Corte Suprema anuncia medidas para evitar corrupción en tribunales
A través de un anuncio desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expresó que se harán públicas las agendas de los ministros de diversas instancias, así como las audiencias de concursos a cargos.
Hiroshima-Nagasaki: El mayor crimen terrorista de Estado
«Mataron en pocos minutos a unas 120.000 personas y dejaron heridas a más de 100.000. Fue sólo el comienzo de un horror que con el tiempo acumularía más de 500.000 muertos»
«Sus altos mandos convinieron en que debían demostrarle al Japón que sería borrado del mapa si seguía resistiendo»
Fue la misma lógica que había utilizado Caifás para convencer al Sanedrín de matar a Jesucristo: “más vale que uno muera por el pueblo, y no que perezca la nación entera”
¿Por qué 3 días después de Hiroshima y más de 100.000 muertos, EE.UU. arrojó una segunda bomba, en Nagasaki?
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
En las imágenes es posible apreciar a numerosos soldados siendo obligados a arrastrarse debajo de varios vehículos de combate, momento en el que son golpeados con una pala y otros elementos, mientras otros funcionarios les lanzan tierra y agua.
Los afectados corresponderían a conscriptos de la promoción 2018-2019, además de otros efectivos de la institución y un oficial. El violento episodio sería parte de un especie de «rito de iniciación» realizado en mayo pasado.
Recurso de Apelación Abierta dirigido al Presidente de la Corte Suprema de Chile
El día 16 de abril de este año, la Corte de Apelaciones de Talca pronunció un fallo rechazando el Recurso de Protección que presentó una persona modesta y sin redes de contactos de influencia -cualidad que caracteriza a la gran mayoría indefensa de este país-. El autor de esta carta al Presidente de la Corte Suprema, Ministro Haroldo Brito Cruz, denuncia que denuncia y entrega los antecedentes que demuestran que dicho fallo constituye un acto de denegación flagrante de justicia.
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
Un libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional tras el golpe militar de 1973 presentó recientemente la Fundación Instituto de la Mujer. “Camarines de Mujeres: memorias de prisioneras políticas del Estadio Nacional” comprende el relato de siete mujeres torturadas en el Estadio Nacional, entre ellas trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa, mujeres de distintas edades y clases sociales, cuyas vidas junto a la de sus familias fueron trastocadas para siempre.
ESSAL y el derecho humano al agua
«Es el momento para que el Estado, y en particular las empresas, tomen en serio sus obligaciones y responsabilidades en materia de empresas y derechos humanos».
Tratándose de un elemento vital, como lo es el agua, que ha sido reconocido por la comunidad internacional como un derecho humano, corresponde hacer un análisis de este lamentable episodio desde la perspectiva de estos derechos.
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
En un cálido ambiente de alegría y compromiso con la causa del pueblo saharaui, este domingo 28 de julio, en la capital venezolana, se concluyeron los debates del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), con la participación de alrededor de 700 delegados, en representación de más de 400 delegaciones de partidos políticos, movimientos y organizaciones sociales, y académicos, provenientes de 70 países, que unánimemente aprobaron una resolución de solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD).
Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
El sacerdote jesuita Felipe Berríos, calificó el informe como algo “brutal” y señaló que “me impactó mucho todos esos años que la gente debe haber sufrido esto en silencio”.
“Creo que ha habido una cultura de no querer ver esto”, añadió. El sacerdote también mencionó que “yo me pregunto qué significa ser cura hoy día (…) Yo creo que debemos replantearnos la presencia de la mujer en la iglesia católica, que el pueblo de Dios sea quien elija al obispo y a los párrocos, que los laicos realmente sea quienes guíen la iglesia”.
Asamblea de Pobladores de Neltume apoya la lucha por la Memoria Histórica del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli
Los pobladores y las pobladoras de Neltume, […] opinaron defendiendo la Declaratoria, diciendo que todo tiene que quedar tal y como está, que no tiene que haber ningún cambio, que ya son demasiada las veces que se han atropellado los derechos del pueblo de Neltume, de la gente de Neltume, que es una historia que no puede ser borrada. Además resaltaron que no porque vaya a ser borrada va a desaparecer, porque son hechos concretos y que están muy vivos en sus memorias.
Sobre los refugiados y la refugiadas venezolanas en el mundo
Es importante aludir al hecho de que las empresas y medios de comunicación tienden a utilizar de manera indiferente y hasta análoga los términos refugiados y migrantes. En el caso de los venezolanos y las venezolanas se está en presencia de un aumento sostenido de migrantes por razones económicas, sin menoscabo del reconocimiento de aquellas personas que consideran que tienen razones para invocar el derecho al refugio. En este sentido conviene explicar que en un migrante no existe un temor fundado para retornar al país, por cual sería más responsable referirse al hecho de la movilidad de los venezolanos y las venezolanas hoy.