Ex Juez Guzmán Tapia acusa a la Corte de encubrir a civiles cómplices de la Dictadura
Sus cuestionamientos apuntan a que no existió voluntad de los magistrados para investigar a los civiles involucrados en violaciones a los Derechos Humanos, cometidas durante la dictadura empresario-militar que encabezó Augusto Pinochet. “Hubo una tentativa mínima de procesar a cómplices y encubridores civiles de la Dictadura. Y allí se probó hasta dónde podíamos llegar”. Con esas palabras, el ex juez Juan Guzmán Tapia consideró el proceso vivido por el país como “un fracaso de nuestra Justicia”.
Denuncian que Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de la ONU
En los meses finales de negociación del Tratado Transpacífico TPP, un grupo de relatores de Naciones Unidas, entre otros quienes cautelan los derechos a la Alimentación y los de Pueblos Indígenas, formuló críticas sobre los alcances del Tratado en relación a los derechos humanos y pidió enmendar rumbos. La presidenta chilena sencillamente ignoró estas advertencias.
Manifiesto por la defensa de la memoria, el cuerpo y el territorio de las mujeres
Hablamos desde Nuestra América, desde Wallmapu en un Estado nombrado Chile. Nos manifestamos desde un territorio arrasado material y emocionalmente por la Violencia de Estado contra los pueblos originarios y que a partir del Golpe militar de 1973 -resultado de la sedición imperialista de EE.UU.´-, hasta la fecha, ha perfeccionado sus mecanismos económicos y represivos destinados a proteger los intereses y privilegios de los grupos dominantes criollos, racistas y patriarcales.
Machistango
. Odio mucho a los machistas, que utilizan el chantaje emocional, para gobernar a las mujeres sin parar y así explotar sus vidas, teniéndolas dormidas, haciéndoles creer que es por su bien, que esa es la salida, destruyen sus sentimientos, las maltratan sin piedad, a cada instante, a cada momento, las quieren manipular, son unos hijos de puta abusadores, lo intentan disimular, son unos fachas de mierda, reprimiendo sin parar.
Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
Tres obras teatrales, charlas, conversatorios, videos, exposiciones y recitales se presentarán entre el 4 y el 12 de diciembre. El viernes 11, varios escritores y escritoras leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos del ex Cuartel Terranova, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Además, participará Luis Sepúlveda, entre otros, para culminar con la Cantata Santa María de Iquique y la actuación de Mauricio Redolés.
Revista Digital: Olof Palme – Chile Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 2015 se conmemoran sesenta y siete años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En aquel manifiesto se estableció que la VIDA no tiene precio y que no existen razones que justifiquen violarla. La siguiente es una declaración de organizaciones de derechos humanos en Chile al respecto.
Realismo mágico: Pinochet encarcelado en Londres
El pasado 25 de noviembre se efectuó en Chile un absurdo homenaje a la memoria del fallecido dictador Augusto Pinochet Ugarte (APU) con el pretexto del centenario de su nacimiento y en un acto en el que, por cierto, no hubo referencia alguna a los enormes crímenes que se cometieron en Chile durante más de tres lustros de tiranía. Singularidades de la historia. Fue precisamente un 25 de noviembre, pero de 1998 y en Gran Bretaña, cuando la Cámara de los Lores confirmaba la declaratoria de reo para Pinochet.
Sistema de Salud: Cuba vs. EE.UU.
Cuando fue entrevistado acerca de su película, Moore dijo: «Si la gente pregunta, díganles que Sicko es una comedia acerca de los 45 millones de personas sin salud pública del país más rico de la tierra».
Observatorio en Discapacidad cuestiona campaña de la Teletón
Como una transgresión a los derechos de los niños, y de las personas con discapacidad en general calificaron desde el Observatorio en Discapacidad de la Universidad de Chile, la campaña mediática de la Teletón, ya que los sitúa como “objetos de lástima y no como sujetos con derecho a trabajar, a educarse”, señalan desde el organismo.
El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
Criticó la «injusta distribución de la tierra (…) los alquileres injustos por casas en mal estado» y la falta de infraestructura básica, como el abastecimiento de agua. Ese tipo de situaciones son «una consecuencia de nuevas formas de colonialismo» y de una «cultura del despilfarro», advirtió. Además alabó los valores de la «resistencia» y la «solidaridad» en los barrios pobres, que la «sociedad opulenta, anestesiada por un consumo desenfrenado parece haber olvidado».