Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia
“Todo lo que creíamos haber logrado en materia de reconocimiento de los derechos humanos, valoración de la democracia, respeto a los derechos de los consumidores y, al menos, a la seguridad de las mujeres; todo lo que creímos que era un piso para avanzar en una convivencia más amable y hacia un sistema político menos corrupto, son apenas aproximaciones y ensayos reversibles de democracia”.
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
Es inconcebible que se haya condenado a estas tres personas, teniendo como prueba principal el testimonio de José Peralino, quien- tras inculparse e inculpar al resto- se retractó denunciando que había sufrido apremios por parte de la policía. Curiosamente no existen grabaciones ni registro de las declaraciones de Peralino, pero sí existe la notificación de la Fiscalía que decidió no investigar la denuncia por apremios ilegítimos presentada por él.
Manuel Castells: Carta abierta “a los intelectuales del mundo”
La cuestión no es el PT, sino la presidencia de un Bolsonaro capaz de decir a una diputada, en público, que “no merece ser violada por él”. O que el problema con la Dictadura no fue la tortura, sino que no matara en lugar de torturar. Yo no represento a nadie más que a mí mismo. Ni apoyo a ningún partido. Simplemente, creo que es un caso de defensa de la humanidad, porque si Brasil, el país decisivo de América Latina, cae en manos de este deleznable y peligroso personaje, y de los poderes fácticos que los apoyan, los hermanos Koch entre otros, nos habremos precipitado aún más bajo en la desintegración del orden moral y social del planeta, a la que estamos asistiendo.
Comunidad de Alto Hospicio inició búsquedas de José Vergara en el desierto
Este sábado 6 de octubre se realizó la primera jornada de las denominadas “Búsquedas ciudadanas. Todos somos José”, en la que más de 50 personas –entre ellas familiares, el alcalde de la comuna Patricio Ferreira y el diputado por la región, Hugo Gutiérrez- recorriendo la zona donde supuestamente fue abandonado por los ex carabineros que lo detuvieron el 13 de septiembre del 2015.
Conózca las increíbles aristas del fanático y millonario obispo evangélico que le hizo encerrona a Bachelet y que se congració con Piñera
El obispo evangélico Eduardo Durán, vien tejiendo rRedes desde hace años y ha logrado reunir un inmenso poder económico producto de diezmos, negocios, aportes estatales y una cuestionada fusión con un organismo norteamericano acusado de lavados de activos, ahora lo tiene a él en la mira, por el sospechoso enriquecimiento, de la nada. Duran también es un pastor que sostiene que el matrimonio es uno y para siempre, aunque quien predica, no siempre practica ya que él es separado y tiene varias historias que contar, algunas bastante recientes, según aseguran nuestras fuentes y fuentes abiertas.
El caso del diario «El Clarín»
En agosto del año 2012 POLITIKA, con el concurso técnico del canal de TV comunitaria Señal3 y Víctor Jara TV, entrevistó a Víctor Pey. En esa entrevista, editada en dos parte de 9 minutos cada una, Víctor Pey da cuenta del largo combate jurídico, ganado muchas veces, y otras tantas desconocido por el Estado de Chile. El CIADI, organismo internacional de arbitraje basado en los EEUU, condenó por unanimidad a Chile, y falló en favor del legítimo propietario del diario Clarín. Hasta el día de hoy Chile desconoce la sentencia y se comporta como un Estado prófugo..
¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
DECLARACIÓN PÚBLICA
De acuerdo con las versiones entregadas por la Policía de Investigaciones PDI, la causa de la muerte del dirigente a quien apodaban cariñosamente ‘El Mecha’, fue asfixia por extrangulamiento, atribuida a un probable ‘suicidio’, tesis que nuestra organización, al igual que las redes sociales, pone en duda. Alejandro se había destacado como un activo dirigente en las protestas que la comunidad de Quintero y Puchuncaví ha estado organizando en contra de las llamadas ‘Zona de Sacrificio’ y, por consiguiente, en contra de las empresas que han contaminado el sector de Quintero y Puchuncaví.
Conversos y montajes: sobre la itinerancia de Rojas y Ampuero
«Mi tesis es que el motivo principal de todas sus actuaciones obedece a la necesidad del reconocimiento que quieren obtener de la clase dominante. Es su propia revancha de querer “ser alguien” socialmente. A Rojas no le basta con ser un intelectual que estudia y analiza la sociedad. A Ampuero tampoco le basta con ser escritor. Quieren reconocimiento público y para eso utilizan su relación con los círculos de poder y se meten en la política contingente. Algunos los han llamado “intelectuales mercenarios”; otros, “intelectuales orgánicos”.»
Teletón, 40 años de manipulación emocional
40 años en que el Estado de Chile se ha lavado las manos con la rehabilitación.
40 años en el que el creador de este espectáculo televisivo insiste, melosamente, durante 3 meses, en apoderarse de la televisión chilena, radio, prensa escrita y diarios electrónicos lavando la cabeza de cada uno de los chilenos y sumergirlos en la ignorancia en esta campaña recaudadora de fondos cadavérica.
40 años en que cada uno de ustedes entiende la discapacidad como una miseria.
40 años de hipocresía de parte de los taxistas en que levantan su cabeza e inflan el pecho pintando su parabrisas aplaudiendo la campaña, pero el resto del año, no son capaces de montar en sus vehículos una silla de ruedas con la justificación que tienen gas.
Radio U. de Chile y Comisión Chilena de DDHH convocan a debate sobre soberanía
Después de La Haya: Soberanía y Derechos Humanos. ¿Una relación problemática para Chile?
“Lamentablemente, el tema de los derechos humanos está asociado a las violaciones ocurridas a partir de 1973, pero la doctrina de derechos humanos dice relación, fundamentalmente, con la democracia a la que aspiramos. O sea, la relación entre democracia y derechos humanos es fundamental y ciertamente estamos preocupados de eso”,