Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Economía

El Banco Mundial recorta hasta el 2,4% sus proyecciones de crecimiento global

El Banco Mundial alertó el martes desde Washington sobre el estancamiento que sufre en estos momentos la economía global. Un frenazo instigado en su mayor parte por la caída en los precios de las materias primas y que ha llevado a la institución a rebajar sus previsiones de crecimiento en cinco décimas en los últimos seis meses hasta el 2,4%.

Economía, Entrevistas

“El capitalismo puede colapsar”

Pionero de la sociología económica, Wolfgang Streeck analiza la crisis del modelo.El colapso del capitalismo es posible, lo ocurrido en 2008 podría repetirse pero a mayor escala, con muchos bancos cayendo al mismo tiempo. No digo que vaya a suceder, pero podemos estar seguros de una tendencia: el aumento del número de personas que quedan en los márgenes.

Economía

Empresarios en pie de guerra contra proyecto de Ley Aduanera y piden renuncia del presidente de ZOFRI, Patricio Sesnich

Empresarios de Zona Franca de Iquique “en pie de guerra” contra proyecto de ley sobre modernización de legislación aduanera. Responsabilizan al gobierno de no importarles las regiones y piden la renuncia del presidente del directorio de ZOFRI, Patricio Sesnich, “por su actuar negligente” en la dirección de la compañía.

Economía

Las empanadas que Macri le robó a Milton Friedman

El más rancio neoliberalismo queda evidenciado en los spots oficiales de “La empanada” y “La mueblería”. Ambos manifiestos son reflejo del pensamiento de Milton Friedman expresado muchas veces en público como por ejemplo en el relato titulado “The pencil” (El lápiz). En él sostiene – al igual que los spots mencionados – que el motor de la economía es el afán de lucro individual. Cada uno pone su mérito en busca de su propio progreso y el mercado lo realiza. El “juntos” que incluye la arenga final del presidente Macri es una metáfora economicista y no una búsqueda colectiva del bien común estimulada por el Estado.

Análisis, Economía

La agonía del modelo económico que anticipó el consumo del futuro, sin límites

“Las ventajas de ciertas medidas que constituyen una parte importante de la agenda neoliberal parecen haber sido un poco exageradas”. No son expresiones de extremistas de izquierda, sino el fruto de una investigación de tres directores del Departamento de Investigación del FMI, Jonathan D. Ostry, Prakash Laungani, y Davide Furceri, quienes además señalan, “en vez de entregar crecimiento, algunas políticas neoliberales han aumentado la desigualdad, y a su vez pone en peligro la expansión duradera”

Denuncia, Economía

Modernización de Aduanas I: Chile una larga y angosta zona franca

La legislación propuesta por Hacienda permitirá idénticas operaciones a las realizadas actualmente en zonas de tratamiento aduanero especial (Iquique y Punta Arenas), pero ahora esas operaciones podrán ocurrir en todo el país. Pareciera que ningún asesor del Ministerio de Hacienda examinó los efectos frente a las operaciones del mismo tipo que se realizan en las Zonas francas.

Análisis, Economía

Legalidad e ilegalidad económica en el capitalismo neoliberal

En la fase actual del capitalismo, bajo la hegemonía del capital financiero especulativo, la legalidad económica centrada en favorecer la especulación y concentración financiera, está cada vez más en contradicción con los intereses del bien común de las sociedades. La diferencia entre legalidad e ilegalidad se vuelve opaca y deviene en irrelevante.

Economía

Bruselas cortará el acceso a la información sobre el TTIP

La campaña contra el TTIP, el tratado comercial que negocian EE UU y la UE, está cobrando fuerza. El episodio de la filtración, por parte de Greenpeace Holanda, de una serie de documentos de las negociaciones que habían sido mantenidos en secreto, provocó que este tratado llegara a conocimiento del gran público. Y las consecuencias ya están aquí: la Comisión Europea comunicó ayer que cortará el acceso -ya muy limitado- a los informes periódicos sobre la marcha de las negociaciones.

Economía

Canciller Heraldo Muñoz reconoció ambigüedades en la redacción del TPP

Reunión Cancillería con Plataforma Chile Mejor sin TPP 
Frente a esta situación y a la falta de estudios que justifiquen los beneficios que el Tratado tendría para el país, las organizaciones de la Plataforma Chile Mejor sin TPP, en reunión con el Ministro, le pidieron la postergación indefinida del envío del proyecto de ley.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.