Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Agua y Alimentos, Economía, Medioambiente, Politica

Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía

Llamamos al Senado a iniciar un verdadero debate sobre el TPP-11. Es necesario recordar que el tratado fue negociado en secreto y que no existe hasta hoy una evaluación integral de su impacto. Un mínimo estándar democrático exige que sea discutido en las comisiones de Agricultura, Salud, Trabajo, Derechos Humanos, Constitución y Hacienda antes de ser finalmente votado.

Agua y Alimentos, Derecho Internacional, Economía

Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros

El “Protocolo de acuerdo de entendimiento” que antecedió la aprobación del TPOP, suscrito entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera y la Comisión de Relaciones Exteriores fue un salvavidas generado a última hora, para hacer posible que personas como Guillier (¿ingenuo?¿hipócrita?¿ignorante’) diga: “Desataco lo que aquí se ha logrado, de lo contrario lo habría votado en contra, pero al suscribir este Protocolo, nos hacemos cargo de todas las objeciones plateadas”. Dicho Protocolo es un documento sin ningún valor legal y que trata de un burdo esfuerzo por engañar a la ciudadanía. Tal Protocolo no llegará ni a los basureros de las transnacionales. Vea, por favor, lo que informa Lucía Sepúlveda.

Economía, Politica

Juego sin límites – La mentira del libre comercio

El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado? Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón?
Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas. Por esta razón, todos deben preguntarse si el comercio totalmente liberalizado es siempre la mejor solución. El reportaje lo muestra con ejemplos simples tales como cebollas, azulejos o bicicletas: en Alemania, Suiza, Estados Unidos y Camerún.

Análisis, Energia

¿Por qué la electricidad es más cara en España?

No existe una respuesta probada a esta pregunta, pero constatamos el hecho de que 25 altos ex-cargos del Gobierno, como presidentes, vicepresidentes y ministros, después de ocupar eso cargos, han pasado a formar parte de las plantillas de las grandes empresas eléctricas, destacando los casos de:
1. Felipe González, contratado como consejero de Naturgy (ex-Gas Natural Fenosa)
2. José María Aznar, asesor de Endesa
Se trata de un fenómeno denominado como “puertas giratorias”.

Análisis, Energia, Mineria

Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas

LA MINERÍA DEBE SEMBRAR AGUA
Próximos al mensaje presidencial por fiestas patrias y a un año de celebrar el bicentenario de la independencia del coloniaje español, es importante señalar e incidir sobre los problemas más urgentes que tiene la sociedad y economía peruana desde la perspectiva del sector más importante de la economía peruana: el sector minero/energético.

Energia, Medioambiente

El gobierno de Trump ha concedido licencias para extraer en terreno público gas y petróleo con una capacidad contaminante bestial

Consecuencia de la política que en estos momentos aplica el Gobierno Federal de Estados Unidos el país se ha convertido en uno de los mayores gestores de activos energéticos del mundo, con 2.400 millones de acres de explotación, en tierra y mar, de carbón, petróleo y gas. Estos terrenos de propiedad pública producen el 42% del total de carbón, el 24% de la producción petrolera y el 13% de la de gas.

Economía

La tragedia griega del TPP-11 y la destrucción de la soberanía nacional

El mito de la caverna de Platón nos permite ver cómo nos encontramos encadenados dentro de una caverna, situación que hace que las sombras que vemos reflejadas en la pared sean aquello que consideramos como real. Es el problema de la representación de las cosas y la naturaleza de la propia realidad. En esta columna describiré cómo son las sombras de la oscura negociación del TPP-11 y las razones del por qué se ha puesto en jaque nuestra soberanía nacional, mediante un nuevo marco legal para la creación de un gobierno empresarial transnacional.

Economía

Plebiscito «No al TPP-11». Resultados parciales al 14.07.2019

Resultados al 14 de julio de 2019, a las 21:00 hrs.: 401.732 votos emitidos.
En vista del enorme interés en participar en el «Plebiscito TPP 11» y para facilitar el acceso a puntos de votación a aquellos ciudadanos que no tienen computador y/o internet o desean recibir más información, la Plataforma Chile Mejor sin TLC instalará más puntos de votación para que la ciudadanía pueda participar en el Plebiscito TPP-11.
La verdadera democracia, la democracia participativa, requiere la voz de todos. ¡Que nadie se quede sin votar!

Economía

Plebiscito TPP-11 registra más de 250 mil votos a dos días de su apertura

La plataforma que tiene por objetivo saber la postura de la gente en torno a la pregunta “¿Quieres que Chile sea parte del TPP-11?” ha logrado concitar la atención de las personas, que de manera virtual, se han manifestado a favor y en contra del tratado de libre comercio.
Para votar en el plebiscito sólo debes ingresar al sitio web www.plebiscitotpp.cl, el cual estará habilitado hasta el día 21 de julio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.