Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Entrevistas

Entrevistas

Brasil, Frei Betto: Volver al trabajo de base, promover la alfabetización política del pueblo

Brasil y México son los dos países más poderosos de América Latina. Si gana el PT o el PSOL en Brasil, la articulación con López Obrador será muy importante para dar un nuevo aliento a los gobiernos progresistas del continente y defender la soberanía de Venezuela y la Revolución Cubana. Si vence Ciro Gomes, Brasil tendrá una política ambigua, a veces progresista, a veces entreguista. Los demás candidatos, incluyendo a Marina Silva, no tienen contradicciones con la política neocolonial que impulsa la Casa Blanca en América Latina, que busca entre otras cosas que cortemos las relaciones con China y Rusia. 

Entrevistas

Andrés Pascal: “Mauricio Rojas nunca militó en el MIR”

Él estudió en la Escuela de Derecho donde alcanzó a cursar un año o algo así después que volvió de Europa. Y he consultado con militantes del MIR que estuvieron en esa época en la Escuela de Derecho y todos me confirman que no fue militante nuestro. En 1974 su madre fue detenida porque escondió en su casa a un profesor socialista. Ella fue detenida y llevada a Villa Grimaldi donde fue intensamente torturada. Posteriormente, ella salió a Suecia. A raíz de la salida de Chile de su madre, Rojas también viajó a Suecia después, pero no era un perseguido por la dictadura ni asilado político.

Entrevistas, Mineria

Economista Julián Alcayaga: “Desde el 2010 los gobiernos quieren privatizar Codelco”

La derogación de la Ley Reservada del Cobre ha despertado todo tipo de reacciones. Mientras algunos la miran con buenos ojos, el economista experto en Codelco cree que la medida es parte de un plan de los gobiernos instalados desde 2010 para intentar, primero, debilitarla y, luego, privatizarla. «Nadie va a querer comprar Codelco teniendo que pagar 10 por ciento de sus ventas a las Fuerzas Armadas», sostiene Alcayaga.

Entrevistas, Iglesia

Entrevista a Sergio Díaz, el cura campesino, querido por su comunidad y crítico de la Iglesia

El cura Sergio Díaz dice: «La gente hace la Iglesia»
«Los laicos son capaz de cambiar el mundo..»

«He tenido tanta suerte, demasiada suerte, mi papá y mi mamá son la clave en esto, en la familia. ¡ Tuvieron 16 hijos ! Y yo le digo a mi mamá menos mal que murió mi papá por que sino hubiéramos sido 50… ja, ja, ja, ja.
Me gusta que la gente sea feliz… la vida es muy sencilla, que la gente sea feliz y se puede. 
¡Los obispos perdieron a Jesucristo!

Entrevistas, Pueblos en lucha

Tomás Borge, Nicaragua, declaraba el año 2009: «Nos convertimos en reyes y el pueblo nos sacó»

“Hubo otros consejos [de Fidel], otras sugerencias en materia económica, un montón de cosas que ellos habían hecho en Cuba y les habían salido mal, y nosotros las repetíamos en Nicaragua sin tomar en cuenta que allá se habían remediado, por la sabia visión de Fidel, pero ya ves, no les hicimos caso”, afirma el ex comandante Tomás Borge. “Y así nos llegó la derrota electoral de 1990 y fue una gran lección moral. Fue un golpe a la arrogancia. Incluso muchos compartimos que si hubiéramos ganado, la soberbia nos hubiera regresado quizás a cometer los mismos errores, y tal vez lo positivo, a la larga e históricamente, estratégicamente, fue perder el poder para darnos cuenta de los errores”

Entrevistas

«El primer muerto marcó el fin del régimen en Nicaragua»

“La otra cosa que creo es que Estados Unidos pretende que Ortega se quede, que en marzo se haga la transición ordenada de poder. Y entonces Ortega le traspase la banda presidencial al que gane en elecciones libres, limpias y justas. Eso está muy bien como teoría. Yo tengo esa experiencia porque a mí me tocó negociar personalmente con el embajador estadounidense, enviado especial del presidente Carter, la salida suave de Somoza.

Entrevistas, Pueblos en lucha

Mónica Baltodano, excomandanta sandinista: “Este régimen no es ni progresista ni de izquierda”

Las recientes protestas en Nicaragua dividen aguas dentro y fuera del sandinismo, una fuerza política que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979 y que tuvo a Daniel Ortega como presidente entre 1986 y 1990 de la llamada “revolución sandinista”. Ese año Ortega entregó el poder después de perder las elecciones generales frente a Violeta Chamorro y retornó a la presidencia en el año 2007. Mónica Baltodano fue parte de la lucha contra la dictadura en la clandestinidad y ocupó diferentes cargos durante la revolución.  Después de la derrota de 1990 el movimiento sandinista se dividió en varias agrupaciones y Baltodano se convirtió en dirigente del “Movimiento Rescate del Sandinismo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.