De la molestia a la vergüenza: el golpe interno en la DC por el espaldarazo de Frei a Piñera por Pacto Migratorio
Desde la directiva de la colectividad, también se desmarcaron de la postura de Frei, pero con cautela. El secretario general David Morales indicó que «en el partido le tenemos un gran cariño y respeto al Presidente, pero en este tema no podemos estar de acuerdo con él». «Nosotros ya fijamos una posición en la mesa y en el Consejo Nacional y esa es la posición del partido. En esto no estamos de acuerdo. Él tiene todo el derecho a tener una opinión, pero nosotros tenemos una distinta y no hay más que decir»
¿Emigrar es o no es un Derecho Humano?
Y aquí en Chile, país de inmigrantes que se vinieron a instalar encima de los nativos americanos y que se enjuaga la boca con agua bendita o con aleluyas bíblicos, hemos sido incapaces de reconocer en la Migración un Derecho Humano, y así no se firmó un Pacto de buenas intenciones, porque en realidad no es vinculante sobre el tema.
Ignorar el Pacto Migratorio, la polémica actitud de Gobierno para cuidar la soberanía
Más de 150 países firmaron el «Pacto Mundial para una migración ordenada, segura y regular” de la Organización de Naciones Unidas, acuerdo del que Chile se restó, atrayendo fuertes críticas de la oposición y de los organismos vinculados a los derechos humanos y la migración. El Ejecutivo defendió su postura asegurando que “cada país tiene derecho a fijar sus propias reglas” en esta materia.
Justicia colombiana y caso Odebrecht: Fiscal General contra la pared
Fiscal implicado en muerte de testigo, que le entrego audio denunciando sobornos de Odebrecht.
Después de que ocurriesen las muertes del ingeniero civil colombiano, de 57 años, Jorge Enrique Pizano y el envenenamiento de su hijo Alejandro Pizano Ponce de León, la justicia colombiana decidió retomar las investigaciones del caso de corrupción y determinar si estas tienen relación con el fiscal.
Explotación infantil en los campos brasileños del cacao
La cadena productiva del cacao en Brasil se encuentra en manos de ocho mil niños del país, que se encargan de sacar las semillas, para la fabricación del rubro en los principales municipios de la nación suramericana, reseñó Prensa Latina.Así lo denunció el investigador Marques Casara, al portal brasileño de Fato, quien expresó: “todo chocolate a la venta en Brasil está contaminado por trabajo infantil“.
La represiva cara del Estado en la Legua Emergencia
En medio de cuestionamientos hacia el rol de Carabineros, así como su autonomía frente al poder civil, miles de pobladores de la Legua Emergencia viven día a día situaciones de violencia y abuso policial. Allanamientos, controles ilegales y uso desmedido de la fuerza que vulnera los derechos humanos, son parte del paisaje cotidiano de trabajadores, niños y personas que nada tienen que ver con el mundo delictual.
El exgeneral director de Carabineros Bruno Villalobos ligado a muerte de estudiante en 1985
De acuerdo a lo indicado, Villalobos lideraba del contingente que la jornada del 8 de febrero de 1985 participó de la detención de 173 estudiantes de la Universidad de Chile, quienes efectuaban trabajos de verano que habían sido prohibidos por la dictadura de Pinochet.
La jornada de este jueves, el Ministerio de Justicia solicitó al ministro en visita Mario Carroza el procesamiento del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por su eventual responsabilidad en la muerte de Patricio Manzano, estudiante de ingeniería de la Universidad de Chile que falleció por una insuficiencia cardíaca en medio de un operativo de Fuerzas Especiales, en de febrero de 1985.
La Teletón o «el negocio del siglo»
En una versión anterior, el ex-alcalde UDI de las Condes, Francisco Javier de La Maza, requerido por Kreuzberger para promocionar el show en su comuna, calificó al animador de mafioso, agregando: “la Teletón no puede estar anexada a empresas que pagan por participar bajo condiciones que desconocemos, y no tengo por qué autorizar campañas publicitarias de empresas que hacen negocio con la Teletón.” El animador no respondió a De la Maza, ni el alcalde se retractó de sus dichos.
Ecuador: Julián Assange, Jorge Glas, en defensa de los derechos humanos
Cualquier detenido común tiene la opción de ser escuchado por las autoridades competentes que lo mantienen en prisión. Mucho más si es un ex Vicepresidente, como Jorge Glas, elegido masivamente por el voto popular (como binomio del actual Presidente Lenin Moreno ). No pide privilegios, aunque debería tener un tratamiento diferenciado por la investidura a la que llegó (hasta Fujimori tuvo una cárcel diferenciada y separada de otros presos), esto se debe a evidentes razones de seguridad personal y en este caso, de salud.
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas. La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil implica una declaración de guerra de los ricos en contra de los pobres, de los eurodescendientes en contra de los afrodescendientes y del miedo contra la esperanza.
Es como si en México la ‘marcha fifí’ hubiera asaltado Palacio Nacional.