El Covid-19 y la verdad sobre el cierre de la Fundición de Chuquicamata.
El 25 de junio Codelco informó que debido a los problemas que se han presentado a causa del Covid-19, y como medida de precaución, la «División Chuquicamata ha determinado detener su fundición». Ese es un argumento absolutamente falaz, pues la verdad es que se debe a una política implementada a partir del año 2010, cuando las transnacionales mineras se tomaron la dirección y administración de Codelco, con el objetivo de destruir económicamente y financieramente a la Corporación. El actual Presidente Ejecutivo de la Corporación, Octavio Araneda, ante el cierre de la fundición y la continuación de labores en la mina y concentradora, declaró: exportaremos concentrados. Esto significa una perdida económica gigantesca para el país.
Cobre: Codelco, ‘extractivismo’, cadenas de valor y servicios a la minería
Este artículo expone el contenido y consecuencias de una política extractivista, en que se extrae de las entrañas de la tierra la mayor cantidad de mineral posible y se vende al precio de mercado sobre el cual no tenemos ningún control. El tema es el cobre, pero se aplica a otros commodities que las economías emergentes venden a las compañías transnacionales. Dichas compañías transforman la materia prima es decir, el concentrado en cobre fundido y acercan con ello el mineral al consumidor final bajo la forma de automóviles, computadores, cables, inmuebles, barcos, aviones, misiles, balas y cañones, etcétera.
AFP: el poder impotente
Artículo de julio de 2016, pero igual de vigente.
¿Cuál es la mayor fuerza económica de Chile hoy? ¿Luksic, Matte? ¿Piñera, Paulmann? ¿Angelini, Solari?
Es usted. O, mejor dicho, usted, yo y los otros 10.099.816 chilenos que estamos afiliados a alguna AFP.¿No me cree? Es un asunto de números, simplemente. Los ahorros de esas cuentas –que, como se insiste majaderamente, nos pertenecen a los ahorrantes individuales y a nadie más que a nosotros– suman $112.673.743.000.000. O sea, más de 112 billones (millones de millones) de pesos. O, si lo prefiere ver en moneda dura, 171 mil 89 millones de dólares (US$171.089 millones)
239 días de Crisis Política en Chile
-70% trabajadores gana menos de $550.000
-80% de las pensiones menores al Salario Mínimo
-11,5 millones de endeudados y 5 millones de personas morosas
-Los súper ricos mantienen sus privilegios intactos
-Las AFP y el Modelo no se tocan
Con vacuna, o sin vacuna, es el final del juego
El desbastador efecto de la pandemia del coronavirus Covid19, ha dejado en evidencia la débil estructura económica y la deficiencia sanitaria que sufre la gran mayoría de la población mundial, y la de Chile en especial, por su hacinamiento en viviendas de 45 m2 en las grandes ciudades, donde se expande el contagio sin barreras y los millones de personas que viven de una actividad informal, la mayor parte de la cual se realiza como comercio callejero, las deja expuestas a contagiarse, en una especie de, “sálvese el que pueda”.
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
El primero de los cinco buques petroleros iraníes que transportan un cargamento de combustible para abastecer a Venezuela ha entrado este sábado en las aguas territoriales del país latinoamericano, según ha informado el ministro del Poder Popular de Petróleo y vicepresidente de Economía venezolano, Tareck El Aissami.
Para el pueblo represión, para la grandes empresas "facilidades para acceder al financiamiento"
El ministro de Hacienda sostuvo que «estamos preparando una serie de medidas, de hecho algunas de ellas las ingresaremos al Congreso la próxima semana, de forma tal de generar mecanismos más flexibles, más ágiles, que faciliten el acceso al financiamiento de esas empresas que son viables, que son solventes, pero que tienen un problema de liquidez y que no quisiéramos que quedaran en el camino».
¿Argxit? ¿Argentina se va del Mercosur? ¿La sacan? No, no es tan sencillo. Te contamos las claves
Argentina pidió parar las negociaciones de TLC en el Mercosur, lo que generó gran revuelo político y mediático. ¿Ruptura? ¿Argxit? Te contamos lo que sucede.
Carta Abierta a Angela Merkel; "mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando"
«El motivo de mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando actualmente en grandes partes de Europa y que también se practican ya en gran escala en Alemania.
Mi deseo es discutir críticamente -y con la necesaria prudencia- las ventajas y desventajas de restringir la vida pública y los efectos resultantes a largo plazo.
Para ello, me planteo cinco preguntas que aún no han sido respondidas adecuadamente, pero son indispensables para un análisis equilibrado.»
Plan Económico de Piñera y Lock Out Patronal: Viento de Cola para la Tormenta Perfecta
El escenario en Chile tiende a parecerse al de un país azotado por una plaga bíblica.
A la revuelta social que tenía al gobierno contra las cuerdas, y a la pandemia que la reemplazó momentáneamente -y que puede cobrar dimensiones pavorosas- se suma el lock out del capital decretado por Piñera, un brutal golpe de mano palaciego que traspasa el costo del desastre a los trabajadores y a la población más desvalida, en nombre de la «protección del empleo».
Piñera, avezado especulador, especialista en pelea corta y ventajista de baldosa, sabe que el que pega primero, pega dos veces.