle su consentimiento, el gobierno acaba derrocado o el statu quo se desploma, como ha sucedido siempre en la historia»
Chile. Sobre el gobierno de Allende y el Poder Popular: el libro de Franck Gaudichaud
[…] Hay mucho [escrito] sobre los partidos políticos, sobre el gobierno, sobre la intervención imperialista, etc. ¿Pero dónde estaban los que hicieron el proceso, los trabajadores, los sindicatos, los territorios y poblaciones? ¿Qué pasaba en las fábricas, en la base? Queda mucho por estudiar sobre lo que ocurrió en las regiones. Yo creo que es uno de ‘los tesoros perdidos de la Revolución Chilena’, estos es, hay que recuperar toda la riqueza de ese período que fue fiesta y drama, pero también fue mucha creatividad popular.”
Valparaiso, la receta del Movimiento Ciudadano: “Hazte cargo de lo que dices, aprende a cogobernar”
En San Antonio quieren que venga Sharp a mostrarles el modelo, quizás hasta vamos a hacer un software ciudadano, que enseñe a hacer política ciudadana, pero para eso la gente tiene que hacerse cargo de sus deberes, no todo es derechos. Lo que dice el movimiento ciudadano es “hazte cargo de lo que dices, aprende a cogobernar”. No te puedes quedar en tu casa esperando a que aparezca un hijo de la iluminación que te solucione los problemas, porque ese hijo es un delincuente, un criminal, un sádico. Hay que transformar la política en algo doméstico y alejarla del gran escenario.
Ex-Secretario de Defensa alemán: «Nos empujan a la guerra»
El mundo vive hoy los momentos más peligrosos de la historia posterior al fin de la guerra fría. En entrevista concedida a Ilona Pfeffer para la agencia de prensa Sputnik, Willy Wimmer, ex secretario de Estado del ministerio de Defensa de Alemania, aborda la crisis siria y denuncia a los responsables de la grave situación creada alrededor de ese conflicto. «Sabemos que, al inicio de la tragedia siria, fuerzas especiales del Reino Unido, Francia y Estados Unidos se hallaban en el terreno para crear esta situación de guerra civil y darle una dimensión internacional».
Perú-Verónika Mendoza: “Debemos abrir un debate político con la gente, pero a partir de su realidad y sus propios lenguajes”
En Perú, la esperanza popular tiene rostro de mujer joven y combativa. Verónika Mendoza, candidata presidencial por la plataforma de izquierda (Frente Amplio) en las pasadas elecciones de abril de 2016, nos ofrece, en una entrevista exclusiva, un análisis de la situación política de su país, y de los desafíos que enfrenta el pueblo peruano en su búsqueda de cambios políticos.
Democracia, solidaridad, amor, y respeto por la diversidad
Tengo una cierta esperanza en algunos liderazgos juveniles que surgieron del movimiento estudiantil y supongo que entre los políticos con más experiencia habrán personas dispuestas a trabajar de forma sana y comprometida por la construcción de una sociedad mejor. Estoy chata de que los gobiernos se echen la culpa unos a otros, es el momento de que se unan para crear políticas de Estado en beneficio de toda la ciudadanía y proteger a los más vulnerables de los abusos. Creo en la democracia como la única forma de gobernar.
Abogado Nelson Caucoto: “Caso de niños del Sename constituye terrorismo de Estado”
Todos los órganos del Estado están sometidos al respeto, promoción y defensa de los DDHH. Por ejemplo, una mala política pública fue cuando un mal iluminado pensó el Transantiago que no conversó con ningún ciudadano sobre qué trazado era necesario, eso fue una violación a los Derechos Humanos en la medida que no se conversó con la gente algo que les afectaba directamente.
En materia de niños, es el Estado. El Estado está obligado aunque los delitos ocurran en centros privados porque es el Estado el que financia eso.
Luis Suárez Salazar: “El futuro es un campo de batalla”
Los cambios que más tardan son los culturales, son en la subjetividad. Una revolución política se puede hacer, incluso, en unos pocos días, ‘tomando el cielo por asalto’. Pero una revolución política no es igual que una revolución económica y social, ni una revolución cultural, en el sentido civilizatorio, de crear nuevas relaciones sociales emancipatorias de todos los seres humanos, sin discriminaciones de ningún tipo y además, respetuosa de la naturaleza. Eso no se logra de la noche a la mañana.”
Sáhara Occidental: resistencia y dignidad ante la ocupación (Parte I)
El 12 de octubre se celebra el Día de la Unidad Nacional Saharaui. En 1975, el pueblo saharaui anunciaron su adhesión a los principios del Frente Polisario y manifestaron su total disposición a la lucha armada por la liberación e independencia del Sáhara Occidental, ocupada anteriormente por el ejército español y ahora por Mauritania y Marruecos.