Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Análisis, Economía

La teoría económica  mundial de moda es… el golpe avisa

La incertidumbre y cierta contradicción que está dominando a la economía de Estados Unidos siguen en aumento como consecuencia de las divergencias políticas entre lo que dice el discurso público del presidente Donald Trump, y lo que se realiza efectivamente. En un momento  la atención se centra en Corea del Norte y luego lo vemos agudizando un conflicto entre el mundo árabe e Israel, respecto a Jerusalén como capital de Israel, cuya consecuencia será un aumento de los conflictos de todo tipo que afectarán la paz mundial.

Economía, Historia - Memoria, Politica

Presentación sobre el libro «El poder de la UDI»

Juan Pablo Cárdenas y Fernando Paulsen conversan con la directora del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo 2009, María Olivia Monckeberg, sobre su última publicación relacionada con la historia del gremialismo en Chile, su fundador Jaime Guzmán y la situación actual del referente político.

Agua y Alimentos, Educación, Energia

Aumentó en Chile la importación de plaguicidas peligrosos

En Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas, 3 de diciembre,
RAP-Chile demanda prohibición de los Altamente Peligrosos

Chile importa cada vez más plaguicidas, incluidos los Altamente Peligrosos por su efecto crónico, entre otros el glifosato y Paraquat. Entre enero y octubre de 2017 ingresaron 44.965 toneladas de plaguicidas, un 8,8% más que en el mismo período del año pasado.
De enero a septiembre de este año se notificó oficialmente un total de 442 casos de Intoxicación Aguda por Plaguicidas (IAP), que incluyen 4 muertos por suicidio con estas sustancias. La media anual de 800 casos debe multiplicarse por cinco, ya que por cada caso notificado, quedan cinco sin notificar oficialmente.

Desarrollo, Economía, Politica

Programas o sueños de gobierno

Los ciudadanos tienen el deber de informarse, los medios de informar y hacer las preguntas pertinentes para elevar el nivel del debate, no aceptar respuestas sin fundamento cuantitativo o falta de modernidad o evasivas sobre estas materias que son relevantes para nuestros futuros y que permitan ir mas allá de las consignas, pasiones, y emociones en busca de un mejor y buen país para todos chilenos y los miles de inmigrantes que llegan día a día.

Agua y Alimentos, Corrupcion, Energia, Medioambiente

El asesinato de Berta Cáceres en Honduras: las contundentes conclusiones del informe del GAIPE

«A partir del análisis realizado, el GAIPE establece la negligencia deliberada por parte de instituciones financieras, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) y el Finnfund. Dichas entidades tenían conocimiento previo de las estrategias empleadas por DESA, a través de reiteradas denuncias y estudios de consultores internacionales. Pese a ello, no adoptaron medidas idóneas, eficaces y oportunas para garantizar el respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas impactadas por la represa Agua Zarca, ni mucho menos para proteger la vida e integridad de Berta Isabel Cáceres Flores. Tampoco realizaron suficientes esfuerzos para exigir las investigaciones penales correspondientes»

Análisis, Economía

Donald Trump cree poder reflotar el modelo neo liberal que murió el 2007

El neoliberalismo ha ido pasando por diferentes etapas. La fase actual, a partir de la elección de Donald Trump, es una política que promueven los grupos de ultra derecha que no es accidental. En los Estados Unidos, el senador Bernie Sanders y la senadora Elizabeth Warren, están denunciando que la lluvia de rebajas por más de US$ 1.9 billones beneficiará en primer lugar, a los grandes bancos como Wells Fargo, en segundo lugar a las grandes corporaciones multinacionales y en tercer lugar a los inversores más adinerados del extranjero.

Economía

Acuerdo Mercosur-UE «tiene todos los componentes del viejo pacto colonial»

Esta semana el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, reconoció públicamente que Venezuela fue suspendida del Mercado Común del Sur (Mercosur) porque era «un factor de obstáculo»en las negociaciones que el bloque está llevando adelante para establecer un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE).

Economía

¿La economía solidaria representa un modelo viable a escala global?

Hace ya algunas décadas atrás el economista húngaro Karl Polanyi apuntaba que es posible pensar que existen formas de integración o de funcionamiento de la economía que no se asientan necesariamente en instituciones monetarias basadas en el intercambio convencional, es decir, que superan los movimientos de “doble mano” que se producen en el lugar del mercado, el cual representaría su locus por excelencia.

Economía

TISA: el polémico acuerdo de comercio mundial que amenaza con reaparecer en la reunión de OMC

Lo más preocupante tiene que ver con el flujo transfronterizo de datos personales.
Hay quienes señalan que el Acuerdo en Comercio de Servicios posee grandes similitudes con el TPP y esta es una razón suficiente para preocuparse. Parte de su contenido –del que participan varios países, incluyendo a Chile– fue filtrado por primera vez por Wikileaks hace tres años y, aunque hoy está detenido, distintas organizaciones creen que se revitalizará en la próxima reunión de la OMC, donde está en tabla el comercio electrónico

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.