Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi

La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.

Corrupcion, Denuncia, Medioambiente, Mineria

La intervención de SQM que cambió la Ley de Medioambiente

SQM dictó a varios parlamentarios lo que debían incluir en la ley de Medioambiente que se discutía en el parlamento. La actual ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos (UDI), diputada entre 2002 y 2010, quien aparece patrocinando las indicaciones que figuran en la minuta enviada por SQM, respondió por escrito a CIPER: “Efectivamente integré la Comisión de Medio Ambiente, como también la de Educación y Constitución. No sabría cómo reconstituir la historia de cada indicación que haya presentado en las distintas comisiones durante los ocho años que fui diputada. Lo normal es que las indicaciones se patrocinen por varios diputados”.

Derechos Humanos

Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco

Algo oscuro ocurre en las arquidiócesis de Paraná, en la provincia argentina de Entre Ríos. La cantidad de denuncias contra curas pedófilos no está en relación con el tamaño de la jurisdicción, integrada por unas 500.000 personas desperdigadas en zonas urbanas pequeñas y grandes extensiones rurales. Tres sacerdotes ya enfrentaron a la justicia, el último de ellos el pasado lunes, cuando un tribunal ordenó encerrar durante 25 años a Justo José Ilarraz, culpable del abuso de siete seminaristas menores de edad que estaban a su cuidado.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Vuelos de la muerte»: Por primera vez acreditan lanzamiento de personas vivas al mar en dictadura

Cuando las turbinas de la aeronave tomaron su máxima potencia, la fuerza fue tal que sacudió el césped y miles de gotas de rocío explotaron alrededor. El Helicóptero H225 “Puma” y las siete personas que iban en su interior, se dirigieron directo hacia el mar. Esa mañana, un día de octubre de 1973, después de casi una hora de vuelo, sólo cuatro regresarían de ese viaje. Las tres personas restantes se convertirían en las primeras y únicas víctimas conocidas, hasta hoy, de un vuelo de la muerte.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura 

Fecha: viernes 18 de mayo
Lugar:  Corte de Apelaciones de Valparaíso, en la Plaza de la Justicia, Valparaíso.
Hora: 11.00 hrs 
Se convoca a periodistas y medios de comunicación a punto de prensa en el frontis de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el lugar, la abogada de Londres 38, espacio de memorias y derechos humanos, Magdalena Garcés, solicitará la prisión a los cuatro exmilitares procesados por lanzamiento de personas al mar durante la dictadura, desde helicópteros del Comando Aviación del Ejército.  

Derechos de la mujer

«Pequeñas Humillaciones»

Nuestro estimado Ministro de Educación, se mandó otra de las frases que lo están llevando a la celebridad.  Calificó de “pequeñas humillaciones” algunas manifestaciones de falta de respeto y desatino de profesores para con las alumnas. Parece ser que la humillación femenina era o es un deporte muy extendido entre los profesores universitarios de la vieja escuela. Y también de la nueva escuela y sus descendientes no han mejorado nada, ni siquiera el Ministro de Educación.

Derecho Internacional

¿Informantes malinformados? OIEA desmiente categóricamente a Estados Unidos: Irán sí cumple con obligaciones pactadas en materia nuclear 

A diferencia de lo afirmado oficialmente por las máximas autoridades de Estados Unidos (y unos pocos días antes por las de Israel – véase nota del NYTimes), Irán sí está cumpliendo a cabalidad con todas las obligaciones que ha contraido con la comunidad internacional desde el 14 de julio del 2015, al suscribir el denominado «pacto nuclear». Así lo ha comunicado oficialmente este 9 de mayo del 2018 la OIEA.

Derechos de la mujer

El día en que la calle se volvió feminista

Las organizaciones convocantes cifraron en 150 mil los asistentes a esta marcha. Todo esto en medio de la ola de tomas y paralizaciones que han habido a lo largo de Chile para reclamar por una educación no sexista e intentar frenar la violencia y discriminación hacia la mujer.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.