Instalarán nuevos “medidores inteligentes” de electricidad: el costo de US$1.000 millones será asumido por clientes
Al año 2025, más de 6 millones de “dispositivos inteligentes” que medirán de modo remoto el consumo de electricidad, serán instalados en hogares, oficinas e industrias. Se estima una inversión de US$1.000 millones, y serán los clientes -y no las firmas distribuidoras- las que asumirán el costo como un “arriendo” a perpetuidad.
Los acuerdos petroleros que muestran un Nuevo Orden Mundial (y la debilidad de EE.UU.)
Publicado: 26 feb 2019 13:48 GMT | Última actualización: 26 feb 2019 14:25 GMT Las piezas se mueven en el tablero mientras los que deberían ser espectadores de la…
India: Entre la miseria y la opulencia
En la actualidad, solo en Estados Unidos y Chinas hay más multimillonarios que en India. Algunos son famosos como estrellas del pop y se los venera como tales. Sus cuentas de redes sociales tienen millones de seguidores en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, no tiene electricidad ni agua fresca. A los súper ricos de India los llaman «los nuevos maharajás».
Fiscales de Honduras acusan como autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres a ejecutivo de compañía energética
07 Febrero 2019 La Fiscalía de Honduras presentó evidencia que imputa a un exejecutivo de una compañía energética como el autor intelectual del asesinato de la activista medioambiental Berta…
Chile: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”
José Gabriel Palma, economista chileno y profesor de Cambridge.
l neo-liberalismo rentista busca desesperadamente crear mercados no-competitivos para las grandes corporaciones, donde puedan disfrutar de todas las ventajas del capitalismo, paro no tener que esforzarse por sus “exigencias”. Éstas quedan sólo para el resto (Pymes, trabajadores, etc.). El motto más apropiado para los grandes rentistas y depredadores en recursos naturales, los parasitarios en pensiones, etc. es “Socialismo para nosotros, capitalismo para los demás”. Quieren cuadrar el círculo: generar ganancias astronómicas con un mínimo de inversión y esfuerzo.
Los empresarios toman el poder: así es la ofensiva neoliberal que azota a Latinoamérica
Cinco años atrás, en 2013, poco después de asumir la presidencia de Paraguay, Horacio Cartes, un magnate fuertemente vinculado a la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), dijo ante un grupo de empresarios uruguayos que tomaran a su país como “una mujer bonita y fácil, a la que todo se le puede hacer: en Paraguay van a poder hacer lo que quieran, las leyes los favorecen, casi no hay sindicatos, todo es flexible”. «Están surgiendo en América Latina empresarios con lejanos vínculos con la política que nos quieren hacer retroceder al siglo XIX». “Mucho me hace acordar Bolsonaro a Cartes. Macri y el chileno Sebastián Piñera, como antes el boliviano Sánchez de Losada, algunos de los dirigentes de la oposición venezolana con chances de llegar al poder, tienen mejores modales pero piensan igual, con cabeza de CEO, de empresarios top.
Perú: SOLGAS los negocios del GLP contra los consumidores
La compra que realizó la empresa chilena Abastible S.A. a la transnacional española Repsol de la empresa de envasado, distribución y comercialización de GLP Solgas, y el precio que pagó por ella, demuestra la importancia y rentabilidad de una empresa que en 1992, siendo estatal, fue privatizada a “precio de huevo roto” como filial de PetroPerú, en un proceso que hemos denominado de transferencia de riqueza, desde el estado hacia el capital privado, sobre todo para favorecer a los grupos económicos nativos y empresas transnacionales.
China recupera el espíritu de la Larga Marcha
El gigante asiático ha recuperado el espíritu de la Larga Marcha, la retirada que el Ejército Rojo emprendió entre 1934 y 1935 para eludir el cerco del Ejército derechista de Chiang Kai-shek, recorriendo 12.500 kilómetros en 370 días. La marcha atravesó casi todo el país, del sudeste al norte, dibujando una media luna. Comenzó con 86.000 combatientes pero solo 8.000 llegaron a Yenan, donde se establecieron, luego de atravesar 18 cadenas montañosas —cinco cubiertas de nieves eternas— y 24 ríos importantes, además de sostener numerosos combates armados.
Dos hipótesis sobre la revuelta en Francia
El movimiento gilets jaunes viene conmoviendo a Francia y al mundo no sólo por la extensión temporal y la profundidad de su dinámica, sino además por las consecuencias políticas hasta cierto punto -aún- imprevisibles. En el acotado espacio de una página intentaré sintetizar en dos esferas (económica y sociológica) un documento de trabajo mucho más desagregado y extenso de conjeturas en éstos mismos planos y otros como el político.
¿La sombra del crash bursátil planea sobre Wall Street?
La posibilidad real de la tercera ola de la recesión estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados, con lo que se cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraiht. ”Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso”