Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Energia

25 º Conferencia  de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Los efectos contaminantes directos de  las fuentes renovables (e inagotables), en particular la solar y  la eólica son prácticamente nulos. Estas últimas, que son accesibles en todo el planeta individual y colectivamente y obviamente son gratuitas, son las menos utilizadas; contrariamente a los combustibles fósiles que deben ser extraídos y transportados permanentemente para alimentar las instalaciones que los transforman en energía eléctrica. Extracción y transporte que tiene un alto costo ambiental y que sólo benefician a las grandes empresas que controlan esas industrias y servicios.

Denuncia, Economía

¿Saqueadores? ¿Quiénes fueron? ¿No lo sabe? ¡Los tiene en pantalla!

Pocos sabían el cuadro completo, y todavía no se sabe cabalmente. Quedan piezas por encontrar en el rompecabezas. Creemos saber, o decimos que “sabemos” cuando dejamos que los prejuicios hagan el trabajo de la razón, el análisis o el dato duro. Privatizaron empresas y ganaron mucha plata, sí pero, ¿quiénes? ¿Quiénes eran los abogados, los operadores financieros, los funcionarios que tenían información privilegiada y la usaron? La prensa de la época dice tanto como oculta. Para saber te tienes que meter en los archivos burocráticos, en la SVS, en el Conservador de Bienes Raíces y desentrañar una maraña de escrituras sociales, cruces de propiedad, etc.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos, Energia, Medioambiente, Pueblo Mapuche

Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés

La transnacional RPArroyo, ex RP Global, a través de su abogado, solicitó y obtuvo acceso irregular a la carpeta investigativa del caso de Macarena Valdés, defensora mapuche del agua, el territorio y la semilla, cuya muerte es considerada por sectores sociales cada vez más amplios,  como un feminicidio empresarial. Se trata de la empresa que construyó una central hidroeléctrica de paso en el sector de Tranguil donde vivía la joven, de 32 años, que encabezaba la lucha de resistencia contra el proyecto de RP Arroyo, entonces RP Global cuya casa matriz está en Austria.  

Economía, Politica

Documental: «Fondo Monetario Internacional (FMI). Otra vez la misma receta»

«El Fondo es cocinero de una misma receta», dice Bercovich en la película, «pero no es una conspiración, es un sistema, un orden social injusto».
En entrevista con RT, el director y periodista explica que la cinta nació a partir de los viajes que realizó a Grecia y Portugal para reportear los efectos de la intervención del FMI en sus economías. La idea de explicar este mecanismo con mayor detalle se reforzó el año pasado, cuando Macri anunció que pediría un préstamo y la prensa oficialista comenzó una estrategia para «lavarle la cara» al FMI, a sabiendas de la pésima imagen que tiene en Argentina por el papel central que jugó en la crisis de 2001.

Economía, Politica

¡Exigimos que el Senado escuche a la ciudadanía!

Las organizaciones sociales opositoras a la aprobación del Tratado Transpacífico en el Congreso de Chile, han mandado solicitudes de audiencia a los senadores y a las comisiones, la mayoría de los parlamentarios no responde o las rechaza. También tres regiones del país han solicitado que sus senadores/as se inhabiliten para votar el TPP-11, a lo que tampoco han respondido.

Economía, Politica

El G7, la cumbre de los mentirosos

Dicen trabajar por un capitalismo más equitativo, quienes desde sus responsabilidades políticas están contribuyendo a que la desigualdad haya alcanzado las mayores cotas de la historia reciente. Y han trabajado, por llamar de alguna manera a lo que hacen, rodeados de lujo y de comodidades que sólo están al alcance de unos pocos privilegiados. Eso sí, protegidos por miles de policías y militares de la justificada indignación de los manifestantes.

Economía, Entrevistas, Politica

Investigador Hassam Akram en La Mesa: el TPP se negoció con total opacidad

economista, académico de políticas públicas de la UDP y director de la sede chilena de la Universidad Wake Forest, fue un paso más allá y solicitó una serie de mails que hablan de la influencia de la Casa Blanca en el TPP y el rol de las grandes transnacionales en el fundamental acuerdo. Un «hilo» que, a su juicio, deja en evidencia que Chile está a la espera de que EE.UU. retorne al tratado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.