Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Desarrollo, Pueblos en lucha

Bolivia: El éxito de la ‘Evonomics’

Evo Morales puede mostrar dos éxitos extraordinarios en la Presidencia de Bolivia durante 14 años: estabilidad política, en una sociedad cruzada históricamente por bruscos y violentos cambios de Gobiernos y una economía pujante, con una mejora sustancial de la distribución progresiva del ingreso.
Logró, de ese modo, que Bolivia deje de ser señalado como el país más pobre de América latina, para transformarse en una experiencia económica, social y política que despierta admiración a nivel mundial.
Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el motor del crecimiento del PIB de Bolivia ha sido la inversión pública, destacando también la expansión del consumo. En este año, la inversión pública en infraestructura y energía, así como en salud y educación, junto al crecimiento sostenido del consumo, facilitará que «la economía continúe mostrando un ritmo de avance similar al de 2018».

Desarrollo, Mineria

Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni

En diciembre de 2018 se creó una empresa mixta entre Bolivia (51%) y Alemania (49%). Según el ministro Rafael Alarcón la socia alemana fue seleccionada entre 15 empresas de diferentes nacionalidades y demostró ampliamente su experiencia. “Estamos comenzando una nueva era en la minería en Bolivia, porque estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales; sino para ser socios de manera tal, que se pueda lograr la industrialización en nuestro país”, dijo.
Hace pocas semanas, Bolivia ha sacado al mercado su primer modelo de auto eléctrico con bateria de litio.
Mientras en Chile el Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Medioambiente, Salud

GLIFOSATO: Puede desencadenar cáncer de mama agresivo cuando se combina con otro factor de riesgo

Un estudio recientemente publicado por Frontiers in Genetics se suma a la creciente evidencia que respalda el potencial cancerígeno del glifosato de ingrediente activo para eliminar las malezas. Los herbicidas de glifosato como Roundup se usan en más del 85% de los cultivos genéticamente modificados, segun el articulo del sitio GM Watch .

Ciencia - Técnica, Politica

El corazón de la guerra comercial: la carrera y la transición tecnológicas

La guerra comercial emprendida por EEUU contra China se da en un escenario donde el primero observa un rezago tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, energía, automóviles eléctricos, celulares y computadoras frente a China. Los efectos de la pérdida de productividad manufacturera estadounidense y su incapacidad de implementar pronto sus avances en investigación y desarrollo tecnológicos encuentran una gran amenaza de parte del segundo.

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Salud

Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.

Bienvenida sea la ciencia, que experimenta y propone, pero no la prepotencia, que avasallando erosione.
Dirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), el video explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos.
Para que se informe y sepa que se lleva de un supermercado, cuando compra productos transgénicos, como,por ejemplo, los llamados tomates larga vida.

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Salud

Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima

Informe científico recién publicado recopila evidencia de estudios científicos revisados por pares que demuestran las brechas de investigación y las consecuencias desconocidas y no deseadas de la edición de genes en animales. Por ejemplo, estudios publicados han encontrado lenguas agrandadas en conejos modificados y vértebras adicionales en cerdos, como  informó el  Wall Street Journal en 2018. Estudios recientes de células vincularon CRISPR con  daños en el ADN  y  problemas de cáncer .  

Ciencia - Técnica

¿Es inteligente la inteligencia artificial?

La IA es una disciplina totalmente nueva, como lo fue en su tiempo la imprenta a mediados del siglo XV. ¿Quién habría podido anticipar entonces que su desarrollo iría mucho más allá de su propósito inicial, a saber, la propagación de las sagradas escrituras? Más recientemente, ¿quién habría podido imaginar las consecuencias de internet, creada originalmente para facilitar los intercambios entre físicos de laboratorios alejados entre sí? Por consiguiente, hay que ser extremadamente prudentes con respecto a las potencialidades de la IA, sobre todo porque, a diferencia de esas dos innovaciones, no se sabe por qué funciona tan bien.

Desarrollo

Chile: ¿desarrollo frustrado o subdesarrollo forzado?

“…la riqueza más segura consiste en la multitud de pobres laboriosos… Para que la sociedad sea feliz y el pueblo esté contento incluso de su penosa suerte, es necesario que la gran mayoría permanezca tan ignorante como pobre. Los conocimientos desarrollan y multiplican nuestros deseos, y mientras menos desea un hombre, más fáciles de satisfacer son sus deseos.” (Bernard de Mandeville. “The Fable of the Bees.” 5a Ed. 1728. Citado por Karl Marx. El Capital).

Desarrollo

Chile: otra vez el desarrollo frustrado

El destacado economista Aníbal Pinto, en su famoso libro, «Chile, un caso de desarrollo frustrado«, destaca que en el periodo 1830-1930 el país logró un crecimiento económico sin precedentes, que lo colocaron a la cabeza de América latina y que «… nada tenía que envidiar al de los emergentes Estados Unidos o al de muchas naciones europeas del norte y del viejo continente«. Ese exitoso crecimiento, con economía abierta, gracias a las exportaciones agrícolas y sobre todo al salitre, tuvo «una pata coja»: le faltó una política industrial.

Desarrollo

Cómo la elite torpedeó los intentos de sacar a Chile de su dependencia de las materias primas

Así como un temblor inusualmente largo despierta en los chilenos el temor de que sea el inicio de un gran terremoto, cada vez que baja el precio del cobre emerge otro miedo: que nuevamente Chile haya perdido una oportunidad histórica. Y que así como en la época del salitre, o en el boom de los ‘80, una vez más no hayamos sabido aprovechar una bonanza circunstancial para mejorar nuestra habilidades productivas y seguir desarrollándonos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.