Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Artistas, organizaciones sociales y ciudadan@s lanzan video en apoyo a Ayotzinapa

Han pasado casi cuatro meses desde que 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en el Estado de Guerrero, México. […] Con el olvido deviene la falta de justicia y la repetición de la desaparición forzada en México, en Guatemala, en El Salvador, en Colombia… en toda nuestra América Latina y en el mundo.
Esperamos que este video se difunda por las redes sociales y sea un aporte para que no olvidemos y para que cada vez seamos más los que exigimos justicia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”

Reseña de su “Autobiografía”.
Assata Shakur emerge de esta autobiografía con una imagen muy alejada del monstruo que dibujaron los medios más reaccionarios. Sus rasgos son los de una mujer que sufriendo en su carne la segregación y el racismo de la sociedad americana decidió dedicar su existencia a combatirlos. La brutalidad de los medios empleados contra la militancia política que desarrollaba, la llevó como a muchos otros a una lucha armada que tenía muy pocas posibilidades de éxito. Asilada política en Cuba, desde comienzos de los años 80, este país, según ha insistido el lunes la jefa de Asuntos de América del Norte de Cuba, Josefina Vidal, tiene derecho a conceder asilo a los fugitivos estadounidenses.

Derechos Humanos

Grito de guerra

Somos ciudadanos mexicanos en resistencia civil pacífica en contra de la desaparición forzada, la tortura y la detención clandestina, que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Nos declaramos a favor de la paz, del Estado de Derecho y de un gobierno democrático, representativo y popular. El gobierno actual de México no nos representa.

Derechos Humanos, Noticias

Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial

Una multitudinaria marcha convocada por la Red de Acción Nacional (NAN, por su sigla en inglés) tuvo lugar este sábado en Estados Unidos para exigir justicia por los asesinatos de jóvenes afroamericanos a manos de la policía. La protesta finalizó frente al Congreso estadounidense. Miles de personas se congregaron en Nueva York y en la Plaza Libertad de Whashington, desde donde partieron hacia el Congreso de EEUU para levantar su voz de protesta contra la brutalidad policial y la impunidad. Familiares de las víctimas también participaron en la jornada de protesta.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Este lunes (15.12.2014) en Informe Especial: «los hijos invisibles de la dictadura»

¿Es posible que en Chile haya niños robados durante la dictadura? De todas las mujeres detenidas desaparecidas en nuestro país, se sabe que 10 de ellas estaban embarazadas. ¿Qué pasó con esos bebes? Se sospecha que habrían muerto y estarían desaparecidos junto a sus madres. Pero al menos en un caso no se tiene certeza debido a lo avanzado de ese embarazo.
Este lunes 15 de diciembre, a las 22.50 horas, no te pierdas este nuevo reportaje de Informe Especial en TVN, donde se analiza la violencia sexual contra mujeres como método de tortura durante el régimen y qué pasó con los hijos de detenidas desaparecidas.

Declaraciones, Derechos Humanos

Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, proclamó Pablo Neruda en medio de la inmensa y urgentísima tarea de evacuar, socorrer y asilar a decenas de miles de republicanos españoles de los que tantos lograron llegar también al Río de la Plata luego de la Tragedia de 1939.
Este Presidente fue en su juventud alumno deslumbrado y hoy agradecido, de una de aquellas lumbreras intelectuales desterradas.
El Uruguay pacífico y pacificador es una gran herencia y a la vez una estrategia vital.

Derechos Humanos

Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile

Convocatoria
Por los Derechos Humanos tod@s a La Moneda
10 de Diciembre a las 13:00 horas en Alameda con Morandé
El 10 de diciembre se conmemoran 66 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La humanidad reafirmó que la VIDA no tiene precio y que no existen razones que justifiquen las violaciones a los Derechos Humanos de los pueblos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Primeros detenidos desaparecidos en Chile: La masacre de Ranquil (1934)

Semanas después, en el Senado, el democrático Juan Pradenas Muñoz señaló, sin ser desmentido, que de los 500 prisioneros solo habían llegado 23 detenidos a Temuco (una cifra parcialmente errónea de Pradenas, que tampoco fue alegada). Agregó: “¿Dónde están los demás, señor presidente? Si estas 500 personas estaban prisioneras no pudieron huir, y si hubiesen huido, la prensa habría dado cuenta de ello.

Derechos Humanos

Snowden y el Dr. Martín Almada

El 24 de noviembre del 2014 Edward Snowden recibió en el parlamento sueco el PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ en reconocimiento a su labor en defensa de ”una sociedad abierta y liberal y por no haberse arrepentido de destapar la trama masiva de espionaje de comunicación telefónica y de Internet llevada a cabo en los Estados Unidos de Norte América” (Ultima Hora. Asunción, 25 de noviembre de 2014).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.