Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

¡Ya van 25 Femicidios durante el año 2018!

Durante los tres últimos días hemos presenciado el asesinato de cinco mujeres. Antes de terminar el primer semestre de este año, 25 mujeres de todas las edades y de distintos territorios han sido asesinadas. Muchos de estos femicidios no son reconocidos por el Estado de Chile, que solo considera como tales aquellos asesinatos a mujeres cometidos por cónyuges, convivientes actuales o pasados o personas que tengan hijas e hijos en común, por lo tanto, quedan fuera de la ley los asesinatos a niñas y mujeres perpetrados por familiares, conocidos, desconocidos, pololos o clientes sexuales.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¡No a la impunidad!

El pasado 29 de mayo el ex jefe operativo de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), Álvaro Corbalán, quien cumple cadena perpetua en Punta Peuco por sus crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar, publicó su libro Las respuestas de Corbalán. En pleno centro de la capital, en las dependencias del lujoso hotel Crown Plaza, la Corporación 11 de septiembre organizó al evento, al que Corbalán no pudo concurrir de manera presencial, pero sí televisada y con una selecta cobertura de prensa.

Derechos Humanos

UNExPP presenta querellas hoy, 11/06/2018, por ex presos políticos Estadio Nacional

Desde hace 28 años los Gobiernos transicionales han venido sistemáticamente pisoteando los derechos de las víctimas sobrevivientes, omitiendo y transgrediendo los tratados internacionales suscritos por Chile y desentendiéndose de su ineludible obligación de VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN. Todo esto cómo consecuencia de impúdicos pactos de impunidad con la dictadura y sus verdugos. Pacto que es parte del juego político, que pone todo al servicio de voraces expoliadores, de los mercaderes insaciables de riqueza y poder, que han institucionalizado la corrupción y la inmoralidad, comprando votos y voluntades, instalando así en nuestro país, el neoliberalismo más brutal de todo el orbe.

Delincuencia

Niños en barrios pobres: cuando la violencia es el único camino

“Se ha hablado mucho de guerra contra las drogas, contra estos delitos; eso no tiene ninguna novedad, se viene haciendo en Estados Unidos hace muchos años, y en México también, y mire cómo están las situaciones después de esta guerra, está peor, hay más violencia, el narco tiene controlado muchos territorios. La respuesta no va por frases grandilocuentes, sino que por tomarse en serio los problemas y enfrentarlos de raíz”

Derechos Humanos

Fiscal general estadounidense Sessions defiende política de arrancar bebés de los brazos de sus madres

En la ciudad de San Diego, en el estado de California, un juez federal dio luz verde para que prosiga una demanda de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles que desafía la política del gobierno del presidente Donald Trump de separar a los niños de sus padres inmigrantes indocumentados. El juez de distrito de Estados Unidos Dana Makoto Sabraw rechazó el miércoles una impugnación del Gobierno de Trump a la demanda, y declaró que si esta fuera cierta, la conducta alegada en la demanda era “brutal” y “ofensiva”.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Salud

En el debate sobre el aborto, no soy neutral

Por todo eso, por 18 años en la práctica ginecológica, por mujer, por católica, por trabajar permanentemente mi interior para lograr la coherencia y abandonar en la mayor medida posible la hipocresía, digo: QUIERO ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO para todas las mujeres que se encuentren en una situación desesperante e íntima. Me repugna un país donde después de un aborto las ricas se confiesen y las pobres se mueran, donde las ricas sigan estudiando y las pobres queden con una bolsa de colostomía, donde las ricas hayan tapado la vergüenza de su embarazo en una clínica y las pobres queden expuestas en un prontuario policial.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La libertad de expresión se termina en la apología del terror

Chile es un país cínico. En la médula de su cultura está el doble estándar, el discurso torcido, el SÍ que no es NO. Somos un país mojigato y relativista, y hasta cierto punto cobarde.
Por eso criminales como Álvaro Corbalán pueden publicar un libro, en el cual basta leer sus primeras líneas para verificar que niega los crímenes que cometieron él y el Estado que lo amparó. Son muchos. Y me atrevo a decir que en un plebiscito, gana la voz de quienes sostienen que un asesino como Corbalán o cualquier otro de su categoría, tiene el derecho a decir lo que quiera porque en Chile existe la libertad de expresión. Da lo mismo que con sus palabras haga apología del crimen y ofenda en lo más profundo a los familiares de los caídos y sobrevivientes del Estado Terrorista.

Derechos de la mujer

Sudán: La condena de muerte impuesta a una adolescente violada es una crueldad intolerable

La condena de muerte que un tribunal sudanés ha impuesto hoy a una mujer de 19 años por matar en legítima defensa a su esposo y violador, con el cual fue obligada a casarse cuando tenía 16 años, pone de manifiesto la falta de medidas de las autoridades para abordar el matrimonio precoz, el matrimonio forzado y la violación conyugal, ha manifestado Amnistía Internacional. Puedes ayudar a que sea puesta en libertad participando de una campaña internacional organizada en Change.org

Corrupcion, Mineria

Aquí no ha pasado nada: Ponce Lerou vuelve a SQM

“Frente a todo lo que ha ocurrido, no solo en estas últimas semanas en relación a SQM, sino todo lo que ha ocurrido durante todo este año en relación a esta empresa que es corrupta, que ningún chileno ni chilena puede entender cómo nuevamente el Estado de Chile hace un contrato con esta empresa que a todas luces, desde el punto de vista ambiental, desde el punto de vista laboral, ha hecho cumplimiento”.

Derecho Internacional

Protección de civiles en Palestina y el veto de Estados Unidos a un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad: breves apuntes 

El pasado 1ero de junio, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó un proyecto de resolución presentado por Kuwait con relación a la urgente necesidad de proteger a los civiles palestinos y sus vidas. Este proyecto de resolución se discutió en medio del luto que embarga a más de un centenar de familias palestinas desde el recrudecimiento de la violencia. Como de costumbre, todos los intentos de frenar la violencia israeli, terminan obstaculizados con el veto de EE.UU.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.