Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Firme emplazamiento ciudadano al Tribunal Constitucional por amparar a violadores de derechos humanos

El Tribunal Constitucional dirigido por Iván Aróstica fue remecido  por la entrega de miles de firmas de emplazamiento al Tribunal; la carta transversal de senadores demandando al presidente Piñera intervenir en el mismo sentido, y la movilización en Santiago de las organizaciones de derechos humanos de Ñuble, sosteniendo un cartel frente a la sede del TC, que acusa a la institución ubicada en Huérfanos 1234, de amparar a violadores de derechos humanos.

Derechos de la mujer

“La mujer es el porvenir del hombre” (Louis Aragón)

Para Charles Fourier el avance del socialismo supone la emancipación de la mujer. A propósito de las tomas en universidades y colegios por parte, principalmente de mujeres contra el acoso y el abuso sexual por parte de algunos profesores, entre quienes aparece el profesor de Derecho y ex presidente del Tribunal Constitucional, (Institución esta última abusiva, dictatorial e inútil), se hace imperativo visualizar esta muestra de  protesta como un avance significativo en el respeto a la dignidad de la mujer, que se ha ganado gracias a muchas mujeres rebeldes y decididas, a lo largo de nuestra historia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¿Tolerar a los intolerantes?

¿Siempre me he preguntado cómo se puede obviar a personajes intolerantes, odiosos y resentidos? Reconozco que muchas veces he tratado que me sean indiferentes y que no merezcan un poco de mí tiempo y atención, pero es más difícil de lo que pensaba. Porque personajes como el ex candidato presidencial José Antonio Kast, la conductora y ex cantante Patricia Maldonado o el Diputado de derecha Manuel Urrutia, con su incontinencia verbal producen tanto o más daño que un psicópata o un asesino serial, y que por supuesto no pueden ser ignorados.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

¿Destape en la televisión chilena?

Siete actrices y guionistas han denunciado diversas clases de acosos, abusos o violaciones del productor local de teleseries de Canal 13, Herval Abreu. Ellas son Antonella Orsini, Carola Paz, Carola Vargas, Fedra Vergara, Bárbara Zemelman y dos actrices que mantuvieron en reserva sus nombres a los autores del reportaje. Asimismo, confirmaron dichos abusos o el contexto abusivo (citar a las postulantes a su residencia en la noche; usar expresiones vejatorias hacia la mujer; o hacer desfilarlas en ropa interior en su oficina) la actriz Magdalena Max-Neef; el guionista Patricio Heim; y el director Roberto Rebolledo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Descubren lugar donde alemanes quemaron a fusilados de Colonia Dignidad

En 1978, en el marco de la Operación Retiro de Televisores, colonos alemanes desenterraron los cuerpos de fusilados para quemarlos y hacerlos desaparecer. La Operación Retiro de Televisores fue una orden del dictador Augusto Pinochet en 1978 y ejecutada de manera coordinada en todo el país, tras el hallazgo de cuerpos en los hornos de Lonquén.  En la Colonia Dignidad, según los testimonios de los jefes de los alemanes, si bien no son precisos en la fórmula utilizada, todos coinciden en que usaron tres elementos altamente combustibles para terminar la tarea: kerosén, fósforo y napalm.

Delincuencia, Denuncia, Libertad de prensa, Manipulación, Politica

Destrucción de Punto Final

La desaparición de la revista Punto Final que logró en su término el gobierno de la Concertación-Nueva Mayoría parece asombrosa; pero si revisamos el historial de los gobiernos concertacionistas en la materia constituye, lamentablemente, un episodio más de una larga lista; y la culminación de una política seguida por muchos años.

Derechos Humanos

Otto Dörr defendió a Colonia Dignidad mucho más de lo que reconoce

De acuerdo al libro de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange, «Los amigos del ‘Dr.’ Schäfer» (Randon House Mondadori; 2006) Otto Dörr fue partícipe de la carta pública dirigida en 1994 al entonces presidente Frei en defensa de la Colonia y que constituyó el «grupo de amigos» de aquella: «En mayo de 1994, un grupo de personalidades del mundo civil y empresarial envió una carta al Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, para defender públicamente a los colonos de Dignidad, quienes, según los firmantes de la misiva, ‘no han hecho otra cosa que trabajar en forma incansable, con una dedicación y eficiencia que poco se da en nuestro país’

Derecho Internacional, Terrorismo

Entre información y desinformación: a propósito de una reciente declaración conjunta sobre las «armas químicas» en Douma (Siria) 

Corresponsales occidentales con amplia experiencia en el terreno y que llegaron a Douma pocos días después, como Robert Fisk (The Independent, Reino Unido) han descrito cosas muy distintas a lo sostenido oficialmente por Francia y sus dos aliados: véase su artículo titulado «The search for truth in the rubble of Douma – and one doctor’s doubts over the chemical attack» (disponible aquí), cuya traducción al español fue recientemente publicada en Chile en el medio digital piensaChile (véase enlace) y editada en Costa Rica (véase enlace) por el medio digital Cambio Político. 

Derechos Humanos

Una violación en grupo conmociona Chile

Después de que la polémica sentencia sobre La Manada en España instalara en Chile un clima especialmente sensible a la violencia machista, un caso de violación en grupo ha conmocionado al país sudamericano. Una mujer de 28 años denunció que fue violada el domingo por un grupo de hombres vestidos como hinchas de la Universidad de Chile, justamente después del partido que el equipo de fútbol jugó contra la Universidad de Concepción. [Según informa El País, de España, la mujer no era argentina, sino chilena.Su pareja es un argentino]-

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.