Nicaragua, Bayardo Arce, asesor económico del gobierno de Daniel Ortega, aconseja a universitarias “buscar novios” en Noruega
“Las muchachas deberían ir a buscar novios a Noruega. Cada noruego nace siendo dueño de ochenta mil, ochocientos millones… de ochenta millones de dólares, con toda la riqueza que tienen los noruegos parece que la salida va por ahí”, dijo Arce con su habitual sarcasmo durante su ponencia en la inauguración del IX Congreso de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (Racni) y el VIII Foro de Investigación Racni, en la Universidad Americana (UAM).
Perú: Pésimas prácticas de la Backus y Johnston
En un mundo globalizado, de apertura y liberalización de los mercados, las grandes empresas y grupos de poder económico y político, ponen en práctica una serie de mecanismos para sobrefacturar, recargar costos, minimizar los pagos de impuestos, crear empresas de fachada que funcionan digitadas por la principal, abusan de los servicios de terceros, y de los trabajadores, en la mayoría de los cuales se impide la formación de sindicatos.
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
¿Cuán injusto puede ser el libre comercio? El reportaje muestra los trucos, engaños y amenazas habituales en el comercio mundial. Y no sólo por parte del presidente norteamericano Donald Trump o de la potencia económica China, sino también de la Unión Europea. Sólo que todo esto permanece en gran parte oculto.
G7: Una muerte que celebrar
La lucha por el poder entre Estados Unidos y los otros era básicamente una lucha por la primacía en la opresión del resto de naciones del mundo. ¿Estarían mejor estas fuerzas más pequeñas si se impusiera el modo europeo de hacerlo? ¿Le importa a un animal pequeño qué elefante le aplasta? Creo que no.
Perú: Parasitismo rentista en los hidrocarburos. Graciosa prórroga por 30 años más
19/06/2018 La historia del petróleo en nuestro país es tan negra como el mismo crudo, pues combina buenas dosis de entregismo, traiciones, corrupción, negocios turbios, enrequicimiento ilícito, todo a…
Al hundimiento del gobierno de Macri no lo salva el FMI
¿Cómo se llegó a esta situación de tener que acordar con el FMI? Se ha llegado cediendo la soberanía al aceptarse decisiones de ese organismo internacional regenteado por el lobby de grandes banqueros y los países llamados centrales (Grupo de los 7, con clara preeminencia de los EEUU). Éste prestará plata bajo condiciones draconianas incumplibles de reducción del gasto público, de intromisión en la legislación nacional y de obligar a mantener una salvaje liberalización el tipo de cambio. Esto último pese a que la escasez de divisas ha llevado solo en pocos días, y puede llevar aún más, a golpear salvajemente las condiciones de vida de la mayor parte de los argentinos.
Las sociedades en que se funde la fortuna de la familia Piñera Morel
Sebastián Piñera no ha querido transparentar el valor real de su fortuna, pero ha reconocido que está lejos de lo estimado en su declaración de patrimonio y que ésta no considera todas las inversiones de su familia. Piñera y sus voceros se han esmerado en presentar las inversiones del candidato y las de sus hijos como dos carriles separados. Pero la división no es tan clara. CIPER reconstituyó la trama de negocios de los Piñera Morel y en el camino encontró una nueva sociedad en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora el ex presidente ha omitido.
El G7 implosiona en Canadá mientras el grupo de Shanghái asciende en China
En la célebre Conferencia Anual del Grupo de Shangai, que este año duró cuatro horas y media sin interrupción, el mandatario ruso comentó que los líderes europeos ignoraron sus advertencias de los peligros de un mundo dominado por EEUU. Hoy los europeos reciben su castigo por haber mostrado una excesiva deferencia a EEUU. Para el mandatario ruso, los aranceles de Trump a los metales europeos equivalen a «sanciones».
La economía global y de EE. UU., con D. Trump, se está deteniendo
La deuda acumulada que tiene los Estados Unidos y la que tiene el resto del mundo están ahogando la economía global, sin embargo, en Wall Street las operaciones financieras continúan racionalizando la deuda que se dispara por el costo de hacer negocios especulativos, donde los fundamentos sin una base productiva real, son factores desintegradores que están apuntando a una catástrofe económica, que pareciera estar cada vez más cerca.
Problemas en las alturas. ¿Y ahora quién gobierna el mundo?
La foto la hizo circular la misma oficina de prensa de Angela Merkel. El retrato más evidente de la crisis del multilateralismo actual, en unos pocos minutos dio la vuelta al mundo. La canciller alemana aparece de pie, de un lado de la mesa, en un gesto serio, cual maestra frente a una nueva y predecible decepción. A su derecha el presidente francés Emmanuel Macron, la primer ministro inglesa Theresa May, y el presidente de la comisión europea Jean-Claude Juncker. A su izquierda el primer ministro japonés, Shinzo Abe, aparentemente atónito. Del otro lado de la mesa, solo, de brazos cruzados, inmutable, alardeando su irritante seguridad, el presidente norteamericano, Donald Trump.