«El niño de Brasil»
«La derecha, los renegados de izquierda y otros malquerientes se prepararon en Brasil para buscar los flancos débiles del Partido de los Trabajadores y allí golpearlo. Simplemente los encontraron. Lo mismo pretenden hacer y lo harán fuerzas parecidas contra el próximo gobierno de México. El problema no será que busquen esos flancos débiles, sino que sus integrantes los tengan […]»
Lista de presos políticos en Estados Unidos
Si usted tiene posibilidad de enviar este artículo con las listas a cualquier otra persona, tanto en Cuba como en otro país, al igual que si puede remitirla a algún organismo internacional como la Organización de Naciones Unidas u otro, considero que ayudará a la divulgación de esta violación por parte de Estados Unidos de los derechos humanos y ciudadanos y del propio espíritu de su Constitución y leyes que establecen la libertad de pensamiento y expresión, lo cual la clase en el poder, el «establishment», pisotea diariamente.
¿Los torturadores son homenajeados en Chile?
La «doctrina Cheyre» fue una farsa. No hubo revisión, ni mirada crítica sobre la función del ejército en los 17 años de dictadura; menos un verdadero acto de contrición. Fueron el pilar fundamental de la política sistemática de represión criminal por parte del Estado. Acciones que deshonran y mancillan las monsergas de «valentía», «hombría», «honor», «patriotismo»; que esgrimen los «hoy perseguidos». Los pactos de silencio a 45 años, aún perviven, igual que las complicidades y condescendencias que brindan a un criminal cómo Krassnoff Marchenko.
Homenajear a un genocida, en cualquier “país serio” del mundo al comandante en jefe se le habría pedido la renuncia de inmediato.
Las unánimes reacciones al homenaje a Miguel Krassnoff por parte del Ejército
La reacción por parte de la ciudadanía fue unánime: salvo excepciones, todos condenaron el homenaje por parte del Ejército a Miguel Krassnoff.
Uno de los primeros en expresar su molestia fue el diputado Miguel Crispi, quien a través de sus redes sociales indicó que «nos resulta inaceptable el homenaje de la Escuela Militar a Miguel Krassnoff. Los órganos estatales que violentaron sistemáticamente los derechos humanos tienen una responsabilidad con la historia y la memoria».
Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia
“Todo lo que creíamos haber logrado en materia de reconocimiento de los derechos humanos, valoración de la democracia, respeto a los derechos de los consumidores y, al menos, a la seguridad de las mujeres; todo lo que creímos que era un piso para avanzar en una convivencia más amable y hacia un sistema político menos corrupto, son apenas aproximaciones y ensayos reversibles de democracia”.
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
Es inconcebible que se haya condenado a estas tres personas, teniendo como prueba principal el testimonio de José Peralino, quien- tras inculparse e inculpar al resto- se retractó denunciando que había sufrido apremios por parte de la policía. Curiosamente no existen grabaciones ni registro de las declaraciones de Peralino, pero sí existe la notificación de la Fiscalía que decidió no investigar la denuncia por apremios ilegítimos presentada por él.
Manuel Castells: Carta abierta “a los intelectuales del mundo”
La cuestión no es el PT, sino la presidencia de un Bolsonaro capaz de decir a una diputada, en público, que “no merece ser violada por él”. O que el problema con la Dictadura no fue la tortura, sino que no matara en lugar de torturar. Yo no represento a nadie más que a mí mismo. Ni apoyo a ningún partido. Simplemente, creo que es un caso de defensa de la humanidad, porque si Brasil, el país decisivo de América Latina, cae en manos de este deleznable y peligroso personaje, y de los poderes fácticos que los apoyan, los hermanos Koch entre otros, nos habremos precipitado aún más bajo en la desintegración del orden moral y social del planeta, a la que estamos asistiendo.
Comunidad de Alto Hospicio inició búsquedas de José Vergara en el desierto
Este sábado 6 de octubre se realizó la primera jornada de las denominadas “Búsquedas ciudadanas. Todos somos José”, en la que más de 50 personas –entre ellas familiares, el alcalde de la comuna Patricio Ferreira y el diputado por la región, Hugo Gutiérrez- recorriendo la zona donde supuestamente fue abandonado por los ex carabineros que lo detuvieron el 13 de septiembre del 2015.
Conózca las increíbles aristas del fanático y millonario obispo evangélico que le hizo encerrona a Bachelet y que se congració con Piñera
El obispo evangélico Eduardo Durán, vien tejiendo rRedes desde hace años y ha logrado reunir un inmenso poder económico producto de diezmos, negocios, aportes estatales y una cuestionada fusión con un organismo norteamericano acusado de lavados de activos, ahora lo tiene a él en la mira, por el sospechoso enriquecimiento, de la nada. Duran también es un pastor que sostiene que el matrimonio es uno y para siempre, aunque quien predica, no siempre practica ya que él es separado y tiene varias historias que contar, algunas bastante recientes, según aseguran nuestras fuentes y fuentes abiertas.
El caso del diario «El Clarín»
En agosto del año 2012 POLITIKA, con el concurso técnico del canal de TV comunitaria Señal3 y Víctor Jara TV, entrevistó a Víctor Pey. En esa entrevista, editada en dos parte de 9 minutos cada una, Víctor Pey da cuenta del largo combate jurídico, ganado muchas veces, y otras tantas desconocido por el Estado de Chile. El CIADI, organismo internacional de arbitraje basado en los EEUU, condenó por unanimidad a Chile, y falló en favor del legítimo propietario del diario Clarín. Hasta el día de hoy Chile desconoce la sentencia y se comporta como un Estado prófugo..