Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Análisis, Economía

La guerra comercial, ¿auge o mayor crisis a corto plazo?

Los economistas y analistas profesionales especializados que comentan sobre la actividad económica-financiera no cuestionan que el modelo neo liberal esté en crisis, por el contrario, consideran que la crisis se diluyó a partir del 2010, aunque algunos no niegan que pueda regresar como recesión en el 2019 o 2020. Otra corriente de optimistas  creen que la economía norteamericana está creciendo fuerte y robusta, pero evitan referirse a un probable ciclo de recalentamiento en los Estados Unidos, porque estiman que la inflación se mantiene baja.  

Economía

El pacto comercial entre Estados Unidos y México tiene como objetivo atacar a los rivales de Washington y la clase trabajadora

El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump el lunes de un acuerdo comercial bilateral entre Estados Unidos y México que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un juego de poder económico y geopolítico con grandes ramificaciones, no solo para Canadá, Estados Unidos y México, sino para las relaciones económicas e internacionales a nivel global.

Economía

Alemania, uno de los países más ricos del mundo, está aumentando la desigualdad

Los ricos prosperan, los pobres se quedan rezagados. La clase media lucha por mantener su estatus, en lugar de, como en el pasado, lograr el ascenso mediante el trabajo y el mérito. Los jóvenes de hoy disponen de menos ingresos que las generaciones anteriores. Los cineastas viajan por la Alemania «de la desigualdad» y revelan cifras claras y trasfondos.

Economía

Nicolás Grau: Reforma tributaria financia reducción de impuestos a los ricos

En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el profesor del Departamento de Economía de nuestra casa de estudios, analizó la reforma del gobierno de Sebastián Piñera, que, en términos generales, no apuntaría a una menor desigualdad, sino que beneficiaría a los más acaudalados y perjudicaría a las personas que económicamente menos tienen.

Ciencia - Técnica, Energia

El sodio amenaza el reinado del litio en las baterías

¿Cuál es la desventaja del litio? Su escasez y su localización, en muy pocos puntos del planeta como China, Colombia, Chile… algo que, en cambio, no sucede con el sodio, que es muy abundante a lo largo de la corteza terrestre. Por ponerle cifras, mientras que sólo el 0,06% del litio se encuentra en la corteza terrestre, en el caso del sodio la cifra se sitúa en el 2,6%. No sólo eso, sino que el sodio también se encuentra en el agua del mar, en forma de cloruro de sodio. En cuanto a los costes, imaginen, mientras que el precio de la tonelada de litio ronda los 15.000 dólares, el de la tonelada de sodio es de unos 150 dólares.

Energia, Pueblo Mapuche

A dos años de su muerte aún no hay justicia para Macarena Valdés

Macarena Valdés fue encontrada muerta en agosto de 2016, y aunque el Servicio Médico Legal lo determinó como un suicidio, una segunda autopsia solicitada de forma particular por la familia descartó esta causa de muerte. A dos años de su fallecimiento la Fiscalía no se ha pronunciado respecto a este antecedente, y su familia junto a la comunidad a la que pertenecía continúan buscando nuevas pruebas para poder encontrar justicia.

Agua y Alimentos, Energia, Pueblo Mapuche

Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés

El 22 de agosto próximo se cumplen dos años de la muerte de Macarena Valdés, un hecho que la familia, la comunidad indígena a la que ella pertenece, movimientos sociales en defensa del agua y de derechos humanos han catalogado como un feminicidio empresarial, y que la justicia, sin investigarlo, sigue afirmando fue un suicidio.

Agua y Alimentos, Energia, Pueblo Mapuche

Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés

Quince diputados del Frente Amplio, junto al senador de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, se sumaron en declaración pública, a la demanda de organizaciones sociales y ambientales de todo el país, exigiendo justicia por el  asesinato de la activista ambiental Macarena Valdés. El crimen, ocurrido en el sur del país, el 22 de agosto de 2016, aún es catalogado oficialmente como suicidio y el Instituto Médico Legal aún no evacúa su informe de la segunda autopsia practicada el año pasado.

Análisis, Economía

¿Puede el “efecto mariposa” provocar una nueva recesión económica mundial?

La posibilidad real de la tercera ola de la recesión estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados, con lo que se cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraiht. ”Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso”. Así, el ” efecto mariposa” trasladado a sistemas complejos como la Bolsa de Valores, tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato

Análisis, Economía

La geopolítica de la integración regional en ALC: Debates estratégicos en torno a EEUU y China

En la actualidad, muchos de los acuerdos de integración regional de América Latina y el Gran Caribe se han fracturado o estancado ante la oleada de golpes de estado; el ascenso de gobiernos neoliberales; y las políticas injerencistas de los EEUU.  Los cambios y tensiones consiguientes en las políticas de comercio internacional propiciadas por el gobierno de Donald Trump amenazan con comenzar guerras comerciales y poner fin a acuerdos existentes.  El ascenso de China, propiciado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, genera nuevas oportunidades, retos y amenazas para la región en este contexto cambiante. 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.